El PNV presenta a Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, "un relevo con naturalidad y buena armonía"
El sustituto de Eneko Goia, de 36 años, dice representar a una "nueva generación" que llega "con fuerza y con energía para seguir escribiendo la historia de la ciudad"
Dimite Eneko Goia como alcalde de Donostia después de diez años en el cargo
Jon Insausti (Donostia, 1989) será el próximo alcalde de Donostia, el séptimo en democracia -todos ellos hombres- y el cuarto del PNV, su partido. El GBB, la dirección nacionalista en Gipuzkoa, ha decidido que el 'número tres' de Eneko Goia, que hará efectiva el 16 de octubre su dimisión mediada la legislatura y tras diez años en el cargo, asuma el cargo hasta las elecciones de 2027, en las que previsiblemente será el nuevo candidato. Como Odón Elorza, el alcalde más longevo que ha tenido la ciudad, Insausti asumirá el cargo a los 36 años. Dice representar a una “nueva generación” que llega “con fuerza y con energía para seguir escribiendo la historia de la ciudad”.
La presidenta del GBB, María Eugenia Arrizabalaga, en su primera gran decisión en el cargo que ocupa desde hace menos de un año, ha hecho de maestra de ceremonias del nuevo primer edil, que tendrá que ser refrendado en un pleno después de la salida de Goia. Habrá un interregno breve en el que la actual primera teniente de alcalde, Nekane Arzalluz, asumirá el cargo de modo “accidental”.
El acto ha tenido lugar en la plaza de Zuloaga de Donostia, junto al museo municipal de San Telmo y al Teatro Príncipe. Ha sido en la calle, con el ruedo de una excursión infantil de fondo. Son las calles y plazas en las que se ha criado Insausti, según ha explicado. Ahora reside en Altza.
Insausti, el gran objetivo de los 'flashes', ha estado acompañado por Goia, así como por la diputada general, Eider Mendoza, por los otros concejales del PNV y por buena parte del GBB. También han asistido el histórico líder guipuzcoano, Joseba Egibar, que ha tenido una charla con el nuevo alcalde. Entre los presentes estaba también el diputado Joseba Agirretxea.
Goia no ha tomado la palabra, pero Arrizabalaga ha destacado de él su “mucho trabajo y bueno” en la década en que ha ocupado la alcadía en Alderdi Eder. Puso a fin a la época de “parálisis” y “división” de EH Bildu y “ha acertado” en general en sus mandatos y ahora en particular al no tener “miedo al relevo” tras finalizar un ciclo. Como el acto no he tenido preguntas, no ha sido posible conocer la intrahistoria de una salida repentina y no esperada en este momento.
Del nuevo alcalde 'in pectore' espera un “relevo con naturalidad y buena armonía”. El partido entiende que combina “experiencia y juventud” y que ha tenido “la valentía de aceptar” esta propuesta. Le piden que refuerce la cultura vasca en la ciudad más euskaldun, que piense en una Donostia “a escala humana” y que mantenga el estatus de “ciudad más admirada de Euskadi”. Fuentes del partido explica que el nombramiento ya ha pasado tanto por los 'batzokis' de la ciudad como por el órgano llamado Interjuntas, que es la estructura orgánica del PNV en Donostia. Y ha recibido el visto bueno.
Insausti, que ha pedido un reconocimiento para su predecesor y para su “legado”, se ha dicho “emocionado” y con “responsabilidad” e “ilusión”. Ha dado las gracias a las bases y “a Euge”, por Arrizabalaga, por la oportunidad y ha asegurado que representa a toda una generación que quiere ponerse al frente. Ha prometido una “dupla fuerte” con Mendoza en la Diputación y se ha comprometido a “cuidar y amar” a la ciudad como le enseñaron sus padres. Ha cerrado su primer discurso con un 'Gora Donostia!' y ha recibido aplausos, abrazos
Edil desde 2015, euskaldun y deportista
Insausti es edil en Donostia de 2015, precisamente desde que Goia es alcalde. Fue uno de sus colaboradores en la campaña en la que el PNV recuperó esa capital después de lustros de travesía en el desierto tras la escisión de EA, el largo período socialista y el cuatrienio de Juan Karlos Izagirre de EH Bildu. En 2018, relevó a la veterana Miren Azkarate, exportavoz con Juan José Ibarretxe, como edil delegado de Cultura. Actualmente es responsable de Cultura y de Euskera y Turismo, un área muy sensible en la ciudad, al igual que la de Vivienda. También ha sido portavoz municipal.
Euskaldun (y con C1 de inglés), criado en la Parte Vieja y licenciado en ADE con tres másteres, Insausti se muestra en sus redes sociales como apasionado de la agenda cultural y social de su ciudad (incluida la Tamborrada de San Sebastián) y como deportista. Antes de la política, se indica que trabajó en el Banco Guipuzcoano -ahora integrado en el Sabadell-, Nekatur o Transcreativa. Formó parte del Consejo de Estudiantes de la pública EHU en su etapa universitaria.