ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Mazón y su estrategia negacionista de desacreditar a la ciencia: carga contra Aemet, pero los datos avalan a la agencia

0

El presidente del Gobierno valenciano afirma este sábado en Pilar de la Horadada que "el momento más duro de lluvia fue cuando ya la Aemet había eliminado la alerta roja", pero la agencia aclara que se bajó de aviso rojo a naranja y que el volumen de agua que cayó se ajusta a ese nivel de alerta

Mazón califica de “patraña” el sistema de aviso de lluvias basado en umbrales por el que se rige toda Europa desde 2008

Nuevo intento del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, de desacreditar a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y nuevo ridículo del jefe del Consell.

En su particular cruzada para tratar responsabilizar al organismo estatal de su propia incomparecencia en la dana del 29 de octubre del pasado año cuando murieron 229 personas en Valencia, con el argumento falaz de que erró en sus previsiones, Mazón carga cada vez que tiene ocasión contra una agencia que basa sus predicciones en la ciencia y cuyos técnicos son los mismos que han estado (y estarán) en gobiernos de todos los colores políticos desde su creación.

El último ejemplo se ha producido este sábado en Pilar de la Horadada a cuenta del seguimiento que ha hecho el presidente de los daños que ha causado la dana Alice en la provincia de Alicante, en cuyo litoral sur se activó el aviso rojo este viernes. Así, junto al alcalde de la localidad, Mazón ha afirmado: “Sorprendentemente, el momento más duro de lluvia fue cuando ya la Aemet había eliminado la alerta roja; dos o tres horas después cayó este aguacero de lluvia tan duro y tan sorprendente”.

Sobre estas afirmaciones, desde la Aemet aclaran a preguntas de elDiario.es que, en primer lugar, no activan alertas, sino avisos, y que lo que se hizo a partir de las 18.00 horas de este viernes fue bajar el nivel de aviso de rojo a naranja. El nivel rojo implica una previsión de acumulaciones de agua por lluvia de al menos 90 litros por metro cuadrado en una hora o un mínimo de 180 litros por metro cuadrado en doce horas, lo que implica que “el peligro es extraordinario”. Al pasar a nivel naranja, el umbral previsto de lluvias es de un mínimo de 40 litros por metro cuadrado en una hora o de un mínimo de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Las mismas fuentes señalan que en la estación que más llovió en Pilar de la Horadada, se registraron 153 litros por metro cuadrado en 24 horas, de los cuales, 137,2 se acumularon en 12 horas y 55,8 en una hora. Por lo tanto, la lluvia que cayó en la franja horaria a la que se refiere Mazón no llega en ningún caso a los umbrales que marca el aviso rojo y se enmarcan en los del aviso naranja: “Es cierto que cuando más llovió fue por la noche, cuando el aviso se había rebajado a naranja, pero la lluvia de ese periodo estuvo dentro de los umbrales de naranja”, insisten y adjuntan un gráfico que lo avala. Por lo tanto, Aemet acertó de pleno en su previsión.

El nivel naranja implica que “el peligro es importante” por lo que se advierte de que “los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos graves”.

Recientemente, en una entrevista en Las Provincias, Mazón calificó de “patraña” el sistema de aviso de lluvias basado en umbrales por el que se rige toda Europa desde 2008 a través de la red Meteoalarm.

Según argumenta para defender su incomparecencia en la dana de hace un año, la Aemet pronosticó que iban a llover 180 litros por metro cuadrado y que el aviso rojo terminaba a las 18.00 horas. La realidad es que el aviso rojo advertía de precipitaciones como mínimo de 180 litros por metro cuadrado en 12 horas, con la agravante de que en uno de los boletines de aviso que remitió la Agencia a la Generalitat aquella mañana advertían de que las acumulaciones de 180 litros podían darse en tan solo dos o tres horas. Es decir, extrapolando los 180 litros por metro cuadrado del umbral que podían acumularse en dos o tres horas a un plazo doce, el resultado es que podían acumularse 720 litros, como así sucedió. Por otra parte, los avisos tienen un periodo de validez y se van actualizando. Aquel día, antes de las 18.00 horas, el aviso rojo se prorrogó.