ru24.pro
Eldiario.es
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Los obispos denuncian la "masacre" de Israel en Gaza aunque evitan usar el término "genocidio"

0

La Conferencia Episcopal española condena la "respuesta desproporcionada e inhumana, a la que el Gobierno de Israel está sometiendo a la población civil de Gaza" y reclama una solución negociada. La Iglesia "no ha hablado" del plan de Trump para la franja ni del abordaje a la flotilla de la libertad

Los obispos españoles condenan la “respuesta desproporcionada e inhumana, a la que el Gobierno de Israel está sometiendo a la población civil de Gaza”, aunque han evitado introducir el término “genocidio” en una nota, que supone la primera toma de postura oficial de la Iglesia española ante lo que consideran una “masacre”. En un tono mucho menos duro que el utilizado, hace unos días, por los religiosos españoles, que sí usaron esta terminología.

“Ante el genocidio que se vive en la Franja de Gaza, los consagrados y consagradas de España elevamos nuestra voz para exigir el cese inmediato de acciones que provoquen hambre, destrucción y muerte de civiles inocentes, y demandar el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria” decía el comunicado de CONFER, institución que agrupa a las congregaciones religiosas presentes en nuestro país. Los obispos, en cambio, hablan de “masacre” que no se justifica por “los crímenes execrables cometidos el 7 de octubre”.

En su nota, la Comisión Permanente del Episcopado también señala que “ningún fin justifica nunca el empleo de medios perversos como el terrorismo de Hamás”, e insiste en que “es urgente, como creyentes seguir orando y, como ciudadanos, mantener un posicionamiento moral y político que se una a la palabra del mismo Dios para gritar: ¡no matarás!”. Una realidad que sirve para Gaza, pero también para “Ucrania, Sudán, Myanmar, región del Sahel, Haití, Nigeria y otros países y zonas del mundo que están en guerra”.

“Es imprescindible parar la guerra, liberar a los rehenes, condenar el terrorismo y edificar unas relaciones entre las personas y los pueblos desde el respeto a la dignidad sagrada de la vida humana, la legalidad internacional y la búsqueda del bien común. Bienvenidas sean las iniciativas para lograr la paz”, concluye la nota, que aclara: “Ante tanto sufrimiento provocado injustamente no podemos permanecer indiferentes”. En todo caso, los obispos no hablaron del plan de Trump para la franja, ni quisieron opinar sobre el abordaje a la flotilla de la libertad por parte del ejército israelí.

La nota sobre Gaza fue la protagonista de una reunión episcopal marcada por el repentino fallecimiento, ayer, del obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez. De hecho, la rueda de prensa se adelantó para que los obispos pudieran asistir al funeral que se celebra este mediodía en La Almudena. En este sentido, el portavoz de la CEE, César García Magán, aseguró que los obispos habían recibido la noticia “con tristeza” e “impactados”.

Magán también tuvo que responder a preguntas relacionadas con la detención, por tráfico de drogas, de quien fuera su vicario de Clero en Toledo, Carlos Loriente. Para el prelado, se trata de “hechos aislados, que nos preocupan mucho a todos”. Y es que, además de Toledo, en estos días se juzga el caso del cura de Plasencia también procesado por hechos similares. A título personal, no como secretario general, este caso (el de Loriente) nos afecta directamente. Ha sido un hecho muy lamentable, que nos ha afectado a todos“. ”Hemos pedido perdón por esto“, zanjó Magán, remitiéndose a la nota publicada por el Arzobispado de Toledo. Tampoco quiso explayarse sobre el juicio contra Custodio Ballester, aunque sí defendió la ”libertad de expresión, dentro de la ley. A un sacerdote como a cualquier otro ciudadano que se manifiesta“.

El portavoz episcopal no quiso añadir información al último informe del plan PRIVA, aduciendo que la comisión “es independiente de la Conferencia Episcopal y de Confer”, y “no da cuenta de qué casos ha resuelto”. Eso sí, afirmó que “es una comisión que funciona, y que está dando sus frutos”, algo en lo que no coinciden las víctimas de la pederastia clerical. 

Sobre el llamado 'síndrome post aborto' –que PP y Vox han introducido en una proposición aprobara por el Ayuntamiento de Madrid– Magán subrayó que “el aborto es un atentado contra la vida humana”. “Puedo asegurar que las iniciativas de Iglesia con las mujeres que ha abortado, confirman que esto existe”, trazó el obispo auxiliar de Toledo, quien condenó de nuevo “la eliminación de una vida humana” que “no puede considerarse un derecho” pues “se han eliminado vidas humanas”. En el último año, concretó, más de cien mil.

“Hay que ayudar a las mujeres que se ven en esa situación, difícil, en soledad y sin apoyo... Que la única salida que se da es ésta (el aborto) no es lógico ni adecuado. Hay que ayudar a las personas que no quieren abortar”, añadió García Magán, quien subrayó que “la apuesta de la Iglesia es un 'Sí' a la vida, que empieza por la existente en el seno materno, pero se mantiene en todo momento, hasta la etapa final, donde hay que tener un respeto para su dignidad y para las necesidades. No decimos simplemente 'Aborto no', tampoco decimos 'Eutanasia no' y nos despreocupamos. La soledad de los mayores, el buen cuidado, el que no sufran maltratos”, finalizó, haciendo referencia al apoyo de la Iglesia española a una ILP contra el maltrato a las personas mayores.

Toda la información en www.religiondigital.org