Una camionera española, sobre cómo es trabajar en las carreteras de nuestro país: «Por dinero no te quedas»
0
Cada puesto de trabajo requiere de unas habilidades y conocimientos específicos y diferentes según el sector. En el de los transportes por ejemplo, se debe tener el carné correspondiente con el vehículo que se conduce, además de estar al día con todas las normas y limitaciones en la carretera . En el caso de los camioneros, estas exigencias son mayores en muchos casos pues, además de la formación y las licencias necesarias, tienen que enfrentarse a una serie de dificultades propias de su día a día profesional. Entre ellas destacan, por ejemplo, las largas jornadas de conducción , aunque exista una regulación de descansos que se deben cumplir según un determinado número de horas trabajadas. A su vez, se puede sumar también la presión del tiempo , ya que muchos de estos trabajadores están sujetos a plazos de entrega estrictos, lo que obliga al camionero a planificar rutas o adaptarse a imprevistos en la carretera. Esta experiencia es la que vive, en parte, Ainoa Blasco, una camionera española que ha contado cómo vive su trabajo en carreteras españolas en una entrevista para el podcast 'El camionero recomienda'. Tal como revela Ainoa, trabajar como camionera en las carreteras de España es una experiencia apasionante pero también muy exigente. Aunque dice amar su profesión y no se ve haciendo otra cosa, reconoce que actualmente le sería difícil hablarle bien de ella a los jóvenes , dadas las duras condiciones laborales y a la necesidad de «renunciar» a tu vida personal. Explica que la profesión ofrece momentos únicos, cada día es distinto, se conocen personas increíbles y se viven experiencias enriquecedoras, pero también hay frustraciones. Una de las cosas a destacar en la profesión las normativas de descansos por conducción: por ejemplo, cuenta que se deben hacer pausas de 45 minutos tras 4 horas y media de conducción . Esto lo considera importante para planificar bien las rutas y las paradas, buscando áreas de servicio seguras, limpias y con trato amable. Con el tiempo y la experiencia Ainoa dice aprender qué sitios evitar y cuáles frecuentar, algo a lo que también le ayuda escuchar a las recomendaciones de sus compañeros. Entre los diferentes temas que tratan, Ainoa, que dice llevar tres años como camionera , desvela que, desde su punto de vista, su profesión tiene más que ver con que te guste el ritmo de vida que se lleva en la carretera que con ganar dinero. Esto es lo que contesta cuando el entrevistador le pregunta por qué cree que la gente joven no elige un trabajo como el suyo : «Vamos a partir de la base de las condiciones que hay en el transporte», comienza diciendo la camionera. «Partiendo de esa base, a ti ya no se te va a hacer atractivo el transporte . Claro, tú le dices a a un chaval de 20, 25 años: 'Oye, vas a ganar 2.000 euros al mes', y lo ve mucho dinero ¿no? Pero se va a dar cuenta de que 2.000 euros no te da ni tan siquiera para vivir , a día de hoy no dan», expone. Ainoa continúa denunciando la situación de trabajar en las carreteras de nuestro país: «Antes en cuanto a salario estaba muchísimo mejor , la vida era mucho más barata, entonces había gente que por ese incentivo de poder tener ciertas comodidades o darle ciertas comodidades a su familia, se lo podía plantear [...] Si lo haces por dinero, yo siempre digo que por dinero nunca elijan este camino , sino que sea porque ven que es una vida que van a poder llevar porque es es complicada». Así, opina que alguna persona puede lanzarse a ser camionero o camionera de primeras por el dinero, pero que esto al final no es el mayor incentivo, si no el ritmo de vida que se lleva o la situación vital en la que se está: «Pero por dinero no te quedas . De hecho hay mucha gente que por factor económico ha dicho, prefiero ganar 1500 en un almacén, hacer mis 8 horas, irme a mi casa, porque económicamente no», confiesa Ainoa.