ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El Gobierno andaluz redobla su apuesta por los cribados tras la crisis y anuncia otros dos planes para impulsar los de cáncer de colon y cuello de útero

0
Abc.es 
El Gobierno andaluz de Juanma Moreno (PP) no se conforma con intentar cerrar lo antes posible la grave crisis abierta a cuenta de los retrasos injustificados en el diagnóstico de las mujeres sometidas al cribado de cáncer de mama cuyas primeras pruebas arrojaron resultados sospechosos. Ante las críticas crecientes de las afectadas y los ataques de la oposición en bloque, la Junta de Andalucía redobla su apuesta. El próximo miércoles 15 de octubre el Consejo de Gobierno va a aprobar otros dos planes de acción para reforzar con medios y profesionales los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero. Lo ha anunciado este domingo el consejero de Salud y Consumo en funciones, Antonio Sanz , que se ha tomado muy en serio sus nuevas competencias, tras la dimisión de la anterior responsable, la pediatra Rocío Hernández Soto , que había sido nombrada catorce meses antes. Ambas medidas van a complementarse con el programa de choque puesto en marcha por la Junta de Andalucía para solventar los problemas en los protocolos de cribado de cáncer de mama que ya ha empezado a funcionar. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha llamado ya a unas 2.000 andaluzas a las que se les detectaron lesiones tumorales que podrían no ser benignas en unas mamografías realizadas dentro del programa de detección precoz de este tipo de cáncer, cuyo seguimiento quedó en el limbo durante varios meses, lo que hizo que algunas tardaran más tiempo en tratarse. Es «un asunto que estamos abordando con el mayor rigor y seriedad», ha señalado Antonio Sanz, durante el anuncio a los medios de comunicación del citado «plan de acción integral» y de «impulso» sobre los cribados de otros tipos de enfermedades oncológicas. El Gobierno andaluz del PP transformó el cribado de colon en un cribado poblacional organizado y homogéneo para toda la población de 50 a 69 años . Actualmente, la aceptación ha pasado del 20% en 2020 al 42% en 2024 y la participación se ha incrementado del 39% en 2020 al 65% en 2024. Ahora, el Gobierno da un paso más y pone encima de la mesa un «nuevo plan de acción se reforzarán los sistemas de información y trazabilidad, se incrementará el número de profesionales dedicados al programa, se impulsarán campañas de sensibilización ciudadana y se mejorará la coordinación entre niveles asistenciales y con las asociaciones de pacientes». En 2019, coincidiendo con la llegada de Moreno a la Presidencia autonómica, el Ministerio incluyó el cribado de cáncer de cuello uterino en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud. Andalucía ha cumplido con los hitos marcados: iniciar el programa en 2024 y alcanzar una cobertura del 90% en 2029, ha explicado Antonio Sanz. Para desplegar este cribado se definieron fases progresivas, comenzando por las mujeres de 25 a 29 años y de 60 a 65 años (entre julio de 2024 y octubre de 2025); para ampliar a mujeres de 25 a 34 y de 55 a 60 (entre noviembre de 2025 y enero de 2027) y así, de manera sucesiva hasta llegar en 2029 a todas las mujeres de 25 a 65 años. En octubre de 2025 los resultados en Andalucía son un 75% de cobertura de invitación (más de medio millón de personas), un 25% de aceptación y una participación efectiva del 83%. «Después, entre noviembre del 2025 y enero del 2027, se ampliará de 25 a 34, y de 55 a 60 años» las edades de la población a abarcar, y así de manera sucesiva se seguirá actuando «hasta llegar en 2029 a todas las mujeres de 25 a 65 años, como se nos planteaba por parte de las instrucciones de puesta en marcha de este plan especial», ha detallado el consejero. Para llevarlo a cabo, la Junta ha realizado «ajustes en hospitales claves como el Virgen Macarena y Virgen de Valme de Sevilla y el Virgen de la Victoria de Málaga », y tiene prevista una reforma en Anatomía patológica durante el año 2026, con una inversión de 600.000 euros. Sanz ha anunciado igualmente la puesta en marcha de «reformas estructurales en algunos» de los centros sanitarios andaluces relacionados con este plan, y la incorporación también de «nuevos profesionales». Antonio Sanz ha subrayado que la Junta quiere garantizar «que no vuelva a ocurrir este tipo de hechos en nuestra comunidad autónoma ». Como hizo el presidente andaluz el primer día que conoció los hechos personalmente, el consejero interino ha vuelto a pedir «disculpas públicas a la ciudadanía, y especialmente a las afectadas» por la falta de comunicación de resultados de pruebas a las que se habían sometido en el marco de dicho cribado. «Nos hemos comprometido en hacer todo lo posible, y lo antes posible, para aclarar y resolver esta situación», ha subrayado. Para acallar las críticas de la líder del PSOE andaluz y vicepresidenta primera del Gobierno central, María Jesús Montero , el consejero ha reivindicado la «apuesta sin precedentes» del Gobierno de Juanma Moreno «por la detección precoz del cáncer y la atención a pacientes oncológicos», aportando un dato. La Junta, ha dicho, ha aumentado «un 426% la inversión en equipos oncológicos durante estos años de gobierno» del PP-A y en relación a la anterior etapa socialista, al de pasar de 29,9 millones de euros entre los años 2014 y 2018 a 157,4 millones de euros entre 2019 y 2023. Son «cinco veces más inversión» en «equipos de detección y de tratamiento para abordar la detección precoz de cáncer y, en concreto, para el desarrollo de los planes de cribado», ha remarcado.