ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Madres que hacen la ESO para ayudar a sus hijos: así son los logros educativos en el barrio de Las Palmeras de Córdoba

0
Abc.es 
La I Jornada por la educación en el barrio de Las Palmeras se ha celebrado este jueves para poner en común y visualizar el trabajo que llevan realizando desde hace tiempo diversas instituciones en este barrio, así como el esfuerzo colectivo vecinal para la transformación y la mejora del barrio. Así lo ha explicado María del Mar García Cabrera , coordinadora del proyecto Palmeras Horizonte 30 , quien ha señalado la relevancia del trabajo realizado codo con codo la Asociación Vecinal Unión y Esperanza de Palmeras desde la evidencia científica y la transferencia del conocimiento generado en la Universidad de Córdoba. «Hemos creado el Consejo por la Educación, que es un órgano que coordina todas las actuaciones y crear sinergias para trabajar mejor en pro de esa transformación educativa del barrio», ha señalado, antes de insistir en que «todas las actuaciones están en línea con lo que se señala en el Plan Integral de Las Palmeras elaborado en 2017 por los vecinos del barrio». Durante la jornada, que sirve como foro de diálogo sobre el presente y futuro de la educación en el barrio, ha tenido lugar una mesa de personas referentes del barrio que sirvan de aliento y ejemplo de lo que significa tener éxito educativo. Por la tarde han intervenido dos profesoras de la Universidad de Barcelona que van a transmitir una experiencia de transformación e impacto en barrios de similares características. Igualmente, la jornada acogerá un mapeo de todas las instituciones socioeducativas del barrio. El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo , se ha congratulado «del papel que la Universidad, junto con la Delegación de Educación, está jugando en el intento de transformar y mejorar el barrio de Las Palmeras». Diego Ángel Copé, delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, ha estado también presente en el arranque de las jornadas y ha destacado que el pasado curso una veintena de estudiantes obtuvieron su titulación de ESO, lo que supone un aumento significativo respecto a años anteriores. «Esto supone que dichos estudiantes puedan continuar sus estudios y acceder a un empleo de calidad », ha indicado, antes de concluir que «el futuro de estos chicos es el futuro de todos nosotros». Luis Maya , en representación de la vecindad de Las Palmeras, ha subrayado el papel de la Universidad de Córdoba , «que se está volcando desde un primer momento en el Plan Integral, y prueba de ello es esta jornada de hoy, junto con otros proyectos que se están llevando a cabo, y que son los cimientos de unos pilares para transformar el barrio». El proyecto Palmeras Horizonte 30 es una iniciativa que se consolida como una apuesta sólida y sostenida de la institución por una intervención educativa con impacto social real en contextos de exclusión. Está impulsado en el marco del programa UCO-Social-Innova del Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia, y tiene como objetivo principal transformar las condiciones educativas del barrio de Las Palmeras a través de actuaciones basadas en evidencias científicas y desarrolladas desde la cocreación con la comunidad . El equipo está coordinado por las profesoras Susana León Jiménez y María del Mar García Cabrera, y cuenta con la participación de los profesores María Helena Romero Esquinas, Blas Segovia Aguilar, Esther Vega Gea, Eva Francisca Hinojosa Pareja, Enrique Yeguas Bolívar y el educador social Manuel Ríos Macías, en colaboración estrecha con el grupo de educación del Plan Integral del barrio, promovido por la Asociación Vecinal Unión y Esperanza. Durante el pasado curso, Palmeras Horizonte 30 articuló dos líneas de intervención interrelacionadas. La primera, de carácter educativo, ha permitido implementar dos Actuaciones Educativas de Éxito (AEE): por un lado, un programa de Formación de Familiares que ha facilitado a varias madres del barrio el acceso a la titulación de Secundaria para Personas Adultas, reforzando a su vez su papel en el acompañamiento educativo de sus hijos e hijas; por otro, una experiencia de Extensión del Tiempo de Aprendizaje en el CEIP Pedagogo García Navarro, con apoyo del voluntariado universitario, orientada a fortalecer las competencias del alumnado de infantil y primaria y a prevenir el abandono escolar. La segunda línea, de enfoque social y comunitario, ha trabajado en la mejora de la coordinación entre agentes socioeducativos. Se ha creado un mapa de recursos en el barrio, visibilizando la labor de las entidades implicadas en la educación, y se ha constituido el Consejo por la Educación de Las Palmeras, un espacio de coordinación estable que reúne a representantes vecinales, comunidad educativa, universidad, entidades sociales y administraciones, con el objetivo compartido de garantizar una educación de calidad, equitativa y transformadora. El proyecto se ha desarrollado con una metodología comunicativa , sustentada en el diálogo igualitario entre el equipo universitario y los actores comunitarios. Esta estrategia ha permitido identificar necesidades reales del barrio y diseñar respuestas pedagógicas ajustadas, basadas en evidencias científicas validadas por la comunidad internacional. Además de sus resultados concretos, Palmeras Horizonte 30 ha contribuido a modificar las expectativas de éxito escolar en la comunidad, generando confianza, motivación y una nueva mirada hacia la educación como palanca de cambio social. Esta iniciativa responde a una trayectoria previa y consolidada. Desde 2015, el Aula de Mejora Educativa viene desarrollando una línea de trabajo en zonas vulnerables de Córdoba como Las Margaritas , Polígono Guadalquivir y Las Palmeras, combinando investigación, formación a docentes y familias, promoción del voluntariado universitario y proyectos de innovación educativa. Estas acciones se enmarcan en el modelo de Comunidades de Aprendizaje , basado en la participación activa y el uso de prácticas pedagógicas con eficacia demostrada. Ya desde 2017-2018, el grupo de educación del Plan Integral reflexionaba sobre cómo responder a las necesidades del barrio desde una perspectiva transformadora y colaborativa. Palmeras Horizonte 30 se enmarca en una estrategia más amplia de la Universidad de Córdoba en el barrio de Las Palmeras, donde también desarrolla un programa institucional de becas y acompañamiento educativo que, desde 2018, ha facilitado el acceso a estudios postobligatorios a más de medio centenar de jóvenes, algunos de los cuales han culminado con éxito titulaciones universitarias. Este programa integral combina ayudas económicas, mentoría, formación complementaria y apoyo psicosocial. A ello se suma el proyecto europeo In-habit, coordinado por la UCO, que durante los últimos cinco años ha desplegado una intervención comunitaria centrada en la salud urbana , la inclusión social y la regeneración del entorno, con acciones de cocreación ciudadana en ámbitos como el espacio público, el arte, el deporte, la empleabilidad y la evaluación del bienestar.