ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Disminuye el riesgo de desbordamiento en las ramblas de Los Alcázares y la UME se retira de la localidad

0

El caudal de los tres cauces que discurren por el municipio se ha reducido en las últimas horas y ya no hay riesgo de inundación, según informa la CHS. "No tenemos que lamentar daños personales pese a las horas críticas de esta noche", ha dicho el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras

Los Alcázares contiene la respiración ante el peligro de desbordamiento de las ramblas que discurren por el pueblo

Los municipios del Mar Menor están siendo los más afectados por la dana Alice a su paso por la Región de Murcia, con el foco puesto en Los Alcázares, donde se han vivido momentos de gran tensión esta madrugada, con la entrada de agua al pueblo procedente de las tres ramblas que discurren por él. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado allí a primera hora de la mañana a petición de su alcalde, Mario Pérez Cervera, según han confirmado a este periódico fuentes de la Delegación del Gobierno, pero a las once, las autoridades locales han comunicado que ya no es necesaria su presencia y el Tercer Batallón del mando militar se ha retirado. Ya no llueve, los cauces han bajado su nivel y la situación se ha calmado.

El primer edil de la localidad ha emitido un comunicado en su perfil de Facebook, con tono de alivio, informando sobre la creciente estabilidad del escenario. “Lo peor ya ha pasado. No hay daños personales. Estamos organizando los distintos equipos que van a realizar las labores de limpieza de aquellas zonas donde no hay acumulación de agua. Se sigue trabajando en otras zonas donde esa acumulación persiste. Quiero agradecer a todos los trabajadores que han formado parte del plan de Emergencias municipal, y a la responsabilidad que han demostrado los vecinos y vecinas durante esta alerta, cumpliendo a rajatabla las medidas de seguridad”, ha señalado Pérez.

El alcalde ha añadido que todos los esfuerzos están ahora destinados a que “la recuperación sea lo más rápida posible” para poder comenzar, acto seguido, “a hacer la valoración de daños”.

La noche ha sido muy larga en Los Alcázares. A las 2.45 de la madrugada el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas Ayala, informaba de que seguía activo el dispositivo de vigilancia en el Centro Integral de Seguridad del municipio y alertaba de “la alta probabilidad de inundaciones en las próximas horas”, reclamando a los vecinos que se permaneciesen en las partes altas de sus viviendas.

El Gobierno regional había decretado con el amanecer el nivel 2 de Emergencias, requisito imprescindible para desplegar a la UME. “Todos los recursos del Estado están movilizados y trabajando para asistir a los vecinos y vecinas afectados por las inundaciones”, ha señalado esta madrugada el delegado, quien ha informado de que junto con Los Alcázares, San Javier es otro de los municipios más afectados.

“Estamos todos, y eso es lo importante”

El presidente del Gobierno, Fernando López Miras, ha comparecido este sábado para valorar los efectos de la dana en la Región de Murcia. “Para mí lo más importante es que estamos todos y las lluvias se han saldado solo con daños materiales”. Además, ha agradecido la coordinación y el trabajo de “todas las administraciones públicas”. En especial, a los alcaldes de los municipios más afectados, sus servicios de emergencias, protección civil, bomberos, policías locales “y todo el personal de la Comunidad, que desde primera hora han trabajado como un solo departamento”.

Esa coordinación, ha resaltado López Miras, “ha posibilitado el hacer frente a una emergencia que ha sido difícil de gestionar y se ha complicado por momentos”. El presidente también ha puesto en valor el papel de los vecinos, “su prudencia y responsabilidad, y por seguir las indicaciones de los canales oficiales y haber evitado desplazamientos innecesarios, que casi siempre son los que dan lugar a desenlaces tristes en situaciones como esta”.

Al filo de las doce y media Los Alcázares vio, después de varias horas de avisos de Emergencias, de recomendaciones a la población para que tuviera la máxima precaución y de un mensaje ES-Alert que hizo restallar sus teléfonos, cómo las tres ramblas que pasan por la localidad comenzaban poco a poco a soltar agua por las calles de la zona cero. Para entonces los vecinos ya tenían en la cabeza, de forma irremediable, las tres inundaciones que sufrieron en 2019 en apenas cuatro meses. A lo largo de todo el viernes, y durante la noche del jueves, todos se habían ido preparando, colocando barreras y paneles rudimentarios en puertas y marcos para impedir que el agua llegara a entrar en sus casas y negocios, y desplazando coches a las zonas seguras.

Los Alcázares ha amanecido con calles como ríos de agua marrón, aunque con mucha menor intensidad que en 2019, ha puntualizado a este diario Santiago Pérez, presidente de la Plataforma de Afectados por las Inundaciones que tanto sufrieron en aquellas danas. El agua ha entrado a sótanos y garajes bajos de algunas viviendas. En ellos ya está trabajando un dispositivo desplegado por el Ejecutivo regional de 27 efectivos y 18 máquinas de achique, llevando a cabo “tareas de limpieza dearrastres, encharcamientos y desagüe”, ha informado López Miras.

“La noche ha sido larga, sobre las doce llegaba el agua de las ramblas, pero la autovía hizo de presa y hay lagunas muy grandes; está entrando al pueblo por cinco o seis sitios y está medio incomunicado, no se puede entrar ni salir por ninguna carretera. La cosa se ha descontrolado sobre las cuatro de la mañana”, ha explicado Pérez. Los caudales de las ramblas, por suerte, están comenzando a disminuir a esta hora de la mañana. Los datos de la Confederación Hidrográfica del Segura señalan que la rambla de La Maraña transporta 17.000 litros de agua por segundo y el Albujón, en su recorrido final, 32.000, cifras ambas que mitigan el riesgo de desbordamiento. En los vecinos predomina ahora la preocupación, no por el estado de las calles, sino porque sienten que nada se ha solucionado desde que el pueblo fue arrasado por las avenidas hace seis años.

“Las obras para protegernos han sido ineficaces”

“Desde 2016 que empezamos a sufrir este tipo de inundaciones, con ese punto álgido en 2019, las actuaciones que se han hecho han demostrado ser ineficaces. No se ha solucionado el problema. Las obras en las ramblas y los cauces no han servido para poner un remedio. En 2019 cayeron 300 litros en solo seis horas, pero ayer 100 en todo el día. Aunque caiga mucho menos, vemos cómo el pueblo sigue inundándose sin remedio. Hay una devaluación de enseres y viviendas muy grande, un deterioro de la playa, una actividad económica que, cuando sucede esto, se enfría y se paraliza. No podemos seguir así”, ha denunciado Pérez, preparándose junto con otros vecinos para ayudar en las labores de achique y para quitar el barro del asfalto y las aceras junto a las viviendas.

Los servicios de limpieza y la labor voluntaria de los vecinos tratan de devolver ahora el centro del pueblo y la zona cero a la normalidad. Por la avenida principal, cortada al tráfico, hay un reguero de cañas y barro, y también lechugas y sandías arrastradas por la voracidad del agua a su paso por los campos de cultivo.

Fernando López Miras se encuentra reunido en un Consejo de Gobierno extraordinario desde las nueve de la mañana para evaluar la situación tras las lluvias torrenciales y valorar también las distintas incidencias ocurridas en otras poblaciones del entorno del Mar Menor. Está prevista una comparecencia ante los medios al término de la misma.

El Mar Menor ha sido el peor parado de la jornada. Las tormentas a los cuatro costados de la laguna han provocado inundaciones también en su arco norte, en los municipios de San Javier y San Pedro, donde los servicios de ermergencias siguen con el ojo puesto, pues están recibiendo aportes de las ramblas y hay algunas calles anegadas, y en su arco sur, en las localidades de Los Nietos, Playa Honda y Mar de Cristal. La albufera es una balsa marrón de barro mezclado con tierra de todo el Campo de Cartagena, cargada de elementos químicos y nitratos, y de los desagües y escorrentías urbanas de las vías que no han podido soportar los caudales.

La Agencia Estatal de Meteorología mantiene este sábado el aviso amarillo en Mazarrón, Mar Menor y Cartagena; la alerta amarilla en la Vega del Segura ya ha sido eliminada. Los cielos se mantendrán cubiertos durante casi toda la jornada y se producirán precipitaciones con una probabilidad de entre el 40 y el 70%.

A las diez y media de la mañana, las carreteras cortadas son la RM-F35 de Torre Pacheco, la RM-F20 de Avileses, la RM-F33 de El Mojón, la RM-F54 de Cartagena, y la RM-F29 de San Javier. Ya ha sido abierta al tráfico la autovía del Mar Menor RM-19, según la información proporcionada por la Consejería de Fomento de la Región.