El Gobierno tipificará la violencia vicaria como un delito concreto en el Código Penal
0
Son 63 niños y niñas asesinados por sus progenitores o las parejas de sus madres desde que se registran estos crímenes en materia de violencia de género desde 2013. El año pasado, fueron nueves los menores que perdieron su vida en estas circunstancias. En lo que llevamos de 2025, ya han sido asesinados tres. Son datos publicados por el Consejo General Poder Judicial (CGPJ) recabados de todos los tribunales del país y que, desde el inicio de la legislatura, Gobierno y los partidos de la oposición estudian como frenar. Este martes, el Ministerio de Igualdad de Ana Redondo ha dado un paso para tipificar la conocida como violencia vicaria en el Código Penal. Es decir, convertirlo en un delito concreto. Su departamento ha elevado al Consejo de Ministros un Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, uno de los compromisos de Redondo, para modificar la ley orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y definir estos crímenes en el ordenamiento jurídico. Son coproponentes del texto el Ministerio de Juventud e Infancia y el de Justicia. El planteamiento es que aparezca en el Código Penal como una forma más de ejercer violencia de género, y no solo para los asesinatos, sino también otros casos menores. La definición de la violencia vicaria estará recogida en el artículo 1.4 de la citada ley orgánica contra la violencia de género y dice así: “Aquella violencia que se ejerce sobre la mujer por parte de la pareja o expareja a través de persona interpuesta”. Es a través de infligir daño a otra persona querida por la víctima como se vulnera así su integridad moral. ¿Qué personas entran dentro de ese concepto de “persona interpuesta”?Redondo ha explicado que serán los hijos menores y el resto de descendientes, los mayores discapacitados sometidos a la patria potestad o custodia, ascendientes, hermanos y la pareja actual de la víctima. Además de la LO 1/2004 y el Código Penal, el Anteproyecto de Ley Orgánica también reforma las leyes de enjuiciamiento civil, el Código Civil, la ley de protección jurídica del menor, la del CGPJ y la ley de enjuiciamiento civil. «Esta ley tiene tres objetivos. El primero, es la necesidad de avanzar en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género renovado por todos los grupos parlamentarios menos vox; segundo, definir y tipificar la violencia vicaria, una realidad que es imprescindible que esté en el ordenamiento jurídico, y tres, proteger a las víctimas y concienciar a la sociedad española para acabar con estas violencias que son salvajes y absolutamente inconcebibles», ha explicado Redondo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. (En ampliación)