ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

David Callejo, divulgador médico: «Desde hace diez años los yogures ya no caducan»

0
Abc.es 
«Desde hace diez años los yogures no caducan». El anestesista y divulgador médico David Callejo es contundente ante la fecha de caducidad del clásico producto lácteo . Que levante la mano quien no se ha comido alguna vez uno de estos alimentos después del plazo que marca el envase. ¿Es seguro? El citado experto en medicina se encarga de explicarlo en una de sus últimas publicaciones en las plataformas digitales. Y es que saber diferenciar entre la fecha de caducidad y el consumo preferente es fundamental para saber qué alimentos cuentan con algún tipo de excepción y cuáles no, además de ser clave para evitar una intoxicación y el desperdicio alimentario. En España hay un 67% de las personas que admiten que, en ocasiones, consumen productos caducados, siempre que su aspecto y olor no indiquen señales de deterioro. Un dato revelado por el primer Barómetro de Seguridad Alimentaria de AEOC , y que ahonda en una práctica extendida entre los españoles, quienes, a pesar de ser conscientes de la importancia de la fecha de caducidad en muchos productos, no dudan en consumir alimentos que, aparentemente, aún son aptos para el consumo. Según explica Callejo en su publicación de Instagram, lo que aparece en los envases no es una fecha de caducidad estricta, sino una indicación de «consumir preferentemente antes de...» que señala un periodo de consumo recomendado, usualmente unos 35 días después de salir de fábrica . Aclara el divulgador y creador de contenido que los yogures pueden consumirse después de esta fecha siempre que no presenten signos evidentes de deterioro o mal estado , como mal olor o moho. «Es raro que un yogur se contamine o esté en mal estado por el propio ácido del yogur y por la propia composición del yogur», explica el médico a la vez que insiste en que «aunque haya pasado esa fecha de consumo preferente, si abrimos el yogur y vemos que no tiene moho ni tiene nada raro lo podríamos consumir». «Este consumo preferente nos indica el momento en el que el sabor del yogur va a ser mejor y en el que va a conservar más sus propiedades nutricionales , así que se recomienda respetar este consumo preferente», analiza Callejo, que ahonda en que no nos pasará nada ni nos va a sentar mal en caso de consumirlo después de ese consumo preferente.