El dinero seduce al fútbol español: el Barcelona-Villarreal y la Supercopa de España se disputarán fuera de nuestro país
El partido de la competición doméstica se jugará el 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami; el torneo del KO en Arabia Saudí
La FIFA se pone de perfil y descarta medidas contra Israel: “No podemos resolver los problemas geopolíticos”
Del Estadi de la Ceràmica al Hard Rock Stadium de Miami de Florida (Estados Unidos). De la Cartuja de Sevilla, ciudad española donde se disputó la última Supercopa de España, al King Abdullah Sport City KASC Stadium (Arabia Saudí). Son dos de las mudanzas que prepara el fútbol de nuestro país en las próximas semanas, bajo el argumento de una mayor proyección internacional, nuevos mercados y más ingresos para las arcas de federaciones y clubes.
La más inmediata: el Villarreal- Barcelona, partido correspondiente a la jornada 17 de LaLiga EA Sports y que finalmente se jugará el 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami. Una decisión respaldada por Javier Tebas, presidente de LaLiga, que señaló que este partido busca “acercar” el fútbol español “a esa afición global sin menoscabar el compromiso con quienes cada jornada lo disfrutan en los estadios de España”.
“Entendemos y respetamos las inquietudes que pueda generar esta decisión, pero es importante ponerla en contexto: se trata de un solo encuentro dentro de los 380 que conforman la temporada”, asegura LaLiga en un comunicado. Sin embargo, defiende que se da un paso histórico que proyecta a LaLiga y al fútbol español en una nueva dimensión. Detrás de todo, unos mayores ingresos económicos.
Villarreal y Barcelona jugarán en Miami
Los clubes defienden la decisión de jugar un partido de la competición doméstica en otro país, porque la inyección económica es demasiado suculenta. El presidente del Villarreal, Fernando Roig, apuntó que para su club “es una oportunidad histórica para poder seguir creciendo y tener visibilidad en un país tan importante como Estados Unidos”.
Por su parte, el presidente del Barcelona, Joan Laporta, aseguró que están deseando reencontrarse con todos los aficionados en los Estados Unidos: “Agradecemos a LaLiga la oportunidad de poder acercarnos a uno de los principales mercados estratégicos para el club”.
El tercer implicado, LaLiga, resalta que esta decisión es “el resultado de años de diálogo y coordinación con todas las partes implicadas”, y que su propósito es “impulsar el crecimiento internacional, ampliar la base global de aficionados y reforzar el valor” de la competición, aunque se juegue a miles de kilómetros de Villarreal.
El botín parece ser irrenunciable: nuevos mercados y millones de euros para repartir entre ambos equipos. Según informó RAC1, Barcelona y Villarreal recibirán entre cinco y seis millones de euros, aunque los castellonenses percibirán algo más para compensar el dinero que dejarán de ganar por la venta de entradas.
¿Qué pasa con la afición del Villarreal?
El Villarreal se queda sin el factor cancha para enfrentarse al actual campeón de liga. Los abonados del submarino amarillo podrán viajar de forma gratuita al partido y los que decidan no desplazarse a Miami podrán beneficiarse de un descuento del 30 % en el precio de su abono, como parte de las medidas compensatorias diseñadas por la entidad.
El club le quita hierro al asunto y defiende que el factor cancha no siempre es tan “determinante”. “Creo que la última vez que ganamos al Barça en Villarreal creo que marcó Cazorla y Senna, hace 20 años, y las dos últimas temporadas hemos ganado nosotros en Barcelona. No siempre el factor cancha es tan tan importante”, explicó en una entrevista en COPE el consejero delegado, Fernando Roig Negueroles.
No es la única mudanza que protagonizará en los próximos meses el fútbol español, seducido por el dinero. En enero, Real Madrid, Athletic Club, Barcelona y Atlético de Madrid pondrán rumbo a Yeda (Arabia Saudí) para disputar la Supercopa de España. Un formato que se repite durante las últimas temporadas y que viene motivado por los ingresos que genera, según reconoce la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).