ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Estas son las razones por las que deberías visitar Oporto en Navidad

0

luces, mercados y sabor local en la ciudad del Duero

Oporto, la ciudad vecina que está de moda

Oporto se prepara cada diciembre para una de sus transformaciones más esperadas del año. La ciudad portuguesa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, despliega su ambiente festivo con más de 80 calles iluminadas, conciertos, mercadillos y actividades familiares. El encendido oficial está previsto para el 1 de diciembre de 2025, con un árbol de 34 metros en la Avenida dos Aliados y un espectáculo de fuegos artificiales y video mapping en la fachada del Ayuntamiento 

Los mercados de Navidad son una de las principales atracciones. Destacan el Mercado de Natal en Praça da Batalha (del 29 de noviembre al 29 de diciembre) y el de Jardim de João Chagas (Cordoaria), abierto hasta el 30 de diciembre, ambos con puestos de artesanía, gastronomía local y música en directo. También sobresalen el Mercado da Alegria, el Mercado del Bolhão (con una edición especial del 19 al 21 de diciembre) y la feria artesanal Artes e Ofícios do Porto, en la Avenida Dom Afonso Henriques.

En el cercano WOW Porto (experiencia vinícola en Vila Nova de Gaia), del 23 de noviembre al 6 de enero, se instala un mercado temático con atracciones familiares y gastronomía regional, una opción ideal para quienes viajan con niños. El recinto cuenta con un tiovivo clásico, talleres infantiles y un tren navideño que recorre el complejo iluminado. Además, se organizan espectáculos en vivo y degustaciones en sus museos del vino y del chocolate, convirtiéndolo en uno de los puntos más visitados durante las fiestas.

Pero el ambiente navideño se extiende más allá de los mercados. Casi un centenar de calles y plazas, como la Rua das Flores, la plaza de Batalha o el Cais da Ribeira, lucen iluminación especial entre las 17:30 y las 23:00 entre semana, y hasta medianoche los fines de semana, prolongandose hasta el 6 de enero.

La música y las artes escénicas tienen también un papel de peso. La Casa da Música, el Teatro Nacional São João o el Teatro Sá da Bandeira ofrecen conciertos corales, recitales de ópera y espectáculos familiares como El Cascanueces. En el Palácio da Bolsa y otros espacios patrimoniales se organizan actuaciones a la luz de las velas y talleres para todas las edades.

Aunque no todo son eventos…

La gastronomía típica completa la experiencia. Durante las fiestas es habitual probar el bolo-rei (similar al roscón de Reyes), las rabanadas (versión local de las torrijas) y la aletria, un postre de pasta fina con canela. Cafeterías tradicionales como Petúlia o Tavi, y chocolaterías como Equador, preparan versiones especiales de estos dulces, según las recomendaciones de Porto Secreto .

Y entre las actividades paralelas figuran las pistas de patinaje, la carrera de São Silvestre del 31 de diciembre y la fiesta pública de Nochevieja en Aliados, con directos gratuitos y fuegos artificiales sobre el Duero. En ediciones anteriores han actuado artistas como David Carreira, The Black Mamba o la Banda Sinfónica Portuguesa, que ofrecen un repertorio variado entre música pop, fado y piezas clásicas para cerrar el año

Así, con un clima templado, buena conexión aérea y gran oferta hotelera, Oporto se consolida como un destino accesible y lleno de propuestas culturales y gastronómicas para disfrutar de las fiestas sin aglomeraciones excesivas.