ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Aurelio Rojas, cardiólogo: «El azúcar antes de los dos años afecta al desarrollo cerebral y aumenta el riesgo de diabetes»

0
Abc.es 
A lo largo de las últimas décadas no son pocas las veces que las recomendaciones en nutrición infantil han ido cambiando, en parte al avance de la ciencia. Cada vez sabemos más y nos ajustamos a las necesidades de la población en función de las etapas de la vida. Eso sí, hay algunas básicas que son inamovibles. Evitar azúcar en los primeros 1000 días de un bebé puede cambiar su vida . Así lo dicen múltiples investigaciones y se antoja clave que los padres sean conscientes de ello. «Son la etapa más crítica para la salud futura», sostiene Aurelio Rojas , especialista en salud cardiovascular y divulgador en las plataformas digitales. En una de sus últimas publicaciones comenta el cardiólogo cómo la ciencia demuestra que «el exceso de azúcar en la infancia puede afectar al metabolismo, al desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares en la vida adulta». Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, el influencer de la salud se apoya en la publicación en investigaciones publicadas en 'The American Journal of Clinical Nutrition' y 'Nutrients', para hacer hincapié en que cada elección cuenta . «Los alimentos que ofrecemos a los más pequeños construyen cimientos de salud para toda la vida», explica. El problema, explica el experto, se encuentra en los productos más habituales de la dieta infantil : zumos envasados, galletas, cereales azucarados, yogures con azúcar, batidos y postres industriales. Aunque estos alimentos parezcan inofensivos, «están programando nuestro metabolismo a un futuro de obesidad, diabetes y, finalmente, problemas de corazón», advierte el especialista, que cuenta con más de 2 millones de seguidores en las redes sociales. Las investigaciones a las que se refiere el creador de contenido y doctor malagueño subrayan que los bebés adquieren nutrientes tanto en el útero como a través, por ejemplo, de la leche en sus primeros años . Dichos estudios encontraron que una alimentación baja en azúcar durante el embarazo representa un tercio de los beneficios para la salud, mientras que extender esta práctica hasta los dos años potencia aún más los efectos positivos. En la etapa de la vida adulta, el consumo de azúcar excesivo también conlleva un importante riesgo para la salud. Puede causar graves problemas de salud, como aumento de peso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y caries dental. La hiperglucemia, o niveles altos de glucosa en sangre, daña órganos y vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda r educir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica diaria , y sugiere que un límite inferior al 5% aportaría beneficios adicionales para la salud. Esto equivale a no sobrepasar 25-50 gramos de azúcar al día en adultos.