ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

"Tarzán se casó con la Jane equivocada": cómo la lectura convirtió a Jane Goodall en una referente en el estudio y protección de los chimpancés

0

La etóloga británica falleció este octubre a la edad de los 91 años

El medallista olímpico que pasó a la historia del cine siendo Tarzán por casualidad

Este miércoles 1 de octubre falleció Jane Goodall, etóloga y una de las mujeres científicas más relevantes, a la edad de 91 años por causas naturales, según confirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado en redes sociales.

La británica, nacida en Londres el 3 de abril de 1934, fue una pionera en el estudio de los chimpancés, descubriendo pautas de conductas y habilidades que se desconocían hasta entonces, y a una observación que dedicó más de seis décadas de su vida.

Jane Goodall llegó a convertirse en una de las impulsoras de la primatología moderna y reconocida como Mensajera de la Paz de Naciones Unidas en 2002, así como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 o la Medalla de Oro de la UNESCO en 2006.

Cuando Jane Goodall leyó Tarzán a los 10 años y quiso dedicarse a vivir con animales

Una carrera científica que nació cuando a los 10 años le regalaron el libro ‘Tarzán, el rey de los monos’, como ella misma relató en varias entrevistas, y fue lo que le hizo querer dedicarse a lo que haría desde bien joven.

Si bien Jane Goodall siempre se consideró amante de los animales, fue al leer Tarzán cuando comenzó a solar con irse a vivir con los chimpancés en África, algo que todos se tomaron a broma excepto su madre, que la animó en lo que se propuso.

“Me enamoré de ese glorioso rey de la jungla”, comentó en su entrevista en ‘La Revuelta’ de RTVE en abril, donde también repitió una de sus frases más famosas: “Tarzán se casó con la Jane equivocada”, que hace referencia directamente al personaje femenino de la historia.

Y es que Jane Porter, personaje reconocido además en la versión animada de Tarzán en Disney que se estrenó en 1999 con música de Phil Collins, no tiene referencia directamente con Jane Goodall, de hecho, el cuento fue publicado en 1912, dos décadas antes del nacimiento de la primatóloga.

El primer viaje a África de Jane Goodall

Pero como ella misma afirmó, Tarzán sí que tuvo influencia directa para desarrollar su carrera, que comenzó cuando con 23 años llevó a cabo su primer viaje en África y acompañada por su madre, Margaret Myfanwe Joseph, escritora que firmaba con el seudónimo Vanne Morris Goodall.

Relevante fue el viaje que realizó Jane Goodall al Parque Nacional de Gombe en Tanzania en julio de 1960 con 26 años, cuando se acercó por primera vez a chimpancés en estado salvaje que abriría una nueva etapa en la conservación, observación e investigación de las especies.