ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Madrid atiende en sus domicilios a 1.500 pacientes con enfermedad mental duradera

0
Abc.es 
Más de 1.500 personas con enfermedad mental grave y duradera son atendidas cada año en sus domicilios, a través de las unidades de Apoyo Social Comunitario. Reciben de este modo una atención individualizada, por parte de profesionales como psicólogos, trabajadores sociales y educadores, en permanente coordinación con los servicios públicos de Salud Mental. En total, la región cuenta con 38 unidades de Apoyo Social Comunitario, compuestas por 152 profesionales. Son entidades multidisciplinares. Además de las atenciones a domicilio, para los problemas de salud mental que precisan de mayor tiempo de atención médica existen 7.100 plazas públicas específicas para madrileños con estos trastornos en 233 centros sociales. Son 93 plazas más que el año pasado, y el presupuesto previsto para el año en curso en estas labores supera los 92,5 millones de euros. Uno de ellos es la residencia Alpedrete, que la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó durante el Día Mundial de la Salud Mental. Esta residencia cuenta con 33 plazas públicas y acoge estancias temporales e indefinidas. En ella trabajan dos de estos equipos de Apoyo Social, que están formados por cuatro profesionales cada uno, y que se ocupan de atender en su propia vivienda a los usuarios con estas patologías. Dan cobertura a 29 municipios del Área 6 de Salud Mental de la zona Noroeste. Estas unidades de Apoyo Social Comunitario forman parte de la Red pública de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera, y ofrecen apoyo psicológico y social en el propio domicilio o el entorno a estas personas. Como destacó la consejera Ana Dávila, con su labor «evitan procesos de marginación y abandono», gracias al trabajo en el conjunto de la red, «respetando la libertad y ritmo de cada persona y promoviendo su integración».