ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Farcama, una cita cultural que abraza corazones del mundo

0
Abc.es 
Gloria reconoce estar profundamente emocionada por el cariño que ha recibido estos días en Toledo . Esta artesana, procedente de Palestina, forma parte de los quince expositores internacionales que desde el pasado martes participan en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama), que este año se celebra en el paseo de Recaredo, debido a las obras de remodelación que se están llevando a cabo en el paseo de la Vega. « La gente de Toledo es muy amable . Algunos compran, y otros simplemente se acercan para hablarnos, preocuparse por cómo estamos y darnos ánimos», explica en español. Junto a su compañera, participa por primera vez en la feria. Ambas trabajan la madera de olivo, creando auténticas joyas a mano: nacimientos, estrellas, rosarios, cruces... todas piezas de temática religiosa, «porque venimos de Jerusalén, Tierra Santa». Gloria confiesa que «no quiere» que la feria termine, pues está siendo una experiencia muy especial para ella. «Nos iremos con ganas de regresar». Antes de marcharse, aprovechará para conocer mejor la ciudad, porque «lo que mucha gente no sabe es que Toledo está muy cerca de Jerusalén por su cultura ». A pocos metros del puesto de Gloria se encuentran Rafael y Mario, dos a rtesanos mexicanos que se sienten «muy bien acogidos» en la ciudad. Trabajan con minerales, madera, cobre, plata y textiles, aunque el producto que más atrae a los visitantes son sus guitarras en miniatura, piezas irresistibles para coleccionistas. Oleissa, vecina de stand, viene desde Portugal y no es nueva en esta feria. Lleva ocho años ofreciendo al público toledano sus productos de cuero, y asegura que «siempre responden muy bien». Aunque durante la semana las ventas han estado «un poco flojas», confía en que este fin de semana «mejoren». No sabe si esto se debe a la nueva ubicación de la feria, que aunque «está bien», prefiere el paseo de la Vega . El mismo sentimiento de nostalgia comparte Philippe, «como el rey de España», puntualiza con humor. Este artesano francés, que lleva participando en Farcama un cuarto de siglo, echa de menos las anteriores ubicaciones de la feria: tanto el paseo de la Vega como el recinto ferial de La Peraleda «eran mejores que ésta». Asegura que su arte de grabado en placas es «único en el mundo». «Se graba la placa, pinta e imprime. En este mundo acelerado, donde se espera un resultado inmediato, mi oficio no encaja. Necesito días, semanas e incluso meses para terminar cada producto». Gloria, Rafael, Mario, Oleissa y Philippe, aunque con sentimientos encontrados por el cierre de la feria, se llevarán de Toledo no solo los recuerdos de un evento especial, sino la certeza de que, a través de sus manos, siguen transmitiendo piezas únicas que unen tradiciones, historias y culturas de todo el mundo. Porque, como ellos mismos afirman, lo importante no es solo lo que se vende, sino lo que se comparte y se deja en cada lugar que visitan.