El desafío de Ayuso contra Vingegaard en la Tirreno-Adriático
El ciclista español más prometedor, Juan Ayuso (21 años), despliega estos días en Italia uno de sus primeros desafíos contra la elite del ciclismo en la Tirreno-Adriático. La carrera de los dos mares, una semana de competición con montaña, contrarreloj y esprints que los últimos cuatro años han conquistado Pogacar o Roglic, debe cuantificar la talla de Ayuso, quien este jueves cedió el liderato por cuatro segundos ante el velocista italiano Jonathan Milan por la suma de bonificaciones al ganar la etapa. Ayuso, siempre ambicioso, el rasgo de su carácter más definido, dice que le falta poco para llegar a la altura de los gigantes actuales del ciclismo, Vingegaard, Pogacar, Van der Poel, Evenepoel o Van Aert. Se ve siempre con confianza y este año debuta en el Tour sin renunciar a nada. Pogacar irá al Giro de Italia, luego al Tour y Ayuso quiere estar a la expectativa. En una entrevista con ABC en diciembre matizó que su principal función no será ayudar a Pogacar, sino estar atento a las oportunidades. Tercero en la Vuelta 2022, cuarto en 2023, el ciclista criado en Jávea se encuentra en la Tirreno-Adriático como referencia para los demás, Vingegaard más que nadie, con vistas a la etapa de este viernes, con la ascensión al San Giacomo en la parte final, 12 kilómetros al 6,2 de desnivel. En la etapa Mark Cavendish y Tim Merlier se descolgaron en un puerto intermedio, y el esprint se dilucidó en un apretado final, en el que el pelotón capturó al fugado Jonas Abrahamsen. Milan se impuso a Jesper Philipsen. En la París-Niza, segunnda victoria al esprint del neerlandés del Visma Olav Kooij, quien le tiene tomada la medida al excampeón del mundo Mads Pedersen.