Pitingo, en su nueva gira: «Volver a Andalucía siempre es regresar a mi casa»
0
Pitingo presenta su nueva gira 'Pitingo y Punto' con la que recorrerá seis ciudades españolas --a espera de más confirmaciones--, comenzando el próximo 4 de octubre en Granada, y cerrando el 16 de septiembre de 2026 en Sevilla. Con motivo de dicho tour, el onubense ha concedido una entrevista a Europa Press, en la que mostraba sus «ganas» por cantar de nuevo es «su casa», asegurando que el público andaluz «tiene un compás y una verdad que te obligan a dar lo mejor de ti». «Para mí volver a Andalucía siempre es regresar a mi casa», expresaba el artista, recordando que «es el sitio donde aprendí a cantar, donde están mis raíces y donde siento que el público me entiende con solo mirarme» Su «soulería», como el mismo define a la fusión innovadora de flamenco, soul y góspel, vuelve «con más verdad que nunca», ofreciendo una gira que promete «devolver al público la esencia del directo, la emoción auténtica y la conexión inmediata con el artista». Esta gira representa un regreso al escenario más libre y cercano de Pitingo , donde cada actuación se convierte en «un momento irrepetible, una historia que solo se vive una vez y queda grabada en la memoria de quienes lo presencian». «La gente va a vivir algo muy cercano, como si estuvieran conmigo en el salón de casa. Es un formato desnudo, sin artificios, donde lo único que importa es la música y la emoción . Es valiente porque me muestro tal cual soy, sin red«, ha adelantado el cantante. Respecto a esa «soulería», el artista natural de Ayamonte aseguraba que «el mayor desafío es respetar cada género, no traicionarlo nunca; y la mayor satisfacción es ver cómo se entienden entre sí, cómo se abrazan». Para entenderlo mejor, Pitingo explica lo «mucho en común» que tienen el flamenco y el soul , que «son gritos del alma». Como ha ocurrido siempre que se sube a las tablas, Pitingo aclara que s us conciertos «siempre» estarán marcados por la improvisación y la espontaneidad , sobretodo porque él «nunca hago un concierto igual que otro». «Depende de cómo me mire el público, de cómo respire la sala ahí me dejo llevar. La música tiene que estar viva, y la improvisación es lo que la mantiene así», ha sentenciado. «Soy incapaz de repetir una función. Cada noche es distinta, cada público me inspira cosas diferentes . Yo canto con el corazón abierto, y eso hace que cada concierto sea irrepetible«, expresa. Preguntado por nuevos proyecto, el onubense recordaba que ha tenido «la suerte» de compartir momentos con artistas que «son historia viva de la música» como Sam Moore, Roger Waters de Pink Floyd, Phil Collins, Gloria Estefan o Juan Gabriel. «De todos aprendí algo: la humildad, el respeto y la pasión por la música; me enseñaron que lo grande no está en el ego, sino en dar y compartir», explicaba. Así, desvelaba que está trabajando en «varias cosas que me ilusionan mucho». Por un lado, nos adelantaba un disco en directo de tributos grabado en México a «grandes maestros» como Juan Luis Guerra, Carlos Vives, Vicente Fernández, Chabuca Granda y muchos más. Tras ello, confesaba que se encuentra en una etapa de madurez, «he vivido mucho, he pasado momentos buenos y difíciles, y todo eso lo vuelco ahora en la música. Estoy en un momento donde me siento libre, sin necesidad de demostrar nada, solo de ser yo«, ha apostillado. «Quiero transmitir verdad, amor y esperanza. Que la gente salga del concierto más feliz, más ligera de corazón, que se olviden por un rato de los problemas y se lleven un abrazo en forma de música», aseguraba el artista, animando a asistir.