ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

La Iglesia de Inglaterra elige a la primera mujer como arzobispa de Canterbury

0

Sarah Mullally, ex enfermera de 63 años, liderará desde el próximo marzo la Iglesia anglicana y tendrá también un papel político en la Cámara de los Lores. En su primera plegaria, ruega por "los hermanos y hermanas palestinos" y llama a luchar contra el odio tras el ataque en la sinagoga de Manchester

El arzobispo de Canterbury dimite tras admitir una “conspiración de silencio” ante los abusos en la Iglesia anglicana

La Iglesia de Inglaterra ha elegido este viernes a una mujer como líder por primera vez en sus más de 500 años de historia. Sarah Mullally, obispa de Londres y ex enfermera de 63 años, ha sido elegida por una comisión especial de la congregación anglicana y ha sido ratificada por el rey Carlos III. Ejercerá en el puesto desde el próximo marzo.

La nueva arzobispa de Canterbury ocupa el puesto clave como guía espiritual de la iglesia, que formalmente tiene como cabeza al monarca. La iglesia permitió a las mujeres ser obispas en 2014 y desde entonces Mullally ha estado en la primera línea. Los anglicanos aún están divididos sobre la inclusión de mujeres y la aceptación de los derechos LGTBI, especialmente en países fuera del Reino Unido. Cada iglesia anglicana tiene su propio líder, y los más conservadores en África y Latinoamérica han rechazado habitualmente las posiciones del arzobispo de Canterbury.

Además de las tareas religiosas, la arzobispa es parte de la Cámara de los Lores, que en los últimos años ha ejercido como contrapeso más progresista a la Cámara de los Comunes en asuntos como la inmigración y los derechos civiles. El anterior arzobispo de Canterbury era una de las voces más críticas de las políticas del Gobierno conservador por su retórica y restricciones a los refugiados.

Mullally, además, se ha mostrado especialmente activa en asuntos como los matrimonios de parejas del mismo sexo. La iglesia anglicana no los permite, pero sí celebra “bendiciones” para parejas de la comunidad LGTBI y hay un debate en el que especialmente la Iglesia de Inglaterra está más abierta. La nueva arzobispa, casada con un irlandés y madre de dos hijos, ha hablado a menudo en defensa de las mujeres y las minorías discriminadas durante siglos.

En sus primeras palabras tras el nombramiento este viernes, habló del ataque contra la sinagoga de Manchester de este jueves, y dijo que también es responsabilidad de la Iglesia de Inglaterra luchar contra el antisemitismo y cualquier tipo de discriminación por la fe o la raza. “Estamos siendo testigos de que cómo el odio crece y fractura nuestras comunidades”, dijo. “No podemos permitir que ningún tipo de odio ni de racismo nos divida”.

La recién elegida dirigió su plegaria especialmente “a todos los pueblos de Oriente Próximo”, con especial énfasis en “nuestros hermanos y hermanas palestinos”. También habló de quienes sufren en Ucrania, Rusia, Birmania y República Democrática del Congo.

La nueva líder reconoció los errores de su iglesia: “A menudo hemos fallado al no tomarnos en serio el abuso de poder en todas sus formas... No será fácil. Debemos estar dispuestos a ser transparentes en nuestras acciones, sea cual sea nuestro papel dentro de la Iglesia”.

También dijo que a menudo le preguntan que significa para ella como mujer liderar la Iglesia de Inglaterra y que para ella la respuesta está en ser una guía abierta: “Quiero ser una pastora que ayude a que florezcan la vocación y el servicio de cada uno, cualquiera que sea su tradición”, dijo.

Enfermera jefa

Mullally ha sido antes pionera en su vida civil: con 37 años, fue nombrada la jefa de enfermeras del Departamento de Sanidad del Reino Unido más joven de Inglaterra, durante el Gobierno de Tony Blair. Ya es miembro de la Cámara de los Lores por su trabajo en la Sanidad pública, no por su labor religiosa como otros obispos. En su primer discurso hizo una alabanza al sistema nacional de salud en la que trabajó como enfermera especializada en cáncer.

Dejó el puesto en el Gobierno en 2004 para dedicarse a su congregación en un barrio de Londres. En 2017, se convirtió en la primera obispa de Londres. Ahora es la primera mujer en ocupar el puesto más alto después de 105 hombres en la historia de la iglesia fundada por San Agustín en Canterbury, en el sureste de Inglaterra, en el año 597.

La nueva arzobispa sustituye en el puesto a Justin Welby, que dimitió en noviembre del año pasado después de que una investigación denunciara su comportamiento por no acudir a la policía en un caso de abusos sexuales de un voluntario en campamentos cristianos en los años 70 y 80.

El proceso de elección de la líder de la Iglesia de Inglaterra es más largo que el del papa en la Iglesia católica. Después de meses de debates, el nombre lo decide una comisión de 20 personas, en este caso liderada por el antiguo director del M15, el servicio de inteligencia británico para asuntos domésticos. El rey ya ha aceptado el nombramiento el rey siguiendo el consejo del primer ministro británico, y la arzobispa tomará posesión en una ceremonia en la catedral de Canterbury en marzo.