ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
31

La Esperanza de Triana recibe los besos de los sevillanos frente al trascoro de la Catedral

0
Abc.es 
La Catedral hispalense lleva todo el domingo acogiendo entre sus centenarios muros un reguero de personas que están acudiendo al besamanos extraordinario de la Esperanza de Triana con motivo del 75 aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción. La imagen se encuentra frente al trascoro, donde se encuentra la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla y su archidiócesis. Tras el traslado procesional desde la parroquia de San Jacinto hasta el primer templo metropolitano en su paso de palio, que se encuentra ahora a uno de los lados del trascoro, la imagen ha bajado para pisar el suelo de la Seo en medio de un altar digno de los salones del trono y los besamanos reales. Así, y rodeada de numerosas jarras de flores blancas en estos días previos al triduo en el altar mayor , la Virgen de la Esperanza se muestra en todo su esplendor bajo las esbeltas naves góticas de la Seo luciendo, entre otras joyas de su ajuar, la nueva saya bordada en oro por Manuel Solano sobre tejido bordado en plata que fue presentada hace unas semanas. Este domingo se han podido ver las primeras colas de personas de todas las edades en la Catedral para postrarse ante la imagen trianera a pesar de la lluvia que ha hecho acto de presencia en la ciudad por la tarde. Entre los que han besado la mano de la dolorosa se encuentra el propio arzobispo de Sevilla , monseñor José Ángel Saiz Meneses. Quienes aún no lo hayan hecho deben saber que el besamanos permanecerá hasta el próximo martes 28 de octubre en horario ininterrumpido de 9 a 21 horas . El acceso tendrá lugar por la puerta del Bautismo y la salida por la de San Miguel (ambas en la avenida de la Constitución). La Virgen de la Esperanza luce para la ocasión el manto conocido popularmente como el de los Dragones , bordado en oro fino y sedas sobre terciopelo verde en el taller de Esperanza Elena Caro en 1948 bajo diseño de José Recio del Rivero. Además, como se ha mencionado, estrena la espléndida saya bordada en oro fino sobre tejido igualmente bordado en plata y recamado en lentejuelas obra del taller de Manuel Solano con diseño de Gonzalo Navarro que sigue la idea original de Ignacio Sánchez Rico. También porta la toca de sobremanto confeccionada por las hermanas Martín Cruz en oro fino sobre malla en 1965. La pieza fue diseñada por Carmen Martín Cruz y bordada en su propio taller del que era socia su hermana Ángeles, y muestra trasladado al bordado en oro el tipo mantilla. En la cenefa en la zona de la cola se encuentra un ancla de pedrería verde a la que rodea un flotador con la leyenda 'Esperanza Triana'. El rostrillo que presenta la Esperanza muestra el característico refregador realizado en encaje francés dorado sobre fondo de lamé plateado, también recamado en lentejuelas. Además, la imagen lleva el puñal y el ancla de brillantes realizados por Paco Mill, así como el fajín de don Juan de Borbón y Borbón donado por la Familia Real y, sobre las sienes de la Virgen, la corona de su coronación canónica , realizada en oro de ley por Orfebrería Triana en 1984.