ru24.pro
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Gonzalo Bernardos explica qué hay detrás de las fuertes subidas del precio de la vivienda en España: «La conclusión...»

0
Abc.es 
El precio de la vivienda no deja de subir y apenas vislumbra cuándo realmente los precios van a llegar a su tope y, a partir de ahí, comiencen a bajar. Los últimos datos siguen confirmando esas subidas. La vivienda libre se encareció en España un 10,4% en el segundo trimestre de 2025. En el caso de la vivienda usada o de segunda mano esta incrementó del 12,8% respecto al año anterior. Estos precios se trasladan también a los alquileres donde, incluso en los barrios más alejados de las capitales, se piden rentas elevadas. Según Idealista, en el segundo trimestre de 2025 aumentaron un 10,9% interanual. Estas cuestiones preocupan sobre todo a quienes deben pagar mes a mes a sus caseros o quienes se encuentran en el proceso de búsqueda de la compra de un hogar. El economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos analizó el pasado 19 de septiembre en '24 horas de RNE' la situación actual del mercado y los motivos detrás de estas fuertes subidas. Gonzalo Bernardos explica que esos datos sobre vivienda se refieren a tasaciones que «explican lo que ha ocurrido en el último año y no lo que está ocurriendo en la actualidad» y «los precios en promedio en España son bastante más altos». Asimismo, señala que en «prácticamente toda España sale más barato comprar una vivienda y pagar la cuota hipotecaria que pagar el alquiler». Según el economista, su opinión se basa en que el año pasado «por primera vez en la historia de España estábamos en máximos históricos del importe del alquiler». Por último, critica que «se promueven muy pocas viviendas». Frente a las más de 700.000 iniciadas en 2006 solo fueron 33.000 en 2013 y «en el mejor de los casos ese año se iniciarán 170.000 cuando el mercado sería capaz de absober 400.000 nuevas viviendas ». «La conclusión es que hay una demanda muy superior a la oferta, porque los bancos están dando muchos préstamos a jóvenes, que antes no lo hacían. Por tanto, escasez de vivienda y el resultado una subida elevada », sentencia el economía. El profesor explica también que el fenómeno de los precios de la vivienda en que «la economía española va bien» y ello hace que muchas personas «tengan un trabajo a tiempo completo». Según el economista, «la reforma laboral ha cambiado la vida de muchos jóvenes y les permite acceder a una hipoteca».