ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El desempleo subió en septiembre en 615 personas y la región contabiliza 116.714 parados

0
Abc.es 
El paro registrado subió en Castilla-La Mancha en el mes de septiembre de 2025 en 615 personas (un 0,53%), arrojando la cifra de 116.714 personas en paro. El paro registrado subió en el colectivo de las mujeres (641 paradas más) y bajó en el de los hombres (26 menos). Nos encontramos ante un mes que siempre ha tenido una estacionalidad muy favorable en el paro registrado, pues en septiembre se desarrolla tradicionalmente el grueso de la campaña agrícola de la vendimia, y es habitual contar en este mes con importantes descensos del paro registrado. Sin embargo, este año, al igual de lo que ya ocurriese en septiembre de los tres años anteriores (desde 2022), se ha producido una situación derivada dela reforma laboral, que ha provocado que no baje el paro. A raíz de la reforma laboral, se ha intensificó de manera notable la utilización por parte de las empresas de la modalidad de contrato indefinido fijo-discontinuo, especialmente en el Sector Agrícola. Por tanto, no tenemos una bajada de paro registrado que cualquier otro mes de septiembre de cualquier otro año hubiéramos tenido, mientras que en el colectivo de demandantes no parados sí hemos registrado un descenso de 4.333 personas (un 6,75% menos), cifras que evidencian que el efecto de la campaña de la vendimia se está produciendo en este colectivo y no en el de paro registrado. En consecuencia, la subida de 615 personas de este mes (un 0,53%), nos deja un mal dato dentro de la serie histórica para un mes de septiembre, si bien hay que destacar que el mejor desde que entró en vigor la reforma laboral. Los contratos que se están celebrando dentro del último Plan de Apoyo Activo al Empleo, en buena medida han contribuido a que la subida haya sido más moderada que en los tres años anteriores, puesto que este año sí nos baja al paro en la actividad económica de Administración Pública, mientras que los años anteriores nos subía. Por sexos, el paro registrado bajó en el colectivo de los hombres (26 parados menos) y subió en el de las mujeres (641 mujeres más en paro). Por tramos de edad, ha subido fundamentalmente entre los menores de 25 años, donde subió el paro registrado en 822 personas, un 8,54%, bajando en los tramos de edad a partir de los 35 años, 343 parados menos, un -0,45%. Por sectores de actividad económica, el paro baja en agricultura, servicios y en el colectivo sin empleo anterior, y sube ligeramente en industria y construcción. - Agricultura baja en 95 personas, un -1,96%. - Industria baja en 11 personas, un -0,11%. - Construcción baja en 184 personas, un -2,39%. - Servicios sube en 708 personas, un 0,85%. - En el colectivo sin empleo anterior sube en 197 personas, un 1,97% Por provincias, el paro registrado baja en todas las provincias: - En Albacete sube en 240 personas (un 1,15%) - En Ciudad Real sube en 157 personas (un ,51%). - En Cuenca sube en 197 personas (un 2,35%). - En Guadalajara sube en 132 personas (un 1,11%), y en Toledo baja en 111 personas (un -0,25%) .Siguiendo con la desagregación territorial, el paro registrado ha subido fundamentalmente en las oficinas de empleo de Ciudad Real capital y Cuenca capital, así como en Talavera de la Reina y Puertollano, mientras que también ha bajado en alguna oficina de empleo con importante presencia de la campaña de la vendimia, como Tomelloso. En cuanto a la valoración interanual, con respecto a septiembre de 2024, la variación interanual es del -6,77%: tenemos 8.470 parados menos que el año pasado. Se trata de una bajada que sigue siendo favorable, en la línea de las de los últimos meses. Es la mayor bajada de paro registrado interanual desde septiembre de 2023. Interanual sectores: - Agricultura baja en 549 personas, un -10,34% - Industria baja en 778 personas, un -7,26% - Construcción disminuye en 965 personas, un -11,36% - Servicios baja en 5.546 personas, un -6,17% - En el colectivo sin empleo anterior baja en 632 personas, un -5,84% Interanual provincias - En Albacete baja en 1.968 personas (un -8,53%) - En Ciudad Real desciende en 2.594 personas (un -7,68%) - En Cuenca baja en 794 personas (un -8,47%) - En Guadalajara baja en 516 personas (un -4,11%) - y en Toledo disminuye en 2.598 personas (un -5,60%) Con respecto a 2015, el paro registrado bajó en Castilla-La Mancha desde la llegada al Gobierno en 2015 en 98.511 personas (-45,77%). Respecto a 2023, el paro bajó en Castilla-La Mancha desde junio de 2023 en 10.438 personas (-8,21%).