ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Madrid declara Bien de Interés Cultural el campamento militar de La Peña

0
Abc.es 
La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) , en la categoría de Zona Arqueológica, el campamento militar de La Peña, en Navalagamella. Así lo acordó esta semana el Consejo en reconocimiento a «un ejemplo excepcional» de arquitectura de campaña habitable en los frentes de la Guerra Civil entre los años 1936 y 1939. Según informó el Gobierno regional, la fortificación está situada en el sureste del municipio, ocupa siete parcelas rústicas de uso agrario y pertenece al tipo de construcción bélica de retaguardia, que tenía como misión frenar cualquier ataque. La edificación se construyó en línea discontinua y con islotes de resistencia en lugares estratégicos, debido a la prohibición por parte del bando nacional a partir de 1937 de construir de forma continua dada la mayor vulnerabilidad a los ataques. Al finalizar la contienda, este enclave fue abandonado y hasta el siglo XXI no iniciaron los trabajos arqueológicos que han identificado 35 edificios de variada construcción y materiales, entre los que destaca la capilla, ejemplo «único» de un espacio abierto en campamentos militares. Otras singularidades que presenta la fortificación es un edificio tipo hangar y una bóveda de media catenaria de 20 metros. El campamento La Peña ha sido fundamental para llevar a cabo tareas de documentación, protección y conservación de la arquitectura defensiva de la Guerra Civil. En la región aún perduran diversos vestigios de la contienda, como el búnker Blockhaus 13 de Colmenar del Arroyo (construido según los modelos de arquitectura militar de la Primera Guerra Mundial gestados en el frente occidental europeo), o los fortines de Puentes Viejas, donde una ruta circular permite conocer distintas estructuras militares en un entorno de gran valor medioambiental. En Alcalá de Henares, hace dos años fue hallado un refugio antiaéreo que se buscaba bajo la plaza de Cervantes. Hasta entonces, solo existía un croquis del mismo, publicado en 1994 por José García Saldaña, y una foto aérea, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza. Pero existían dudas sobre su presencia. Dentro de la capital, por ejemplo, se erigen el búnker del parque de El Capricho, el refugio antiaéreo de El Retiro o los fortines de Mata Espesa situados en la misma parcela para la ampliación de Ifema donde ahora se construye el circuito de Fórmula 1. Y en el parque del Oeste, resisten también los tres búnkeres levantados por el batallón de zapadores número 7 del ejército de Franco.