Un psicólogo explica las tres claves para rendir mejor en el deporte: «Son pocos los que entrenan la mente»
0
Hacer deporte es crucial para mantener el bienestar físico y mental . A modo de resumen, mejora la salud cardiovascular , fortalece músculos y peso y ayuda a controlar el peso, lo que ayuda a reducir enfermedades crónicas, pero por otro lado también tiene un gran impacto emocional porque ayuda a liberar endorfinas y a rebajar el estrés y mejora el estado de ánimo. Muchos van más allá de la pura actividad física y, aunque lo hacen por ocio, suelen competir en fines de semana, ya sea en equipos o campeonatos individuales. Un ejemplo muy claro es la cantidad de 'runners' que más allá de ejercitarse entre semana para desconectar del trabajo y hacer deporte se inscriben en pruebas con el objetivo de ponerse a prueba, dar lo mejor de sí mismo y superarse . Para todos ellos, y en general para cualquier que haga actividad física, es imprescindible una buena preparación física, pero la mental también es crucial. Consciente de ello, el psicólogo Ángel Rodes , especializado en deportistas y en ayudarles especialmente en la mejora del rendimiento, ha explicado en su TikTok (@angelrodes.psicologo) las tres técnicas psicológicas que usan los deportistas de élite para rendir al máximo en competiciones y la publicación se acerca ya a las 100.000 visualizaciones. «La mayoría de deportistas calientan antes de competir, hacen su rutina, repasan la táctica, hacen estiramientos, pero son muy pocos los que entrenan la mente antes de cada competición », destaca él, incidiendo en que es habitual verlos haciendo ejercicios de movilidad del tobillo, la rodilla y cadera o de equilibrios. Para él, hay «tres hábitos muy sencillos que pueden cambiar tu rendimiento en tan solo dos minutos ». En primer lugar, insta a realizar ejercicios de respiración consciente : «respira profundo y concéntrate en el presente», recomienda él, consciente de que «esa respiración calma el cuerpo y frena tus nervios». En segundo lugar, Ángel anima a los deportistas a visualizar la competición para tener clara la estrategia. «Imagínate jugando, resolviendo esas jugadas y tomando buenas decisiones», porque así, explica, «tu cerebro empieza a ensayar antes de empezar». El vídeo incluye imágenes de Rafa Nadal en un pasillo, calentando y dando ya sus reveses mágicos. «Tercero: repite una frase que a ti te genere confianza», insta el experto, que lo ejemplifica con simples frases como '«estoy listo» o «confío en mí al 100%». Mientras lo cuenta se ve a una atleta hablando sola en una línea de salida o al mismísimo Cristiano Ronaldo gritándose un 'tú puedes, tú puedes' dentro del césped de juego. Es, para él, un « autodiálogo positiv o ». «Son tres pasos rápidos, pero la diferencia de seguridad y confianza que te dan es enorme», sentencia el psicólogo deportivo. En los comentarios él mismo refuerza su teoría: «Lo que marca la diferencia está en nuestra mente. Si en una competición todos los atletas son altos y fuertes, por qué unos ganan y otros pierden? La clave está en su mente. El que domina la mente domina la competición», sentencia Ángel.
