Los yacimientos de Alarcos y Carranque en Castilla-La Mancha reciben 1,1 millones para experiencias 360 grados
0
El patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha se prepara para dar un nuevo salto tecnológico. La Junta de Comunidades, a través del Grupo Tragsa, ha lanzado un contrato para diseñar, producir e instalar dos experiencias de realidad inmersiva en los parques arqueológicos de Alarcos (Ciudad Real) y Carranque (Toledo). La iniciativa, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation, busca transformar la visita a estos enclaves históricos mediante una combinación de rigor científico, divulgación y tecnología audiovisual de última generación. Cada experiencia, como establece el pliego de condiciones técnicas, tendrá una duración aproximada de 20 minutos y permitirá al visitante sumergirse en un recorrido de 360 grados, con proyecciones sobre paredes y suelos, sonido envolvente y narrativa interactiva. El objetivo de esta inversión de más de 1,1 millones de euros es doble. Por un lado, facilitar la comprensión de los hallazgos arqueológicos , y de otro lado, convertir los parques en polos de atracción cultural y turística, todo ello con criterios de accesibilidad universal. Las empresas interesadas en este proyecto pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 23 de octubre, martes. El proyecto forma parte de un paquete de inversiones que supera los tres millones de euros en la modernización de parques arqueológicos de la región para actuaciones que incluyen tareas de digitalización, eficiencia energética y creación de experiencias inmersivas. En paralelo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha también ha aprobado más de 1,3 millones de euros para renovar la gestión de actividades de difusión y ocio en la red de parques arqueológicos y yacimientos visitables, donde se integran estos dos parques: Alarcos y Carranque. El contrato publicado por Tragsa en la Plataforma de Contratación del Sector Público contempla desde el diseño conceptual y la instalación de hardware, hasta la creación de contenidos digitales, como recreaciones en 2D y 3D, animaciones, paisajes sonoros, efectos visuales y narraciones inmersivas . Además, se formará al personal de cada centro para el manejo de los equipos y se garantizará un servicio técnico de mantenimiento durante tres años. Los espacios inmersivos estarán equipados con proyectores láser de alta definición , sonido envolvente y sistemas de control que permitirán integrar imágenes, música, voces y efectos en una misma experiencia sensorial. Como recoge el pliego, los trabajos deberán completarse en un plazo máximo de 150 días desde la formalización del contrato. Una vez finalizados, los derechos de uso y explotación de los contenidos quedarán en manos de la Viceconsejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, garantizando su difusión sin límites de tiempo ni territorio. Con este proyecto, Castilla-La Mancha se suma a la tendencia internacional de integrar tecnologías en la divulgación patrimonial, ofreciendo al público una nueva forma de vivir la historia : más accesible, sensorial y emocional. Al mismo tiempo, se refuerza el atractivo turístico, diversificando la oferta cultural y contribuyendo al desarrollo económico local.