El Sevilla abre varios frentes contra el poder en el fútbol español
Las polémicas en el mundo del fútbol están a la orden del día. Los diferentes intereses, bien sean económicos o de poder, crean cismas entre los diferentes organismos que componen el negocio del balompié, ya sean clubes, estamento arbitral u órganos como LaLiga y la RFEF. En el último año, ha sido la corrupción la que ha abierto la brecha entre Real Madrid, Barcelona y el colectivo arbitral por el caso Negreira . El Sevilla FC siempre se ha considerado como un club incómodo a la hora de tratar este tipo de asuntos, en el que los clubes necesitan en ocasiones algún empujoncito para dar un paso al frente y posicionarse. El caso más reciente ha sido la denuncia que el club de Nervión ha interpuesto contra los vídeos que difunde Real Madrid TV, medio oficial de la entidad merengue, señalando los errores arbitrales de cada colegiado que es asignado jornada a jornada que, a su juicio, pueden ir en contra de los intereses del club blanco. Una práctica que el medio oficial madridista hace habitualmente desde que saltó el Caso Negreira a la palestra. No obstante, el Sevilla FC considera que este tipo de vídeos «aumentan la presión sobre los colegiados» por lo que es una forma de interceder en el juego. Un argumento que ha dado por válido la RFEF que, a través de su comité de disciplina, le ha abierto expediente al Real Madrid. No es la primera vez que el Sevilla ha puesto en el punto de mira ciertas prácticas que, a su parecer, corrompen la competición. Durante la campaña pasada, José Castro, aún presidente de la entidad, y José María del Nido Carrasco ocuparon el palco del Camp Nou ataviados con bufandas del Sevilla FC a modo de protesta por la decisión del Barcelona de no dejar entrar a aficionados sevillistas vestidos o portando símbolos de su equipo. También fue el Sevilla FC el que emitió un duro comunicado el pasado mes de septiembre tras la imputación del club azulgrana y a algunos de sus exdirigentes por delitos de cohecho en el marco del Caso Negreira . Un comunicado que se publicó tres horas antes de la celebración de un Barcelona-Sevilla, duelo que vería la directiva sevillista fuera del palco de autoridades como gesto de protesta. También la entidad hispalense ha tenido para otros organismos, como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El Caso Rubiales provocó una remodelación profunda de los estamentos de este organismo pero, antes de todo esto, el Sevilla fue uno de los primeros clubes de la liga española en pedir la dimisión del por aquel entonces presidente de la Federación. «El Sevilla apoya las medidas que considere oportuno tomar Jenni Hermoso a raíz de estos hechos y rechaza y condena los gestos obscenos realizados por el presidente Rubiales en el palco tras la feliz consecución del título mundial por parte de la selección femenina. Rubiales debería dimitir de su cargo de máximo representante del fútbol español», así se contundente se posicionó el club hispalense el pasado mes de agosto. Bien es cierto que con Luis Rubiales el Sevilla FC ya había tenido varios desencuentros por múltiples motivos, entre ellos, unas desafortunadas opiniones personales que el expresidente de la RFEF dio sobre el club hispalense que fueron filtradas por El Confidencial . Llevar la Supercopa de España fuera del territorio nacional o algunos desencuentros sobre el arbitraje han sido otros puntos calientes de la tensa relación entre ambas partes. Por último , la Superliga fue otro motivo de conflicto en el seno del fútbol. El Sevilla FC fue especialmente beligerante con este tema, a pesar de ser en su momento uno de los equipos con más probabilidad de jugarla. No obstante, los sevillistas emitieron un texto para expresar su rechazo a la propuesta de una Superliga europea por parte de un grupo de grandes equipos. El club hispalense dio su visión sobre esta iniciativa y se alineó junto a LaLiga dejando claro que su pensamiento y el ADN de la entidad se aleja de estos parámetros en los que se enmarca esta competición. «El Consejo de Administración del Sevilla quiere manifestar públicamente su rechazo frontal a un torneo basado exclusivamente en parámetros económicos y fuera del ámbito de actuación de la UEFA, institución aglutinadora de las diferentes asociaciones nacionales del fútbol continental», se recalcó desde la entidad de Nervión.