La Compañía Asturias del Regimiento Príncipe, 30 años después: el legado de los cascos azules en Bosnia
Este año se conmemora la primera misión internacional de las 20 que se han llevado a cabo en las tres últimas décadas. El próximo 7 de noviembre habrá una celebración en el Principado donde compartirán anécdotas y recordarán la gratitud de los niños y niñas bosnios
Paramilitares, secesión y el fantasma de la guerra en los Balcanes: Bosnia vive el “momento más peligroso desde 1995”
La Compañía Asturias formada por personal del Regimiento Príncipe 3 partía a 2.537 kilómetros de distancia del Principado, en la primavera de 1995, para participar en su primera misión internacional en pleno conflicto étnico en la antigua Yugoslavia.
Viajaban con el objetivo de servir como fuerza de interposición entre los bandos enfrentados en la guerra de los Balcanes y como unidad de protección y escolta para expediciones humanitarias bajo el paraguas de las Fuerzas de Protección de la ONU (UNPROFOR).
La primera misión internacional
Cuando se cumplen 30 años de aquella pionera misión, los WhatsApp, los correos electrónicos y el teléfono están conectados las 24 horas del día en la ingente búsqueda del mayor número posible de componentes del Regimiento Príncipe 3 que, bajo la bandera de la ONU, se integraron en la Agrupación Táctica Galicia para realizar, entre otras, labores de protección de ayuda humanitaria, escolta de convoyes y asistencia a la población civil en Bosnia-Herzegovina.
Aprovechando el acto a los caídos que se celebra cada mes en esta Unidad, se les ha ofrecido la posibilidad de reunirse. La finalidad no es reclutarles para una nueva misión, sino que están intentando localizar a todos aquellos que se desplazaron a la antigua Yugoslavia para conmemorar esa primera misión internacional que abrió el camino a las otras 20 que se han llevado a cabo y que marcó un antes y un después en el acuartelamiento de Cabo Noval, en el concejo asturiano de Siero.
Un testimonio de amistad y solidaridad
Muchos de ellos no han vuelto a coincidir en estos 30 años, por lo que se espera que además del acto institucional -donde no faltarán la misa, el acto a los caídos y las intervenciones con discursos sobre su misión de paz- se convierta en un emotivo testimonio de amistad y solidaridad en torno a una espicha.
Como recuerdo de esa gesta, está prevista la entrega de una medalla conmemorativa y un USB con documentación, recortes de prensa y fotografías tomadas a lo largo de esos seis meses.
Unos 162 hombres y mujeres del Príncipe 3 integrados en la Agrupación Táctica de Galicia participaron en la antigua Yugoslavia como fuerza de interposición entre los bandos enfrentados en la guerra de los Balcanes y como unidad de protección y escolta para expediciones humanitarias
De la señora Fátima a los caramelos
La cita para esta celebración que se espera multitudinaria se ha fijado para el 7 de noviembre en el Principado.
En esta reunión rememorarán muchas anécdotas, recordarán a algunos de los habitantes de Bosnia como a “la señora Fátima” que se volcó en atenciones hacia los componentes de la Compañía Asturias y muy especialmente la gratitud de aquellos niños y niñas que, en medio de tanto horror, les dedicaban una amplia sonrisa cuando les repartían los caramelos que les había enviado el Sindicato de Enseñanza a través de la campaña “Endulza su esperanza”.
No faltarán tampoco las imágenes de edificios destrozados, puentes volados como el “Stari Most” y reconstruido posteriormente por la Unión Europea (UE), los trabajos de reparación de infraestructuras como conducciones de agua.
También habrá tiempo para hablar de cada experiencia personal e incluso de verbalizar aquellos momentos más delicados cuando les caían granadas a su lado, cerca de los destacamentos y puestos de control, donde los sacos terreros les daba protección, y que podían separar la fina línea de la vida y de la muerte, junto a tantos recuerdos que aún conservan en la retina, 30 años después.
El reencuentro con el teniente Jiménez
Uno de los momentos más emotivos y especiales será el reencuentro con el teniente Alberto Miguel Jiménez Sánchez, quien el 12 de junio fue víctima junto a su patrulla de un ataque en el que sufrió lesiones graves.
Una muestra de la dureza de esta experiencia se puede apreciar en la imagen que se reproduce a continuación.
La 'otra' familia
Serán instantes para retener en la memoria de aquellos seis meses donde la vida se circunscribía a los compañeros y compañeras de cada pelotón. Todos ellos se convirtieron en su “otra” familia durante su permanencia en Bosnia y con los que la convivencia era muy intensa, durante 24 horas.
Los cinco minutos de la llamada telefónica de la que podían disfrutar cada día, al existir solo una línea para comunicar con el exterior, era el ansiado momento en el que podían tener un contacto más directo con sus familias.
El Día de Asturias en Bosnia
Pese a la distancia, no se olvidaron de celebrar festividades como la del 8 de septiembre, Día de Asturias, donde ellos mismos prepararon un menú a base de productos típicos asturianos, como fabada bien regada con sidra o postres como arroz con leche.
Era su manera de sentir que estaban más cerca de la tierra. Una celebración gastronómica a la que fueron invitados todos los componentes de la Agrupación Galicia.
Actos de despedida en Asturias y Galicia
La plaza de la Catedral de Oviedo había acogido, en abril de 1995, el acto de despedida de la unidad, donde el entonces presidente del Principado de Asturias, Antonio Trevín, entregó su guión a la Compañía Asturias.
Antes de partir hacia Bosnia, para relevar a la Agrupación Extremadura, se hizo la fase de concentración en Pontevedra, donde se reunieron todas las unidades que iban a formar parte de la Agrupación Táctica Galicia.
La mayoría de los 1.150 componentes de la Agrupación Galicia eran militares profesionales, ya que solo un cuatro por ciento eran soldados de reemplazo. Entre el colectivo había 50 mujeres.
El homenaje en la plaza del Obradoiro
Antes de viajar a Bosnia fueron homenajeados en la plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela, donde el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, entregó el guion a la Agrupación. En la fotografía, imagen de los militares formados en el acto.
Los reconocimientos
El trabajo de la Compañía Asturias en Bosnia ha sido ampliamente reconocido. Una vez completados los seis meses de misión internacional, fueron distinguidos con varias condecoraciones y diplomas por su actuación a favor de la paz.
El relevo en Presidencia del Principado
Se da la circunstancia de que durante estos seis meses de misión internacional, el Gobierno de Asturias tuvo un relevo en la Presidencia. En la primavera de 1995, el presidente era el socialista Antonio Trevín Lombán, quien fue el encargado de entregar el guión al Capitán-Jefe de la Compañía -actual coronel- Enrique Corominas Rodríguez.
A su vuelta, el presidente del Principado era Sergio Marqués, en aquella fecha aún en las filas del PP, quien entregaba la Medalla de Oro de Asturias a Enrique Corominas Rodríguez, tras ser aprobada por unanimidad del Consejo de Gobierno el 9 de noviembre de 1995. Ese mismo día la compañía también recibió la Medalla de Oro de Oviedo.
En la imagen, momento en el que Sergio Marqués hacía entrega de la Medalla de Oro y el diploma acreditativo.
Una “brillante trayectoria”
La Medalla de Oro de Asturias se otorgaba en reconocimiento a “la brillante trayectoria de la Compañía en las misiones dе seguridad y protección realizadas en Bosnia-Herzegovina, contribuyendo con sus acciones a enaltecer y resaltar de manera significativa en los ámbitos nacional e internacional al Principado de Asturias”, rezaba el diploma acreditativo.
Una distinción a la que posteriormente seguirían otras muchas como la Medalla de Oro de la Junta General del Principado de Asturias, así como el título de miembros de honor de Los Caballeros de la Orden del Sabadiego del concejo asturiano de Noreña.