ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Luciano Berriatúa gana el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2025

0

El premio, concedido, por el Ministerio de Cultura, y que reconoció en sus ediciones pasadas a Ana Marquesán, a Ferran Alberich y a Ramón Rubio Lucía, está dotado con 30.000 euros

Diez años sin Ana Diosdado, la autora que clavó sus dientes en la conciencia de España

El jurado del Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2025 ha decidido conceder este galardón a Luciano Berriatúa “por su incansable, coherente y entusiasta dedicación a la recuperación y difusión de películas y del material documental que las acompaña”. Así mismo, ha destacado el desarrollo, a lo largo de su vida, de “una extensa y coherente trayectoria profesional, dedicada a la preservación, restauración, investigación, docencia y difusión del patrimonio cinematográfico, tanto español como internacional”.

El jurado “valora especialmente su dilatada labor en la recuperación de obras fundamentales del cine mudo, su participación activa en procesos de restauración patrimonial a través de instituciones como Filmoteca Española, Filmoteca de Catalunya o la Fundación Murnau-Stiftung, así como su compromiso constante con la difusión del cine restaurado”. Igualmente, “reconoce su papel como formador de nuevas generaciones en el ámbito de la conservación audiovisual, y su relevante aportación bibliográfica y académica, que ha contribuido a enriquecer el conocimiento histórico, técnico y cultural del patrimonio cinematográfico”.

En definitiva, el jurado ha puesto en valor la labor de Luciano Berriatúa, que ha cultivado una carrera multidimensional que abarca desde la producción cinematográfica, la dirección, la dirección de fotografía, pasando por la restauración, la investigación académica y la docencia. De ella han destacado los miembros “su esfuerzo constante y su compromiso con la conservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual que ha contribuido significativamente a la protección y difusión de la historia y la cultura cinematográfica”.

Luciano Berriatúa nació en Madrid, 1949 y su primera restauración importante fue el Fausto de Murnau, una obra maestra del expresionismio centroeuropeo estrenada en 1926, dentro del Proyecto Lumiere de la Unión Europea. Su trabajo, además de volver a dar vida a grandes películas del pasado, indica de forma definitiva la importancia de una investigación documental exhaustiva y rigurosa para apoyar y justificar las decisiones de restauración. En este ámbito, destaca su restauración de Campanadas a medianoche , rodada en 1965 por Orson Welles, en los escenarios del castillo de Cardona, en Catalunya. Su magnífico trabajo restaurador fue presentado en el Festival de Venecia en 2009.

Desde los años 90, Berriatúa ha colaborado con diferentes archivos fílmicos a nivel nacional e internacional, desde la Filmoteca Española y la Filmoteca de Catalunya a la Fundación Murnau-Stiftung. Entre sus aportaciones más recientes, hay que reseñar la del complejo proceso de restauración de Érase una vez…, una película de animación española dirigida en 1950 por Alejandro Cirici-Pellicer y basada en el personaje de Cenicienta. El proyecto duró varios años (2014-2022), por la dificultad de recuperar sus colores originales.

Autor de numerosos libros y artículos especializados sobre cine, teoría, historia, restauración, etc., ha sido profesor de restauración y dirección cinematográfica en universidades de prestigio como la Universidad París 8, y actualmente en Córdoba y en la Escuela Elías Querejeta. En 2017 recibió en San Sebastián el premio Kresala Zinekluba.