ru24.pro
Emelexista
Ноябрь
2025
1
2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Lo Que Realmente Pasó en Ambato: El Análisis Sin Filtros

0

¿Alguna vez has sentido que una derrota duele más cuando sabes que pudo evitarse? Porque lo que pasó en Ambato no fue solo un 3-0. Fue una combinación perfecta de injusticia arbitral, falta de puntería y problemas institucionales que explotaron en el peor momento posible. Y los que mejor lo saben son Humberto Ramírez, Luis Báez y Luis Ernesto Pazmiño, los conductores del programa más seguido por la afición azul: Emelexista.com.

Imagina esto: estás viendo el partido con el corazón en la mano. Tu equipo tiene oportunidades claras de gol. Cuatro llegadas al arco en el primer tiempo. Pero la pelota pasa «saludando la línea de gol» sin entrar. Entonces llega una expulsión que huele a injusticia, tres penales en contra (¡tres!), y terminas con la merienda cambiándote de sabor por la rabia.

¿Lo peor? Que esto no es solo fútbol. Es el reflejo de una crisis institucional donde los jugadores entrenan solo dos días a la semana y algunos ni siquiera tienen para la gasolina que los lleve al complejo. Pero espera, porque lo que revelaron estos tres expertos del emelecismo en su análisis post-partido te va a hacer replantear todo lo que creías saber sobre la derrota ante Macará.

Lo Que Realmente Pasó en Ambato: El Análisis Sin Filtros de Emelexista.com

Cuando el árbitro pitó el final, la sensación generalizada entre los más de 10,000 espectadores conectados al programa de Emelexista.com era una mezcla tóxica de frustración, rabia y desconcierto. Luis Váez lo resumió con una frase que caló hondo: «El día de hoy ha sido día de los difuntos, pero como que nos mandaron de entierro al equipo.»

Y es que el Emelec análisis derrota Macará que realizaron estos tres periodistas especializados va mucho más allá de los tres goles en contra. Ellos destaparon cinco errores fatales que combinados crearon la tormenta perfecta.

La Expulsión que Encendió la Polémica: ¿Justicia o Arbitraje Amañado?

El primer punto de quiebre llegó al minuto 37. Diogo Bagüí comete una falta que inicialmente no parece grave. El árbitro no marca nada. Pero entonces el VAR —ese invento que los hinchas azules ya detestan— llama al árbitro principal.

Luis Váez fue contundente en su análisis: «El árbitro Orbe, que estaba en el VAR, llama al árbitro principal para revisar la falta. Yo dije, va a revisar el penal. Pero no, va a revisar para expulsarlo.»

Aquí viene lo interesante: Los tres expertos coincidieron en que si bien pudo haber sido penal, la expulsión fue excesiva. ¿Por qué? Porque no había intensidad en la falta y Bagüí no era el último hombre. Estaba a la altura del delantero de Macará.

Humberto Ramírez añadió un dato crucial: «Bagüí lo topa apenas, lo desequilibra con la mano en el hombro, y el tipo se da una vuelta como en las películas de Shaolín, de esas antiguas que volaban y se quedaban en el aire.»

Pero lo que realmente indignó a los analistas fue la doble vara arbitral. Porque minutos después, un jugador de Macará le mete una plancha brutal a José Francisco Ceballos que, según los tres expertos, era expulsión directa en cualquier parte del mundo. Ernesto Neto fue categórico: «Eso es roja, literal. Le dan toda la canilla. Le parte el fémur.»

¿El resultado? El árbitro ni siquiera revisó esa jugada. Macará siguió con 11 jugadores mientras Emelec debía completar más de 50 minutos con uno menos.

El Pecado Capital: Cuatro Goles Que Se Comieron

Ahora, seamos justos. No podemos culpar solo al árbitro. Y los expertos de Emelexista.com fueron los primeros en señalarlo con honestidad brutal.

Neto lo planteó de forma directa: «Si nosotros metíamos lo que teníamos, terminábamos 3-3 y con el empate tendríamos otra cara esta noche.»

La estadística es demoledora: Emelec tuvo cuatro oportunidades claras de gol en el primer tiempo. No fueron jugadas de media distancia. No fueron centros al área que alguien pudo cabecear. Fueron pelotas al pie de la línea de gol que los delanteros no pudieron empujar.

Luis Váez enumeró los culpables: «Lo que tuvo Ruiz Gómez, lo que tuvo Fragoso, lo que tuvo Michael, la que tuvo Manchita Coroso… De verdad que estaba imposible.»

La más dolorosa fue la de Washington Coroso. Una pelota que solo había que empujar, más difícil sacarla que meterla, y el delantero ni siquiera la tocó. «No la tocó, literalmente,» insistió Váez con incredulidad.

Romario Caicedo puso centros perfectos desde la banda derecha. El «Chamo» hacía lo mismo por la izquierda. Pero en el medio no había nadie que las convirtiera. Y cuando los delanteros llegaban, fallaban lo imposible.

¿Sabes qué es lo más frustrante? Que esto pasó incluso después de la expulsión. Emelec con 10 hombres generó más llegadas que Macará en el primer tiempo. Pero la pelota simplemente no quería entrar.

La Crisis Invisible Que Está Matando al Bombillo

Aquí es donde el análisis de Emelexista.com se pone realmente interesante, porque estos expertos revelaron algo que va más allá de la táctica y el arbitraje: la crisis institucional está destruyendo al equipo desde adentro.

Entrenamientos Fantasma: La Verdad Que Nadie Quiere Contar

Neto soltó una bomba que dejó helados a los oyentes: «Esta semana entrenaron solo dos días. ¿Cómo vas a jugar en la altura entrenando solo dos días?»

Pero la cosa es peor de lo que parece. No es que los jugadores no quieran entrenar. Es que literalmente no pueden. Humberto Ramírez reveló detalles escalofriantes: «Los chicos no pueden entrenar porque algunos no tienen para pagar el alquiler de la casa, otros no tienen para ponerle gasolina al carro. Ni siquiera es que se paralizan por rebeldía, sino que algunos, y lo sé de buena mano, no tienen cómo llegar al entrenamiento.»

Déjame repetir eso porque es importante: Jugadores profesionales de uno de los equipos más grandes de Ecuador no tienen dinero para llegar al entrenamiento.

¿Cómo le exiges a un futbolista que meta un gol en el minuto 90 cuando está pensando en cómo va a pagar el arriendo? ¿Cómo esperas que un defensor esté concentrado cuando su familia está pasando necesidades?

Luis Váez lo planteó con una pregunta que duele: «¿Cómo le pides concentración a alguien que no sabe si podrá llevar comida a su casa mañana?»

Guzmán: ¿Salvador o Villano? El Debate Que Divide a la Hinchada

La crisis de sueldos impagos ha puesto al presidente Jorge Guzmán en el ojo del huracán. Y los tres expertos de Emelexista.com tomaron una posición que sorprendió a muchos: defendieron su continuidad.

¿Por qué? Por pragmatismo puro.

Humberto Ramírez fue directo: «Con todo cariño, dime a quién pones de presidente si se va Guzmán. ¿A quién vas a poner? Se perdería tiempo en convocar elecciones cuando Emelec está al día a día, con las manos atadas.»

Neto añadió contexto histórico: «La anterior directiva estuvo dos años y dejó fregado el equipo. La actual tiene 6 meses y cuando menos con opciones nos mantiene. Nos salvó de la B. No podemos ser tan malagradecidos.»

El argumento central es este: Cambiar de directiva cada 6 meses solo genera más inestabilidad. Guzmán llegó a un equipo técnicamente quebrado, puso dinero de su bolsillo para salvarlo del descenso, y ahora el equipo está segundo en el hexagonal y en semifinales de Copa Ecuador.

Luis Váez fue contundente: «¿De qué orden institucional estamos hablando si estamos cambiando directiva cada 6 meses? Entonces no.»

Y aquí viene la exclusiva: Humberto Ramírez reveló que ya tiene el contacto de WhatsApp del presidente Guzmán y está gestionando una entrevista exclusiva para el programa. «Antes de que termine el año, ustedes lo van a tener aquí al presidente Guzmán. Eso yo se los prometo.»

Los Errores Tácticos de Duró: ¿Pudo Evitarse la Goleada?

El análisis táctico del Emelec derrota Macará también generó debate entre los expertos. Específicamente sobre dos decisiones de Guillermo Duró que pudieron cambiar el resultado.

La Línea de Tres Que Nunca Funcionó

En el segundo tiempo, con el equipo desesperado por empatar, Duró cambió a una línea de tres con León, Barco y Sergio Quintero. La idea era tener más hombres en ataque. Pero los tres analistas coincidieron: no funcionó.

Luis Váez explicó por qué: «Es donde más se intensificó el ataque de Macará. Había demasiada desconcentración porque metió a Gato Garcés junto a Quintero, pero fue lamentable.»

El consenso fue que Duró debió cerrar el partido con un 4-4-1, aceptar el 1-0 y evitar una goleada que dañó la diferencia de gol. Neto lo resumió: «Tenía que haber cerrado el partido para que no se le venga el mundo encima.»

El Dilema de los Delanteros: Cuando No Hay de Dónde Elegir

Aquí los expertos mostraron empatía con Duró. Porque ¿qué puede hacer un técnico cuando no tiene delanteros goleadores?

Neto fue honesto: «A mí me molesta también que estemos tan mal que Guacho Coroso tenga que ser titular en Emelec, pero no hay más. ¿Qué se puede hacer?»

La realidad es cruda:

  • Angulo: «Lo miras mal y se lesiona»
  • Yuja Yovi: «No corre ni 10 metros»
  • Fragoso: «No es delantero, es extremo»
  • Coroso: «Comió goles imposibles»

Luis Váez agregó: «Duró necesitaba delanteros en ese punto donde Manchita Coroso y Michael Solís se comieron los goles. Ahí es donde necesitábamos al Angulo. Lamentablemente no hay.»

La Propuesta Que Podría Salvar a Emelec: Scouting Inteligente

Aquí es donde el análisis de Emelexista.com se vuelve propositivo. Porque no se quedaron solo en la crítica, sino que plantearon una solución concreta: crear un departamento profesional de scouting.

Neto desarrolló la idea con ejemplos concretos: «El Barcelona de Alfaro y Ceballos salió campeón con Darío Aimar y el 70% de ese equipo fue scouting de equipos pequeños de Ecuador y jugadores de Serie B.»

El caso más exitoso es Independiente del Valle: «Pacho, Moisés Caicedo, el propio Titi Angulo son jugadores que llegaron ya de otras escuelas de fútbol, fueron escauteados, estuvieron uno o dos años en Independiente y vendidos. Son millonarios a base de scouting.»

La propuesta concreta: Invertir en dos o tres scouts profesionales que recorran Ecuador buscando talento en equipos de Serie B cuesta menos que contratar un jugador extranjero sobrepagado de 35 años que vendrá a poner demandas en la FIFA.

Humberto Ramírez cerró la idea: «Con que se inviertan un par de sueldos mensuales y manden muchachos a trabajar por todo el Ecuador buscando futbolistas, Emelec va a encontrar mejor puerto que gastando plata afuera.»

Los nombres que mencionaron como posibles fichajes inteligentes:

  • Federico Paz (Macará): «Un chico que ha venido con su familia y tiene predisposición de llegar a un grande»
  • Daniel Valencia (Manta)
  • Franco Zambrano

Todos jugadores jóvenes, con proyección, que no costarían fortunas y que con el salto a Emelec mejorarían su nivel.

¿Puede Duró Pelear el Título en 2026? La Respuesta Te Sorprenderá

A pesar de todos los problemas, los tres expertos coincidieron en algo: Guillermo Duró puede hacer a Emelec campeón en 2026, pero con condiciones.

Luis Váez destacó una virtud clave: «Duró tiene buen ojo para los extranjeros y ya lo ha demostrado en Cuenca, en Delfín, en todos los equipos que ha dirigido.»

La clave será que tenga:

  1. Presupuesto ajustado pero inteligente (modelo Libertad)
  2. Dos jugadores de nivel por posición
  3. Fichajes jóvenes con hambre
  4. Pretemporada real (no el desastre de 2025)
  5. Departamento de scouting profesional

Neto fue optimista: «Si Emelec hace lo suyo y cuenta con dinero suficiente para contratar jugadores que en Macará ganan 4,000 o 5,000, poniéndoles algo más, yo creo que este tipo de jugadores son los que nos caerían bien en el próximo año.»

Reflexión Final: ¿Es Esta La Crisis Que Despertará al Gigante?

El Emelec análisis derrota Macará realizado por los expertos de Emelexista.com nos deja una verdad incómoda: esta derrota fue evitable, pero al mismo tiempo era casi inevitable dadas las circunstancias.

¿Cómo ganas un partido cuando:

  • Te expulsan un jugador injustamente?
  • Tus delanteros fallan cuatro goles hechos?
  • Tu equipo entrena solo dos días?
  • Tus jugadores no tienen ni para llegar al entrenamiento?

La respuesta es simple: no puedes. O mejor dicho, es casi imposible.

Pero aquí está el punto: Emelec sigue vivo. Segundo con 49 puntos, los mismos que el líder. En semifinales de Copa Ecuador. Con un técnico que ha demostrado capacidad. Con jugadores que, pese a todo, siguen peleando.

¿Será esta crisis el punto de quiebre que finalmente obligue a la dirigencia a profesionalizarse? ¿O veremos al gigante seguir tambaleándose hasta caer?

Como dijo Humberto Ramírez: «Solo venimos a emitir comentarios a favor del Club Sport Emelec, que es el equipo de nuestro corazón.»

Y tal vez esa sea la única verdad que importa. Porque al final, más allá de arbitrajes injustos, goles perdidos y crisis institucionales, lo que queda es el amor por una camiseta. La pregunta es: ¿será ese amor suficiente para salvar a Emelec de sí mismo?


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Por qué los expertos defienden la continuidad de Jorge Guzmán a pesar de los sueldos impagos?

Los analistas de Emelexista.com argumentan desde el pragmatismo: cambiar de directiva cada 6 meses genera más inestabilidad institucional. Guzmán llegó a un club técnicamente quebrado por la gestión anterior (que duró 2 años), puso dinero propio para salvar al equipo del descenso, y en 6 meses tiene al equipo segundo en el hexagonal y en semifinales de Copa Ecuador. Además, convocar nuevas elecciones tomaría tiempo que el club no tiene en medio de la lucha por clasificar a torneos internacionales. Su postura es que, dentro del desastre heredado, la gestión actual está conteniendo la situación y merece continuidad hasta 2026.

2. ¿Fue realmente injusta la expulsión de Diogo Bagüí o los hinchas están buscando excusas?

Según el análisis de Luis Váez, Humberto Ramírez y Ernesto Neto, si bien pudo haber sido penal, la expulsión fue excesiva porque: (1) no hubo intensidad en la falta, (2) Bagüí no era el último hombre ya que estaba a la altura del delantero de Macará, y (3) el delantero ya estaba perdiendo la pelota antes del contacto. Lo más grave es la doble vara: minutos después un jugador de Macará le mete una plancha brutal a José Francisco Ceballos que, según los tres expertos, era expulsión directa en cualquier estadio del mundo, pero el árbitro ni siquiera la revisó. Esta inconsistencia arbitral generó la sensación de perjuicio.

3. ¿Cómo puede Emelec competir en 2026 si no tiene dinero para pagarle a sus jugadores actuales?

La propuesta de los expertos es cambiar el modelo de fichajes: en lugar de traer jugadores extranjeros caros y veteranos (como Cristian Herrera o Marcelo Meli en gestiones anteriores), crear un departamento de scouting profesional que busque talentos jóvenes en equipos de Serie B ecuatoriana o clubes pequeños. Citan los casos exitosos de Barcelona (campeón con Darío Aimar y fichajes de scouting) e Independiente del Valle (que se hizo millonario vendiendo jugadores escauteados como Moisés Caicedo y Pacho). Con 2-3 scouts profesionales recorriendo Ecuador, Emelec podría fichar jugadores con proyección, hambre de triunfo y sueldos accesibles (4,000-6,000 dólares), en lugar de gastar fortunas en veteranos que terminarán poniendo demandas en FIFA.

La entrada Lo Que Realmente Pasó en Ambato: El Análisis Sin Filtros se publicó primero en Emelec: El sitio que informa y une a los azules desde 2004.