ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

La versión china de 'Together' borra a un hombre de una pareja gay y lo sustituye por una mujer para evitar mostrar un matrimonio homosexual: "Lo que ocurre fuera de la película es aún más aterrador que lo que aparece en ella"

0

Censura - Neon denunció la manipulación de la cinta y exigió el fin de la exhibición, mientras que las empresas locales intentaron justificar el retraso del calendario con explicaciones poco convincentes

La película que aterrorizó a España 25 años antes que la serie de la que todo el mundo habla

China proyecta una imagen de potencia innovadora en muchos ámbitos, pero arrastra una visión restrictiva en cuestiones que en otros países como España ya forman parte de la normalidad. El contraste se percibe con claridad en el terreno cultural, donde la diversidad sexual encuentra frenos institucionales que alteran la manera en que se muestran historias en el cine o la televisión.

Esa distancia entre lo que un sector de la sociedad reclama y lo que las autoridades permiten se refleja en un caso reciente que involucra a una producción internacional.

La boda de la película Together fue alterada para encajar en los márgenes de lo permitido

La película australiana Together, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, llegó a China con una alteración sustancial que modificó una boda entre dos hombres para convertirla en una ceremonia heterosexual. Bloomberg detalló que la edición digital habría sido realizada con inteligencia artificial, lo que transformó la escena sin cortes evidentes y generó acusaciones de censura homófoba en distintas partes del mundo.

Neon, la distribuidora global del largometraje dirigido por Michael Shanks, denunció públicamente la manipulación. Según informó Deadline, calificó la versión modificada de “no autorizada” y exigió que cesaran las proyecciones. La empresa china Hishow, responsable de los primeros pases en 11 ciudades el 12 de septiembre, se vio obligada a aplazar el estreno general que estaba programado para el día 19, mientras que China Film Group alegó un cambio en el plan de distribución.

El malestar no se limitó a las productoras. En Weibo, un usuario advirtió que “lo que ocurre fuera de la película es aún más aterrador que lo que aparece en ella”, recogido por The Guardian. En Douban, otro espectador escribió que “esto resulta irrespetuoso con la obra original y también con la comunidad LGBT”. En Xiaohongshu, una persona señaló que el montaje de la escena de la boda era “escandaloso” y que incluso sectores conservadores en Estados Unidos podrían haberlo celebrado.

Las críticas de internautas se sumaron a las advertencias de activistas. Un representante de los derechos LGBT citado por Bloomberg, que pidió anonimato por motivos de seguridad, afirmó que el uso de IA para borrar a un personaje homosexual muestra el interés de los censores en aplicar tecnologías capaces de eliminar cualquier rastro de diversidad en la vida pública. Jason Coe, profesor en la Universidad de Hong Kong, comentó a NBC News que esta técnica marca un punto de inflexión en la censura porque revela una línea roja que el gobierno pretende imponer.

La práctica de alterar películas con inteligencia artificial no se limita a una sola producción extranjera

Las autoridades chinas llevan años actuando en ese terreno. En 2021 prohibieron la presencia de comportamientos considerados afeminados en la televisión y en 2022 los seguidores de la serie Friends denunciaron que se habían retirado tramas con personajes homosexuales. También la versión local de Bohemian Rhapsody eliminó al menos 10 escenas vinculadas a la vida de Freddie Mercury. Incluso las aventuras de Harry Potter aparecieron editadas para borrar cualquier alusión a este tema.

El caso de Together no es aislado. A principios de agosto, la película india Raanjhanaa se reestrenó con un final completamente modificado mediante inteligencia artificial. La cinta de 2013 mostraba la muerte de un hombre hindú enamorado de una mujer musulmana, pero la nueva edición lo mantenía vivo. El director Aanand L. Rai, ajeno a la decisión, escribió en Instagram que esa manipulación constituía “una traición a todo lo que construimos”.

Las reacciones que ha generado esta práctica muestran un dilema global. La tecnología permite ediciones invisibles que cambian el sentido de una obra sin necesidad de recortar escenas y deja en el aire qué otros contenidos pueden ser alterados con la misma facilidad. Lo inquietante no está en la historia fantástica que muestra Together, sino en la facilidad con la que un algoritmo puede alterar una obra antes de llegar al público.