ru24.pro
Chicago Sun-Times
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30

‘Carmen’ de Joffrey Ballet expone la violencia de género para crear conciencia

0

“Carmen”, la historia hecha ópera y ballet que ha cautivado durante generaciones, en tiempos actuales se ha vuelto el medio perfecto para abordar y denunciar por medio del arte la violencia de género y el feminicidio. De eso no hay duda.

Llevarla a escena y mostrarla no sólo se vuelve una labor artística, sino social. Y Joffrey Ballet la ha seleccionado para inaugurar su temporada de 70º aniversario —30 de ellos en Chicago— con el estreno en Estados Unidos de la versión en ballet de “Carmen” original de Liam Scarlett y que fue estrenada en 2015 en el Ballet Nacional Noruego.

La Voz Chicago WhatsApp

Encuentra más noticias en nuestro canal de WhatsApp. Síguenos.

Esta versión de “Carmen” sigue siendo, en esencia, una historia de amor, traición y desafío, como la ópera original de Georges Bizet estrenada en 1875 y el ballet de cinco actos creado por el coreógrafo Roland Petit para los Ballets de París.

Pero en esta ocasión la historia está situada en la España de los años 30, viviendo al borde de la guerra civil y teniendo como trasfondo el caos de una clase trabajadora sometida de la que Carmen es parte como trabajadora de una fábrica de cigarros.

Continúa retratando a una Carmen pasional, atractiva e impetuosa, como una mujer que decide vivir su vida a su manera sin tomar en cuenta el qué dirán, que igual se enfrenta a una masculinidad y sentido del amor tóxicos cuando vive la violencia de género en más de una manera: es criticada por su entorno, ninguneada por uno de sus amores, Escamillo, el torero que la seduce, y por su otro amor, Don José, el soldado que decide que si no es para él, no es para nadie, y la asesina.

La calidad interpretativa y de la danza que brindan los bailarines de Joffrey Ballet en esta pieza es fenomenal. La emoción se vive y se transmite del escenario al público, cautivando con su rigor y su entrega.

Victoria Jaiani como “Carmen” en varias de las funciones del Joffrey Ballet, pieza que continúa retratando a una Carmen pasional, atractiva e impetuosa, como una mujer que decide vivir su vida a su manera sin tomar en cuenta el qué dirán, que igual se enfrenta a una masculinidad y sentido del amor tóxicos cuando vive la violencia de género en más de una manera.

Cheryl Mann | Proporcionada

‘Carmen’ según los bailarines españoles de Joffrey Ballet

Entre los bailarines de la compañía que participan en “Carmen” están los españoles Guillem Cabrera Espinach, originario de Manresa, y Valentino Monegila Zamora, de Murcia.

Este último en algunas de las funciones de “Carmen” interpreta a Escamillo, mientras que Guillem forma parte de los bohemios que buscan liberarse del régimen autoritario. Ambos, además, interpretan otros papeles dentro del ballet cuando así es requerido por el ensemble.

“‘Carmen’ es muy conocida. Esta versión en específico está basada en la guerra civil española y tiene un diálogo concreto de lo que es el poder y la sumisión tanto de la cultura como a nivel personal. La idea del torero sigue siendo lo mismo, son vistos como celebridades famosas aclamadas y en aquel entonces incluso más; si ya los hombres tenían el poder absoluto a todo, un torero afanoso aclamado, nadie le decía que no: es un papel que presenta una hipérbole, la idea de una masculinidad de alguna forma tóxica”, expresó Monegila Zamora en entrevista a La Voz, sobre el personaje de Escamillo.

Llevar a escena la violencia de género, la masculinidad y hasta el otro tema, la violencia animal —dado que también se muestra intrínsecamente la llamada “Fiesta Brava”, las corridas de toros que son una tradición española— a Valentino le parece una manera de reflejar que el arte tiene la encomienda de mostrar lo que sucede en sus tiempos, pero no quedarse estático.

Escamillo, interpretadado en la noche de apertura y en la función del domingo 21 de septiembre por Dylan Gutiérrez, junto con otros integrantes de Joffrey Ballet como toreros, en “Carmen”.

Cheryl Mann | Proporcionada

“Mi punto de vista es que como artistas —y no tiene que ser una verdad absoluta— la cultura tiene que evolucionar a la vez que el resto del mundo evoluciona, no podemos esperar que la cultura siga en el mismo sitio. Creo que la tradición es importante, pero tiene que haber un equilibrio; la cultura evoluciona. Lo que hacemos nosotros en el ballet es importante, contamos historias que son relevantes y representativas de lo que se vive hoy en día y esta historia tiene paralelismos con el momento que nos toca vivir a nivel mundial”, destacó.

Y aunque la historia de “Carmen” fue originalmente escrita hace tanto tiempo, que la violencia de género y los feminicidios sigan sucediendo le resulta grave y por ello debe seguirse hablando del tema.

“Cuanto más se expongan las cosas que te hagan pensar y evaluar la situación, cada uno tiene que tener su propia idea y lo que puede representar. Es importante darle una vuelta en la cabeza”, aseguró Moneglia Zamora, quien forma parte de Joffrey Ballet desde 2016 cuando se unió al Joffrey Ballet Studio Company y que desde 2018 es parte de la compañía, por lo que también entiende lo que es ser migrante ya que él lo es.

‘Carmen’ de Joffrey Ballet

Cuándo: Hasta el 28 de septiembre.
Dónde: Lyric Opera House, 20 N. Wacker Dr.
Admisión: $49+.
Información: joffrey.org.

“Vengo de familia de migrantes; mi padre es italiano, he crecido en una casa con dos culturas, siempre he entendido a la gente de otra tierra como gente y no algo raro. Estoy acostumbrando a que la gente tenga una idea preconcebida del extranjero; para mí es algo natural. Me da mucha pena ver cómo las cosas se desarrollan últimamente, es dar pasos atrás”, compartió.

Victoria Jaiani y Alberto Velázquez como Carmen y Don José, en uno de los actos de “Carmen”.

Cheryl Mann | Proporcionada

Algo parecido aprecia su compañero Guillem Cabrera Espinach, quien es parte de la compañía de Joffrey desde 2024, está celebrando su tercer año en el ballet y su segunda temporada bailando. Cabrera se graduó de la Royal Ballet School en 2023.

“Yo nací en una ciudad pequeña que está a una hora de Barcelona. A los 11 años me dieron un sitio para la escuela del Royal Ballet y viví en una escuela con residencia desde los 11 años hasta los 19. Fue difícil al principio”, recordó Cabrera.

De su participación en el ballet, contó que interpreta a uno de los tres bailarines bohemios que están en contra del movimiento político y contra los soldados —aunque en otras funciones también interpreta a un soldado y a uno de los toreros— pero el papel que más le gusta es el del bohemio.

De la “Carmen” de Liam Scarlett dice que se le hace justicia a la historia. “Es difícil ver, sobre todo en el último acto, la violencia de género porque siguen habiendo casos parecidos de gente cuya vida no es lejana a la realidad de Carmen, que impacta verlo retratado de una manera tan realista. Siento que es una obra de arte, de la cultura, de los bohemios que están en una taverna, la fiesta, de la comunidad, de encontrar familia”, aseguró.

A Guillem Cabrera le parece que esta “Carmen” retrata la belleza y el caos de la vida.

“Es muy fácil mostrar en el escenario las partes bonitas, el amor, pero lo difícil de ver son las partes no tan bonitas y peligrosas. El arte es una manera de explicar y comenzar conversaciones importantes de tener”, compartió.

“Carmen” de Joffrey Ballet se estrenó el pasado 18 de septiembre y en total tendrá 10 funciones. Los restantes serán este 25 y 26 de septiembre a las 7:30 p.m. y el 27 de septiembre a las 2 y 7:30 p.m. y el 28 de septiembre a las 2 p.m.