Fuertes alzas del crédito hipotecario
0
En los últimos tiempos, los datos mensuales sobre la evolución hipotecaria son noticia. Las fuertes alzas en el número de hipotecas concedidas en el contexto de actual de crisis de la vivienda acaparan lógicamente los titulares. Es una buena noticia que los bancos den más hipotecas. Es bueno para aquellos a quien se la conceden, que de esta manera pueden acceder a comprar una casa . Es bueno para la promoción residencial, que también se beneficia de la mayor alegría por parte de los bancos. Y también es bueno para la cuenta de resultados de la banca. Detrás de estos buenos datos hay que detenerse en algunos aspectos. Hay más hipotecas porque hay más demanda . Con la economía haciéndolo bien, la confianza para comprar una casa es claramente mayor. Además, las entidades bancarias están dispuestas a prestar. En este aspecto entran distintos factores en juego. Primero, los bancos, tras una larguísima digestión de la burbuja anterior, tienen capacidad de sobra para poder prestar. La solvencia de la banca está fuera de toda duda. Y en este momento, además, con los tipos de interés actuales, las rentabilidades vuelven a situarse por encima del coste de capital. Por lo tanto, no solamente pueden prestar, sino que les sale a cuenta hacerlo, algo que no ha sido tan evidente hasta hace pocos años. Por último y aunque los incrementos porcentuales que se comentan son altísimos, si analizamos series históricas, los bancos están todavía a niveles muy bajos de concesión de hipotecas . Tienen todavía muchísimo recorrido no ya para volver a las cifras de antes de la gran crisis financieras, sino para estabilizarse en los niveles medios de cualquier ciclo expansivo. Lógicamente estas dinámicas, como ya estamos viendo, se trasladan a la cuenta de resultados de la banca y a su comportamiento en la bolsa lo que se hace notar en el Ibex 35 , donde el peso de la banca es el más elevado de los mercados desarrollados; ya se sitúa por encima del 30%. Por lo tanto y aunque pueda no resultar intuitivo, una de las mejores formas de jugar la recuperación del sector inmobiliario en nuestro país es a través del sector bancario español. No lo ha hecho nada mal últimamente y hay razones para pensar que lo va a seguir haciendo igual de ahora en adelante.