UGT advierte que Life for Tyres en Puertollano puede ser el «nuevo Seseña» por los neumáticos y residuos peligrosos
0
La Federación de Industria de UGT ha lanzado una seria advertencia sobre la situación que atraviesan las instalaciones de la empresa Life for Tyres en Puertollano, donde se acumulan miles de toneladas de neumáticos y residuos sin tratamiento. El sindicato asegura que la planta, que se presenta como ejemplo de economía circular, mantiene desde hace más de dos años un volumen de almacenamiento que supera «ampliamente los límites legales fijados en la autorización ambiental integrada y en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados». Según UGT, esta realidad es «fácilmente contrastable a simple vista ; no es una invención de la parte sindical, tal y como pretende hacer creer la dirección». El sindicato denuncia, además, la presencia de decenas de toneladas de residuos peligrosos procedentes de pruebas de pirólisis , que han superado el plazo máximo de seis meses de almacenamiento permitido por la ley. Estos materiales, subraya, se encuentran en un espacio «que no cumple los requisitos mínimos para evitar su dispersión y garantizar su contención», lo que constituye «un riesgo añadido para la seguridad y el medio ambiente». UGT recuerda que en los últimos años la planta ha sufrido cortes prolongados de suministro eléctrico por impagos , incluso durante meses, lo que compromete el sistema contra incendios. «Si una situación de este tipo coincidiera con un incendio, la capacidad de respuesta del sistema contra incendios se vería gravemente comprometida», señala el sindicato. En este sentido, recalca que se estaría incumpliendo lo que establece el Real Decreto 513/2017 sobre instalaciones de protección contra incendios, que obliga a garantizar una autonomía mínima de seis horas en caso de fallo eléctrico. La central sindical también pone el foco en la falta de personal especializado tras el último ERTE aplicado por la empresa. «En las instalaciones únicamente permanece un portero en la entrada -cuya función se limita a controlar accesos o recibir paquetería- y un reducido personal de oficina sin competencias técnicas», lo que, en opinión del sindicato, deja la seguridad «todavía más en entredicho». Además, la centralita del sistema de detección y alarma de incendios está ubicada en una zona sin vigilancia técnica. Ni el portero ni los vigilantes de seguridad contratados para cubrir turnos de mañana, tarde, noche y festivos tienen acceso visual a la centralita. «En caso de activación de alarmas no habría nadie que pudiera supervisarlas. En consecuencia, la única posibilidad real de detectar un siniestro sería mediante la observación directa de humo o llamas, cuando el incendio ya estuviera claramente desarrollado», advierte UGT, lo que reduce «drásticamente la capacidad de reacción inicial». La organización sindical recuerda el precedente del incendio en el cementerio ilegal de neumáticos de Seseña en 2016, que se convirtió en una de las mayores catástrofes medioambientales de España. «La acumulación existente en Puertollano presenta similitudes preocupantes con aquel caso, motivo por el que UGT considera necesario actuar de manera inmediata para no vivir un nuevo Seseña», subraya la nota. Según ha podido saber UGT, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha realizado dos visitas de inspección a la planta , pero «no tenemos constancia de que, hasta la fecha, se haya actuado con la contundencia necesaria para resolver la acumulación de neumáticos y residuos, lo que genera inquietud tanto en la plantilla como en la ciudadanía». El sindicato exige que la Junta de Comunidades adopte medidas urgentes y ejerza su función de control, al tiempo que reclama la implicación directa del Ayuntamiento de Puertollano en la vigilancia y denuncia de esta problemática. En concreto, solicita «soluciones urgentes para la gestión y reducción de neumáticos y residuos peligrosos acumulados; garantizar un control transparente y permanente de la planta para proteger la seguridad laboral, ciudadana y medioambiental; y que la empresa Life for Tyres explique públicamente cuáles son sus medidas y protocolos de actuación en caso de que se produjera un incendio o catástrofe en las instalaciones».