ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
31

El nicaragüense Sergio Ramírez gana la VI Bienal Mario Vargas Llosa y cierra una edición histórica en Extremadura

0
Abc.es 
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez ha sido distinguido con el Premio de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por su obra `El caballo dorado´, galardón dotado con 100.000 dólares, cuyo fallo se dio a conocer este sábado en el Gran Teatro de Cáceres . El encargado de revelarlo fue el presidente del jurado, Juan Manuel Bonet, que calificó la novela de «prodigioso artefacto literario» . Ramírez corona, así, su obra como la mejor novela escrita en español publicada en los últimos dos años. Extraordinariamente emocionado, el escritor nicaragüense dijo sentirse tan «confundido» como «agradecido» al recibir el premio. Ramírez dedicó el galardón a «todos aquellos» que, como él, «viven en el exilio» : «Algún día, Nicaragua volverá a ser un país democrático y libre, donde podamos respirar aires de libertad». Toma el relevo del mexicano David Toscana, ganador en 2023 con `El peso de vivir en la tierra´, y engrosa un palmarés en el que también figuran Juan Gabriel Vásquez, Rodrigo Blanco Calderón, Carlos Franz y Juan Bonilla. En el acto, que sirvió de clausura a la primera bienal celebrada fuera de Hispanoamérica , también intervinieron el hijo de Mario Vargas Llosa, Álvaro Vargas Llosa, el director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola , que ejerció de anfitriona. La líder popular reivindicó la «palabra frente al oportunismo político»: «Frente al populismo y las arenas, me refugio en la palabra». El evento ha servido de reclamo a una ciudad, Cáceres, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 . Aunque las actividades se han desarrollado, también, en Badajoz y Trujillo, cerrando una bienal «histórica» para Extremadura, que lleva un año trabajando en tender puentes con Hispanoamérica con su estrategia `Extremestiza´ : «Esto tiende un puente entre dos orillas y demuestra que Extremadura posee un patrimonio vibrante y diverso». En este sentido, también se pronunció el hijo del Nobel, Álvaro Vargas Llosa , subrayando los vínculos «umbilicales» entre ambas tierras y recalcando que la bienal ha querido «simbolizar esa relación tan estrecha» entre Hispanoamérica y Extremadura. También tuvo palabras para reivindicar la figura de su padre, fallecido hace unos meses: « Prometí que el fantasma de Mario Vargas Llosa estaría presente estos días y creo que ha cumplido: discreto, elegante y curioso, como lo fue en vida».