Aragón pasa a fase de normalización tras las tormentas, pero mantiene el operativo de limpieza con 200 operarios
0
El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha indicado este martes que la comunidad autónoma pasa ya a «fase de normalización», tras las fuertes tormentas del pasado domingo, dado que ya no hay ningún tipo de aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), pero continúa activado el operativo de limpieza y el puesto de mando avanzado. De los trabajos de limpieza se encargan unos 200 efectivos. «A partir de ahora, el tiempo se estabiliza y el propio jueves nos dan subida de temperaturas y normalización», ha señalado Bermúdez de Castro en declaraciones a los medios posterior a la reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecop). Esta reunión se ha centrado en repasar lo realizado en la jornada del pasado lunes 29 de septiembre, así como los trabajos previstos para próximos días, que se han dividido en tres partes, que corresponden con tres de los municipios más afectados: Cuarte de Huerva, Cadrete y María de Huerva. En primer lugar, en la localidad zaragozana de Cuarte de Huerva, se han delimitado dos zonas para trabajar: una junto al río, donde hay urbanizaciones que resultaron muy afectadas por la subida del caudal y hay «bastantes brigadas» trabajando en la limpieza de calles; y otra en el entorno del Monasterio de Santa Fe, donde también se está haciendo «un esfuerzo muy importante en limpieza». En Cadrete, los trabajos se centrarán en una zona en la que el río Huerva «hace una especie de meandro» y hay una serie de viviendas que han resultado «bastante afectadas». En cuanto a María de Huerva, las brigadas y los Bomberos están trabajando para finalizar la limpieza de un aparcamiento y retirar los coches, así como en alguna de las vías urbanas, como la calle Cuarte. El consejero ha informado de que se han reforzado las brigadas del operativo Infoar, que han pasado de seis a doce, y que se suman a los Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), con el objetivo de concluir los trabajos de limpieza «de aquí al viernes». En todo caso, Bermúdez de Castro ha dicho que la fecha de finalización de los trabajos «no se puede saber» porque «siempre aparece» más barro tras limpiar las casas. Para ello, se van a colocar contenedores para que los vecinos puedan dejar sus enseres estropeados, mientras que la previsión es terminar este mismo martes con la recogida de vehículos, que si se han llenado de agua, aunque parezca que están en buenas condiciones, son «siniestro total». Con respecto al suministro eléctrico, este lunes Endesa recibió unos 50 avisos, relativos a «pequeñas incidencias», y hay dos transformadores con problemas tras quedar inundados. No obstante, la compañía espera que el 99% de los usuarios afectados vuelvan a tener luz «con normalidad». Por otro lado, preguntado por las críticas de algunos vecinos por que no se enviara el SMS de alerta antes de la tormenta - el servicio 'ES-Alert', que sí se envió este verano en otras zonas como la Ribera del Ebro y el Bajo Aragón en aviso rojo- , ha explicado que este domingo el aviso era naranja. «Si nosotros estuviésemos que mandar un 'ES-Alert' cuando hubiera alerta naranja, mandaríamos el 'ES-Alert' todos los días del año, prácticamente«, ha remarcado Bermúdez de Castro, quien ha recordado que, el año pasado, hubo más de cien días con aviso naranja. A ello ha sumado que, cuando se envió este SMS en julio, también recibió «muchas quejas» por ello. «Es complicado, hay que decirle a los vecinos que los avisos 'ES-Alert' es una medida extrema que se hace cuando hay aviso rojo», ha apuntado, añadiendo: «si lo llegamos a mandar y no llega a llover, también nos hubieran criticado».