EBRO celebra un año de su renacimiento industrial en la Zona Franca
0
Se cumple ahora un año desde que EBRO reactivó la actividad en la planta de la Zona Franca de Barcelona, marcando el renacimiento de la automoción en esta histórica fábrica. Tras más de 70 años de historia, la marca celebra su primer aniversario industrial con un balance de crecimiento en empleo, finanzas y gama de modelos. El primer vehículo producido, el EBRO s700, simbolizó el inicio de esta nueva etapa. Un año después, la compañía EBRO EV MOTORS ha creado 1.000 puestos de trabajo directos en la EBRO FACTORY y más de 2.500 empleos si se cuentan los indirectos. Rafael Ruiz, Presidente de EBRO EV MOTORS, destaca el valor colectivo del proyecto asegurando que «EBRO es el ejemplo de que la industria nacional puede reinventarse cuando hay compromiso, tecnología y un gran equipo». En el ámbito financiero, la matriz EBRO EV MOTORS cotiza en el BME GROWTH y ha experimentado una revaloración superior al 20 por ciento del precio de su acción, alcanzando una capitalización de alrededor de 400 millones de euros. La compañía reportó un hito importante al conseguir ebitda positivo en el primer trimestre de actividad (julio a septiembre), ingresando en esos tres meses más que en el resto del año, lo que refuerza la confianza en alcanzar el umbral de rentabilidad en 2025. Según Pedro Calef, CEO de EBRO MOTORS «EBRO ha vuelto para quedarse, para generar empleo, innovación y orgullo industrial». Desde el inicio de la producción del EBRO s700, la gama se ha ampliado con el EBRO s800 (también en versiones híbridas enchufables, PHEV), el SUV urbano híbrido EBRO s400, y el nuevo buque insignia: el EBRO s900 PHEV 4x4. Este último modelo, presentado oficialmente durante el evento de aniversario, es un SUV híbrido enchufable que ofrece 425 CV de potencia combinada, tracción a las cuatro ruedas, etiqueta CERO y hasta 140 km de autonomía eléctrica, con capacidad para hasta siete pasajeros. Hasta el pasado mes de octubre, EBRO ha fabricado casi 12.000 vehículos. La marca se ha posicionado en el mercado con una participación sostenida en el segmento SUV superior al 1 por ciento en España, siendo la marca con la proyección más rápida del mercado español de turismos y todoterrenos en los últimos diez años, según datos de la consultora MSI (noviembre 2025). La apuesta por la movilidad sostenible se refleja en que el 45 por ciento de sus ventas en octubre fueron de modelos electrificados. La red de ventas de EBRO alcanzará los 90 concesionarios en toda España antes de que finalice el año y se expandirá a 120 puntos de venta en 2026. Tras invertir 100 millones de euros en la planta, el primer trimestre de 2026 verá el arranque de una nueva línea de producción robotizada, que triplicará la capacidad e incluirá actividades de pintura y soldadura. Esta línea, que permitirá fabricar hasta seis modelos distintos, busca localizar la fabricación lo máximo posible en Barcelona e incorporar al parque de proveedores local. El objetivo es comenzar con la producción de los modelos s400 y s700 en esta nueva línea. El evento de aniversario contó con la participación de Charlie Zhang, Vicepresidente de Chery International, socio tecnológico de EBRO EV MOTORS. La alianza entre ambas compañías, sellada en abril de 2024 a través de dos «joint ventures» con mayoría de capital español (EBRO SUV y EBRO FACTORY), garantiza la transferencia tecnológica y el desarrollo de vehículos para el mercado europeo. EBRO comenzará su expansión internacional en 2026 con la entrada en el mercado búlgaro, como primer paso de su plan de negocio exterior. Finalmente, el acto concluyó con la presentación de Laia Sanz, 20 veces campeona del mundo, que se une a la compañía como piloto y punta de lanza del equipo EBRO Audax Motorsport. Sanz competirá con el EBRO s800 XRR en el Rally Dakar, un evento que la marca también patrocina junto a la Selección Española Masculina y Femenina de Fútbol.
