Un mando de los Bomberos confirma ante la jueza de la dana la lentitud del Cecopi: “Veías pasar el tiempo y que no funcionaba”
El técnico que acompañaba al inspector jefe José Miguel Basset declara que se pausó la reunión para redactar el mensaje del Es-Alert, pero que “no se tomaban decisiones”
La Audiencia de Valencia frena el intento de Vox de implicar a Pedro Sánchez en el caso de la dana
Antonio Mira Puerto, el técnico forestal que acompañaba en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) al inspector jefe José Miguel Basset, ha relatado ante la jueza de la dana la lentitud en la toma de decisiones de aquella reunión clave de la respuesta a la emergencia del pasado 29 de octubre, que dejó 229 fallecidos. El testigo ha asegurado que “no se tomaban decisiones”.
El experimentado bombero había asistido a otras reuniones del Cecopi previas más ágiles. “En los Cecopi en incendios forestales, las decisiones son rápidas, tajantes y necesarias para abordar la emergencia. En esta ocasión veías pasar el tiempo y que no funcionaba”, ha declarado.
El testigo, según fuentes conocedoras de su declaración, ha confirmado que quien “mandaba” en la reunión era la entonces consellera Salomé Pradas, investigada en la causa. Preguntado por si el president Carlos Mazón mandaba en la reunión tras su llegada a partir de las 20.28, ha contestado: “Mi sensación es que sí”.
A M. P. ha asegurado que la decisión de enviar el Es-Alert se dio tras un “debate” entre Pradas y, “a nivel técnico”, Basset y Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias. “La Confederación Hidrográfica del Júcar también comenta algo”, ha apostillado. Por el contrario, el director general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla “intervino poco” en la reunión. Argüeso, entonces secretario autonómico de Emergencias y actualmente investigado en la causa, tampoco participó “activamente”.
“Más como un debate”
Por otro lado, Antonio Mira Puerto también ha explicado que en la primera sala en la que se reunió el Cecopi se produjeron fallos de conexión. El bombero ha confirmado que “en algún momento” se desconectó a los participantes de la reunión conectados teelmáticamente para “ver qué tipo de mensaje se iba a enviar”.
También ha declarado, en la misma línea que todos los testigos anteriores que participaron en el Cecopi, que en la reunión solo se habló sobre el posible desbordamiento de la presa de Forata. La primera pausa del Cecopi se usó para “empezar a redactar el mensaje” del Es-Alert. Era una fase “más como un debate”, según ha especificado.
El testigo ha confirmado que, tras la retirada a las 14.43 de los bomberos que vigilaban el caudal del barranco del Poyo, no recibieron ninguna nueva solicitud por parte del Centro de Coordinación de Emergencias.