ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Una peruana que vive en Barcelona, contundente sobre si hay que aprender catalán para vivir en Cataluña: «Lo veo clarísimo»

0
Abc.es 
Cuando uno se muda a otro país suele buscar los pros que va a encontrar en su nuevo destino. Las oportunidades profesionales y los factores personales y familiares suelen pesar mucho y además muchos intentan buscar países con cultura similar a la que uno tiene de origen para que los choques sean los mínimos posibles. Muchos suramericanos, por ejemplo, eligen por este motivo España . De nuestro país Madrid y Barcelona suelen ser las ciudades en las que uno se fija primero porque se cree que allí pueden haber más ofertas de trabajo. Sin embargo, en los últimos años han aparecido ciertas controversias relacionadas con el uso del catalán , la lengua cooficial en Cataluña, que han hecho que algunos hayan decidido no ir a la región y que otros sí hayan venido aquí y hayan sufrido las ventajas o inconvenientes esta realidad . Es el caso de Luciana Cassinelli , una joven peruana que lleva más de tres años viviendo en Barcelona, donde trabaja como pastelera. Ella acaba de subir un vídeo en su perfil de TikTok (@luciana.casinelli) para dar su opinión sobre «por qué hay tanta gente en Cataluña que habla tan mal de la cultura catalana». La cuestión está interesando mucho, hasta el punto de que supera ya las 168.000 visualizaciones. « Me da rabia », empieza ella su reflexión, comentando que ella ha hecho los cursos gratuitos del Ayuntamiento para aprender catalán para «acoplarse» un poco a esta cultura que le está acogiendo. Luciana considera que «si yo estoy eligiendo vivir aquí, entonces voy a respetar un poco las costumbres y la cultura de esta ciudad». Ella puntualiza que es consciente de que, teniendo una pareja local, le ha sido más fácil aprender el catalán y estar enterada de lo que afecta a un territorio pero que en general «hay que mostrar respeto y culturizarse acerca de todo lo que pasa». En todo caso, ella lamenta que últimamente se está encontrando con mucha gente, sobre todo extranjeros, que «hablan supermal de Cataluña y yo me voy encendiendo por dentro ». Luciana defiende que lo mínimo sería que la gente que viene aquí a vivir tratara de entender el catalán. «No te estoy pidiendo que lo aprendas y lo hables», deja claro, al tiempo que insiste en que « no puedes venir y quejarte de cómo hablan unas personas en una ciudad que es su ciudad». La peruana ve excesivo que, por usar su idioma, se diga que los catalanes son cerrados o no quieren hablar castellano. «No, no es así, personalmente a mí nunca me ha pasado una de estas situaciones», asegura ella, sabiendo que esto puede haberle pasado a alguna persona y consciente de que «como en todas partes hay experiencias mal». Con todo, la 'tiktoker' explica que recientemente ha vivido en tres ocasiones, con extranjeros, momentos en que se habla mal de Cataluña. En dos de los momentos ella decidió no decir nada pero el tercer caso el amigo de un amigo «empezó a hablar mal de los catalanes, de que aquí no hay oportunidades, que aquí todo es política, que aquí te son despectivos, que son cerrados, que tal... y yo me molesté ». «Soy una persona que normalmente evita el conflicto y no da su opinión porque no me gusta pelear», confiesa ella, antes de incidir en que en ese momento « no me pude callar ». Luciana rememora que le dijo que «en una ciudad que te ha acogido, lo mínimo que puedes hacer es aprender un poco de su cultura» y como mínimo «entender el catalán, no te estoy pidiendo que lo hables». El chico con el que estaba debatiendo lamentó que nadie le había acogido porque no le habían dado trabajo y ella le espetó que « eso no significa acoger , tú has elegido vivir aquí» y que habiendo elegido Barcelona tenía que «respetar la cultura local» y que si no podía haber ido a ciudades como Madrid o Sevilla. «Yo lo veo clarísimo : si te vas a vivir a otra ciudad o a otro país, te adaptas a la cultura a la que vas», sentencia ella, que apunta que «aprender otro idioma no te resta, te suma» y que además el catalán no es difícil. Luciana confiesa que a ella, además, le ha abierto puertas porque «me ha hecho sentir más en casa» y ha visto como los locales valoraban que lo hablara. Así, la peruana acaba lamentando que « me sorprende que haya gente que sí lo vea como una imposición o como una obligación, cuando en verdad solamente es una oportunidad» y añade que «no es política, no es nacionalismo extremo, es simplemente respeto y convivencia ante una cultura que no es la tuya y que tú has decidido elegir como tu casa». Consciente de que igual se ha metido en un tema muy controvertido Luciana remarca que le da rabia ver como se meten con la cultura catalana. Era previsible y el vídeo suma ya casi 900 comentarios de todo tipo: muchas personas le han dicho que comparten su opinión, mientras que otros discrepan claramente. También hay quien, sin opinar en un sentido u otro, le agradece la educación con la que da su opinión.