ru24.pro
Emelexista
Март
2025
1
2
3
4
5 6 7 8 9
10
11
12 13 14
15
16
17 18 19
20
21 22
23
24 25 26
27
28
29
30 31

¿Por qué el Ministerio del Deporte tiene solo 10 días para decidir el destino de Emelec tras el fallo de AsoGuayas?

0

El destino del Club Sport Emelec podría haber tomado un rumbo completamente diferente si la reciente apelación contra las elecciones hubiera prosperado.

Sin embargo, un fallo unánime de la Asociación de Fútbol del Guayas (AsoGuayas) ha dado un respiro a la institución azul. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión para el club que enfrenta siete demandas pendientes que, según su nuevo presidente, podrían enviarlo a segunda categoría? Acompáñanos a descubrir los detalles de este conflicto institucional que tiene en vilo a miles de hinchas del ‘Bombillo’.

La batalla legal por la presidencia de Emelec

El panorama institucional en el Club Sport Emelec ha sido todo menos tranquilo en las últimas semanas. Tras las elecciones del 27 de febrero donde Jorge Guzmán se impuso sobre José Auad en las urnas, un nuevo capítulo se abrió en la ya convulsa historia reciente del ‘Bombillo’.

Los motivos detrás de la apelación rechazada

Dos socios del club, Félix Bobadilla y Luis Uquillas, intentaron anular las elecciones presentando un recurso de apelación que buscaba impedir la inscripción de Guzmán como presidente legítimo de Emelec. Este movimiento generó incertidumbre en la hinchada azul, especialmente porque el pasado 10 de marzo, el Tribunal Electoral de Emelec había aceptado inicialmente dicha apelación, elevando posteriormente las dudas a AsoGuayas.
El jueves 20 de marzo, la noticia cayó como agua fresca para los seguidores eléctricos: «El presente Directorio de manera unánime decide rechazar el recurso de apelación suscrito por los socios Félix Bobadilla y Luis Uquillas, confirmando en todas sus partes la resolución del Tribunal de Apelación de Emelec», sentenció el documento emitido por AsoGuayas.

La postura del Ministerio del Deporte

A pesar de esta victoria legal, el camino no está completamente despejado para Guzmán y su directiva. El Ministerio del Deporte, entidad que debe inscribir oficialmente al nuevo presidente, ha mantenido una postura cautelosa, exigiendo que se resuelvan todos los asuntos pendientes antes de proceder con el registro oficial.
El ministro José David Jiménez ha sido claro al respecto: «La ley nos da 30 días, pero no nos vamos a tomar ese tiempo. Son casos muy delicados que requieren un pronunciamiento lo más rápido posible, pero no por eso vamos a dejar de analizar bien».

Las 10 observaciones críticas que debe subsanar Emelec

El Ministerio del Deporte ha notificado al club diez observaciones que deben ser subsanadas para que la directiva de Jorge Guzmán sea legalmente reconocida. Estas incluyen dudas sobre la legitimidad de las elecciones anticipadas, falta de documentación sobre las renuncias del directorio anterior, inconsistencias en el padrón electoral, entre otras irregularidades administrativas.
Entre los puntos más controvertidos está el hecho de que «no se justifica adecuadamente la necesidad de elecciones anticipadas, dado que el directorio vigente tiene mandato hasta noviembre de 2026». Además, hay inconsistencias en los números de cédula de algunos miembros electos y problemas con la documentación del proceso electoral.

Plazo ajustado y consecuencias para el club

El tiempo apremia para la nueva directiva. Emelec tiene solo hasta el lunes 31 de marzo (diez días laborables desde la notificación) para presentar todas las pruebas de descargo y documentación requerida. «Les dimos un plazo de 10 días para que puedan cumplir con las observaciones que están establecidas. Si cumplen, nosotros procedemos al registro del directorio», señaló el ministro Jiménez.
La situación es diferente a la que vivió Barcelona SC el año pasado, ya que, según el ministro, «el proceso de Emelec fue de elecciones anticipadas y no existe acefalía acá». Esto significa que el club sigue teniendo una estructura directiva funcional, pero necesita regularizar su situación jurídica urgentemente.

El camino que sigue Jorge Guzmán al frente del bombillo

A pesar de las dificultades, Guzmán ha comenzado a trabajar con su equipo para dirigir los destinos del club. Sin embargo, no ha ocultado su preocupación por la situación financiera y legal que atraviesa la institución.

Las demandas que «asfixian» al club

En declaraciones recientes, Guzmán advirtió sobre la gravedad de la situación: «Este es un directorio legítimamente electo y cualquier posibilidad de inventar elecciones provocaría que la Comisión Disciplinaria de la FIFA nos envíe a la segunda categoría, por no pagar en los plazos que tenemos en siete demandas que nos asfixian».
Estas siete demandas pendientes representan un grave riesgo para la estabilidad institucional del equipo, lo que hace aún más crucial que se resuelva rápidamente la situación legal de la nueva directiva para poder enfrentar estos problemas financieros.

La reacción de Guzmán tras la resolución favorable

Tras conocer la decisión favorable de AsoGuayas, Jorge Guzmán no ocultó su satisfacción y celebró públicamente en sus redes sociales: «Gracias al presidente, el Sr. Jorge Flor Elinán por la decisión de Aso Guayas que fue resuelta de manera unánime, fallando a favor de nuestra elección como directiva del Club Sport Emelec. Se hizo justicia y seguimos avanzando con fuerza para Emelec».
Con este respaldo, Guzmán ve fortalecida su posición para continuar su gestión, aunque todavía queda pendiente la aprobación definitiva del Ministerio del Deporte.

Conclusión

El futuro inmediato de Emelec depende ahora de la capacidad de la nueva directiva para subsanar las observaciones planteadas por el Ministerio del Deporte en un plazo muy ajustado. La decisión unánime de AsoGuayas ha sido un paso importante para Jorge Guzmán, pero el camino aún no está completamente despejado. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el ‘Bombillo’ puede estabilizar su situación institucional y enfrentar con éxito las demandas pendientes que amenazan su estabilidad financiera y deportiva. Los hinchas azules esperan que esta nueva etapa traiga la tranquilidad que el club necesita para volver a los primeros planos del fútbol ecuatoriano.

Preguntas Frecuentes

¿Qué sucede si Emelec no logra subsanar todas las observaciones del Ministerio del Deporte en el plazo establecido? Si Emelec no cumple con los requisitos dentro del plazo de 10 días laborables (hasta el 31 de marzo), el Ministerio del Deporte podría no inscribir a la nueva directiva, lo que prolongaría la incertidumbre institucional y podría complicar aún más la resolución de las demandas pendientes contra el club.
¿Por qué es tan importante que se resuelva rápidamente la situación directiva de Emelec? Es fundamental para que el club pueda enfrentar las siete demandas pendientes que, según Jorge Guzmán, podrían llevar al equipo a descender a segunda categoría por decisión de la FIFA si no se cumplen los plazos de pago establecidos.
¿En qué se diferencia este caso del proceso electoral que vivió Barcelona SC entre 2023 y 2024? Según el ministro del Deporte, José David Jiménez, la diferencia radica en que el proceso de Emelec fue de elecciones anticipadas y no existe acefalía en el club, mientras que en Barcelona SC hubo un período prolongado sin directiva oficialmente reconocida.

La entrada ¿Por qué el Ministerio del Deporte tiene solo 10 días para decidir el destino de Emelec tras el fallo de AsoGuayas? se publicó primero en Club Sport Emelec - Noticias - Resultados y Más.