Sevilla conmemora el centenario de las grandes gestas de la aviación española con un congreso y una exposición
0
Los Reales Alcázares de Sevilla, declarados Patrimonio Mundial en 1987, acogerán desde el 14 de octubre los actos conmemorativos del comienzo en enero de 2026 del centenario de los grandes vuelos de la aviación militar española , una programación promovida por el Ejército del Aire y del Espacio para rememorar ocho «gestas aeronáuticas de gran trascendencias internacional» realizadas entre 1926 y 1935 por tripulaciones españolas. El general del Ejército del Aire José Luis Figuero; el concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés; y la gerente del Real Alcázar, Ana Jáuregui Ramírez, han presentado este viernes en la Casa Consistorial las actividades que acogerá Sevilla en el marco de la programación cultural pergeñada por el Ejército del Aire y del Espacio, en torno al centenario del inicio de ocho grandes vuelos de calado internacional protagonizadas por tripulaciones españolas en la entonces nueva era de la aviación. Se trata del vuelo en enero de 1926 del emblemático hidroavión Plus Ultra entre Palos de la Frontera (Huelva) y Buenos Aires (Argentina), con regreso de los aviadores a Sevilla; el raid realizado ese año por la escuadrilla Elcano de aviones Breguet XIX entre Madrid y Manila, culminado por uno solo de los aparatos; la «patrulla Atlántida» entre Melilla y la Guinea española entre 1926 y 1927; el vuelo del avión Breguet XIX Jesús del Gran Poder de Sevilla hasta varios países de Iberoamérica en 1929; el vuelo desde Sevilla a Guinea de los aviadores Cipriano Rodríguez y Carlos de Haya en 1931 ; la travesía entre Getafe y Manila (Filipinas) del piloto civil Fernando ReinLoring en 1933; el malogrado raid del avión Cuatro Vientos, que tras viajar de Sevilla a Cuba desapareció en México en 1933 y, finalmente, el vuelo de Ignacio Pombo en 1935 entre Santander y México. El general Figuero ha destacado el «espíritu aviador» de estas gestas, con pilotos y mecánicos marcados por un «afán de llegar más lejos, de encontrar las fronteras y superarlas» mediante estos v uelos de «gran trascendencia internacional», con la ciudad de Sevilla como «cuna» de muchas de estas gestas , como ya entonces ciudad importante en el joven mundo aeronáutico. Para conmemorar estos vuelos históricos, el Real Alcázar de Sevilla acogerá del 14 al 16 de octubre un congreso internacional sobre estos logros de la aviación española, con Rosario Márquez como directora académica; mientras entre el 16 de octubre y el 16 de noviembre el la sala apeadero y los sótanos del Palacio Gótico del citado monumento albergarán una exposición sobre el asunto, con maquetas de los aviones, fotografías históricas, paneles y visitas guiadas. La inauguración de la muestra, que como el resto de la programación cuenta con el respaldo de la asociación Tablada Centenaria; contará la tarde de ese 16 de octubre con un acto institucional en el Palacio Gótico del Alcázar , para dar visibilidad al centenario de estos vuelos que marcaron el papel de España y además de Sevilla en aquella «era de la innovación y la audacia» en la aviación.