Las exposiciones que no te puedes perder durante la Noche en Blanco de Sevilla 2025
0
Este viernes 3 de octubre , Sevilla se prepara para una nueva edición de la Noche en Blanco , un evento que convierte la ciudad en un auténtico escenario cultural al aire libre. Durante esta jornada, los sevillanos y visitantes podrán disfrutar de más de 160 actividades abiertas al público , que abarcan desde exposiciones de pintura y escultura hasta propuestas de teatro, música y performance. Entre la diversidad de actividades que se podrán disfrutar durante esta Noche en Blanco 2025 , destacan esas exposiciones de distintas disciplinas artísticas , ofreciendo al público la oportunidad de contemplar diversas obras. Además, muchas de estas actividades son gratuitas , lo que permite acercar estas exposiciones a todos los públicos y transformar Sevilla en un gran escaparate cultural. La Galería se une a la Noche en Blanco de Sevilla 2025 con la exposición ' El campo andaluz ', una muestra que reúne más de cincuenta obras de la Colección ABC y de la Colección Caja Rural del Sur . Esta selección rinde homenaje a la vida rural de los campos andaluces, fusionando tradición y vanguardia en una propuesta que invita a reflexionar sobre la evolución del paisaje y la identidad cultural de la región. Entre las piezas destacadas se encuentran obras de artistas como Julio Romero de Torres, Lozano Sidro, Ángel Díaz Huertas, Muñoz Lucena y Hohemleiter. La exposición ofrece una mirada enriquecedora sobre la riqueza del campo andaluz, permitiendo al visitante apreciar la diversidad y profundidad de este entorno a través de la mirada de reconocidos artistas. Esta Noche en Blanco de Sevilla 2025, el Estudio-Galería José Manuel Chamorro presenta la exposición ' La Pasión en Primer Plano ', una muestra que ofrece una visión íntima y contemporánea de la Semana Santa sevillana. A través de dibujos hiperrealistas realizados a lápiz y barra de grafito sobre papel de alto gramaje, Chamorro captura los detalles más conmovedores de las imágenes religiosas, invitando al espectador a una reflexión profunda sobre la espiritualidad y la devoción. La exposición se podrá visitar de forma gratuita, en horario ininterrumpido de 20.00 a 02.00 horas . Además, la velada se enriquecerá con la interpretación en vivo de marchas cofrades adaptadas al piano y la flauta, creando una atmósfera única que fusiona arte visual y sonoro. El escultor Marcos Domínguez Alonso presenta su nueva serie titulada ' La piel del Dragón ', una propuesta que fusiona la tradición artesanal con la innovación contemporánea. La exposición, que se podrá visitar gratuitamente en el Corralón de Artistas y Artesanos del Pelícano (Plaza del Pelícano 4, Taller 36), ofrece una mirada única al trabajo en madera de nogal y mármol rosa de Portugal, materiales que aportan una riqueza táctil y visual a las piezas. Además, Domínguez Alonso incorpora resinas epoxi en sus obras, dotándolas de un vibrante colorido que invita a la reflexión sobre la interacción entre la escultura y el color. Asimismo, este viernes, la Fundación Cajasol ofrece el taller infantil gratuito de ' P intura Barroca – Colorea a través de los siglos ', una actividad que invita a los más pequeños a sumergirse en el fascinante mundo del arte barroco. Ubicado en la sede de la Fundación, este taller se desarrollará en dos turnos, a las 20.00 y a las 21.00 horas . Los participantes podrán explorar las características del barroco, como el uso dramático de la luz y el color, y aplicar estos conceptos en la creación de sus propias obras artísticas. La entrada es gratuita, pero se recomienda la reserva previa debido a la limitación de plazas. El artista Ricardo Llinares abre las puertas de su estudio en el Corralón de Artistas y Artesanos del Pelícano (Local 44) para ofrecer una experiencia única en su ' ArtistOPEN STUDIO '. Este evento gratuito, que se celebra de 20.00 a 02.00 horas , permite al público adentrarse en el proceso creativo del artista, conocer su espacio de trabajo y apreciar de cerca su obra. El Corralón, un antiguo polígono industrial transformado en un vibrante centro artístico, ofrece el entorno perfecto para esta actividad. Este viernes, el hotel Barceló Sevilla Renacimiento acoge la exposición colectiva «Entre Líneas» , una muestra que continúa su compromiso con el arte contemporáneo local. Esta exposición reúne obras de destacados artistas como Salvador Jiménez-Donaire, quien presenta su proyecto Imagen Débil, resultado de su beca de residencia; Norberto Gil, Israel Tirado, Quique Sarzamora, Pavlo Padilla y Antonio Molina, cuyas pinturas ofrecen diversas perspectivas visuales; y Raquel Barrionuevo, Triana Sánchez, Ceci Pica y Olga Albillos, quienes exhiben instalaciones y esculturas que invitan a la reflexión. La muestra estará abierta al público de forma gratuita de 20.00 a 02.00 horas , en la Avenida Álvaro Alonso Barba. En la Casa de la Provincia también hay propuestas muy destacadas para esta Noche en Blanco Sevilla 2025, con un horario de 20.00 a 01.00 horas y con entrada gratuita. Además de sus exposiciones permanentes (el Despacho de Plácido Fernández Viagas, que recrea el primer despacho de la Junta Preautonómica de Andalucía, y La imprenta de San Eloy, con pinturas del sevillano Joaquín Sáenz) habrá muestras temporales de gran interés . Destacan Nueva desfiguración. Más allá de lo abstracto y lo figurativo, comisariada por Celia Morgado, que explora modos híbridos de representación visual; Nemesio. El magisterio del arte, un homenaje con óleo, acuarela, esculturas, diseños y tapices que recorre distintas etapas de la trayectoria de Nemesio (Neme) Moreno; y Aventureras gráficas, una exposición del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación que reúne obras de destacadas autoras de cómic contemporáneo. Dentro de la programación de la Noche en Blanco, el Ayuntamiento de Sevilla presenta la exposición 'Retroalimentación' de Luis Gordillo , una muestra que ofrece una visión integral de la evolución artística del pintor sevillano. Comisariada por Sema D'Acosta, la exposición reúne una selección de obras que abarcan desde los años 70 hasta la actualidad , incluyendo pinturas, dibujos, fotografías y collages. Estas piezas reflejan la constante exploración de Gordillo en torno al rostro humano y su interacción con el color, la luz y la forma. La muestra estará abierta al público de forma gratuita, en horario de 20.00 a 02.00 horas, en el Espacio Santa Clara. También este viernes, la Sala Atín Aya acoge la exposición 'El perro negro' de Paco Pérez Valencia , una muestra que invita a reflexionar sobre la memoria colectiva y la identidad a través de la pintura. Esta exposición se podrá visitar de forma gratuita en horario de 22.00 a 01.00 horas . Además, el propio artista ofrecerá visitas guiadas a las 22.30 y a las 23.30 horas , brindando una oportunidad única para conocer de cerca su proceso creativo y las motivaciones detrás de sus obras.