ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

La mayor fábrica del mundo de generadores solares móviles abre en Villarrubia de Santiago (Toledo)

0
Abc.es 
La mayor fábrica del mundo de generadores solares móviles está en Castilla-La Mancha, en concreto en Villarrubia de Santiago en la provincia de Toledo. La empresa responsable de esta hazaña es Nomad Solar Energy, liderada por el empresario francés Laurent de Thieullo y, quien ha apostado firmemente por una tecnología pionera que aúna sostenibilidad, innovación y compromiso social. Pero, ¿qué es un generador solar móvil? Según explica De Thieulloy a ABC, se trata del equivalente ecológico de los generadores diésel tradicionales, es decir, unidades autónomas de generación eléctrica, pensadas para ser transportadas y desplegadas con rapidez en cualquier lugar del mundo . Lo que diferencia a esta nueva generación de generadores es que funcionan exclusivamente con energía solar, eliminando por completo el uso de hidrocarburos y reduciendo a cero las emisiones de CO2. Estos generadores, que pueden venir en formato de remolque o de contenedor, incorporan paneles solares de alto rendimiento y sistemas de almacenamiento con baterías, permitiendo operar incluso de noche o en condiciones de baja irradiación solar . Esto los convierte en una solución energética ideal para zonas remotas, escenarios de emergencia, proyectos humanitarios o incluso usos industriales temporales. Pero además del beneficio ecológico evidente, la propuesta de Nomad Solar Energy presenta una ventaja estratégica clave: elimina la dependencia logística del suministro de combustible . «Podemos desplegar un generador en cuestión de horas, producir energía en lugares protegidos como parques naturales sin dejar rastro, y ofrecer independencia energética total», afirma De Thieulloy. Aunque hasta hace apenas dos años el mercado de los generadores solares móviles era visto con escepticismo, hoy se proyecta como un sector en auge con un potencial de crecimiento de entre 5.000 y 10.000 millones de euros para 2030. Nomad Solar no solo ha anticipado esa tendencia, sino que se posiciona como un referente europeo y mundial en esta nueva industria. La elección de Villarrubia de Santiago como sede de esta gran planta de fabricación no es casual. La región ofrece condiciones climáticas óptimas para el desarrollo y ensayo de tecnologías solares, además de una ubicación estratégica cerca de Madrid. Pero también ha pesado un vínculo personal. «Castilla-La Mancha es una tierra que admiro profundamente. Aquí he vivido momentos personales muy importantes , y encontrar esta nave industrial disponible fue como si los astros se hubieran alineado», comenta el CEO que el próximo 21 de octubre, martes, recibirá la visita del presidente Emiliano García-Page para la inauguración de la planta en la que se ha realizado una inversión inicial de 4 millones de euros. La empresa tiene como objetivo producir hasta 1.500 contenedores al año, con capacidad de exportación a más de 15 países de África, América Latina, Europa del Este y Oriente Medio. Para ello, prevén generar al menos 80 empleos directos en los próximos tres años, con posibilidad de expansión a medida que crezca la demanda. «Desde este rincón de Toledo vamos a estar fabricando soluciones energéticas para medio mundo », afirma con entusiasmo. El aspecto puramente industrial es solo una parte de la visión de Nomad Solar Energy. El proyecto tiene un fuerte componente social que se materializará a través de la recién creada Nomad Solar Foundation . Esta fundación tiene como misión facilitar el acceso a la energía, y en algunos casos también al agua potable, a comunidades vulnerables de todo el planeta. La empresa ya está trabajando en proyectos piloto en países como Guinea, Kenia, Zambia o el Congo , donde enviará contenedores solares que podrán suministrar electricidad, bombear agua o captarla del aire mediante tecnología de generación de agua atmosférica. Estas unidades se prestarán gratuitamente, garantizando su uso para fines humanitarios. Para Laurent de Thieulloy, el acceso a la energía es hoy «el mayor destructor de pobreza que existe». Y bajo esa premisa, Nomad Solar Energy aspira no solo a ser una empresa tecnológica puntera, sino también una herramienta de transformación social . «Queremos que nuestra empresa sea eficaz no solo en términos ecológicos o industriales, también en términos humanos. Esa es nuestra ambición».