300.000 extras en una escena de apenas 2 minutos: así es como 'Gandhi' marcó su propio récord en la historia del cine
La película dirigida por Richard Attenborough fue nominada a 11 premios Oscar y acabó llevándose 8 galardones
Choques improvisados y caos bajo control: así se rodó una de las escenas más recordadas del cine bélico
Imagina reunir a 300.000 personas en un mismo espacio para grabar una escena de una película. Hablamos de personas de carne y hueso, no de figuras generadas y multiplicadas por ordenador. Esta posibilidad se hizo realidad en Gandhi (1982), el filme que Richard Attenborough dirigió sobre este líder pacifista.
La película es un biopic de la vida de Mahatma Gandhi, desde sus primeros pasos como abogado hasta convertirse en el líder del movimiento de independencia de la India frente al Imperio Británico. Ben Kingsley ganó el primer y único Oscar de su carrera gracias a su interpretación del protagonista.
Como no podía ser de otra forma, el filme muestra uno de los momentos clave de la vida de este personaje: el funeral de 1948 en el que miles de personas se reunieron para rendirle homenaje. Cuando Attenborough se puso manos a la obra con la película, se obsesionó con la idea de intentar recrear este momento histórico con la máxima fidelidad. Así fue como reunió a cientos de miles de personas para protagonizar esta escena, marcando un récord que ninguna película ha conseguido superar a día de hoy.
De los 300.000 extras que participaron en la grabación del funeral, unos 200.000 eran voluntarios, es decir, personas de la India que quisieron participar en el rodaje sin recibir una remuneración económica como forma de rendir homenaje a Gandhi. El gobierno indio colaboró para coordinar el transporte y la seguridad de tantísimas personas.
Un dato curioso es que la escena se rodó en un solo día, concretamente el 31 de enero de 1981, en el 33 aniversario del funeral real de Gandhi. Se utilizaron hasta once equipos de cámara para el rodaje de ese momento y alrededor de 6.000 metros de rollo de película. La grabación en bruto se alargó hasta los 190 minutos, aunque el funeral apenas aparece durante 125 segundos en el largometraje.
El caso de ‘Ben-Hur’
Han pasado 43 años desde el estreno de Gandhi y ninguna película ni serie de televisión ha conseguido reunir a tantísimos extras en una misma escena. De hecho, la obra de Attenborough tiene actualmente este Récord Guiness. Sin embargo, sí que hay otras ficciones que han dejado escenas memorables por la cantidad de personas que aparecen en pantalla.
Entre ellas destaca Ben-Hur, dirigida por William Wyler, y su famosa carrera de cuadrigas. La escena fue rodada en los estudios Cinecittà, cerca de Roma, y contó con la participación de 15.000 extras. Fue un rodaje complicado que se alargó durante tres meses y para el que se construyó un enorme circo romano. La pista oval tenía 73.000 metros cuadrados, el decorado más grande que se había construido hasta ese momento en la historia del cine.