ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30

Un psiquiatra advierte de cómo envejece nuestro cerebro por dormir mal: «Como si tuviera ocho años más»

0
Abc.es 
La alimentación, la actividad física, la hidratación y el descanso son varios de los factores que influyen de manera profunda en la buena salud física y mental de cualquier persona. Cuidar cada una de ellas y adaptarla a nuestras condiciones y necesidades es clave. Si nos centramos en el descanso, este es crucial a cualquier edad , debiendo aumentar las horas de sueño en algunas etapas vitales como la niñez o la adolescencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades, está recomendado que los adultos duerman entre siete y nueve horas cada noche para asegurar un buen descanso del organismo. Los niños en edad escolar, por ejemplo, necsitan entre nueve y 12 horas y los ancianos entre siete y ocho horas de sueño. Cumplir estos parámetros puede ser más importante de lo que muchos creen, ya que en esas horas todo nuestro cuerpo se recupera y, de algún modo, se recarga para tener la energía necesaria para afrontar el día siguiente. Así, aunque muchas personas piensen que con dormir pocas horas tienen suficiciente porque no se notan cansados, las consecuencias físicas y psíquisicas son una relalidad que puede afectar seriamente a nuestra salud, aunque no las veamos ni las notemos a corto plazo. El psquiatra Alejandro Martínez Rico lo ha explicado en una de sus publicaciones de Instagram, advirtiendo de los efectos de dormir poco en nuestro cerebro. «¿Sabías que dormir mal envejece tu cerebro? Un estudio con más de 10.000 personas en todo el mundo descubrió algo increíble: Domir solo cuatro horas por noche hace que tu cerebro funcione como si tuviera ocho años más de edad », comienza explicando el doctor. Si continuamos leyendo sus palabras, indica que las consecuencias son, no solo estar cansado, sino el deterioro de las habilidades de razonamiento, la memoria de trabajo o la capacidad para tomar decisiones . «Este efecto ocurre a cualquier edad», aclara el psiquiatra. Para hacer más visual su explicación, muestra dos resonancias magnéticas funcionales en las que se mide el flujo sanguíneo en el cerebro : «Cuando más activa está un área, más sangre necesita y más 'luces naranjas' aparecen en la imagen». Así, se puede ver que la imagen que tiene más zonas naranjas corresponde a la de quien ha dormido bien: «El cerebro muestra mucha más actividad en las zonas frontal y parietal, responsables de decidir, resolver problemas y memorizar ». Por otro lado, la resonancia donde hay menos color naranja es la de un cerebro tras una noche sin dormir: «Esas áreas están casi apagadas: mucho menos flujo sanguíneo, mucho menos rendimiento. Dormir poco literalmente apaga partes de tu cerebro », explica. De este modo, el psiquiatra recuerda que «incluso una sola noche de sueño reparador ya puede mejorar tu rendimiento mental » y concluye resaltando que «dormir no es un lujo, es el combustible que mantiene tu cerebro joven y afilado». Pero el doctor Alejandro Martínez no solo se queda en explicar cómo envejece el cerebro si dormimos poco, sino que deja sus propias '16 reglas de oro para dormir bien '. Aunque se pueden ver en el vídeo que ha compartido, a continuación te dejamos algunas de ellas: «- Ve a la cama y levántate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana. - Usa la cama solo para dormir o amar. Nada de móvil, tele o trabajo. - Si no duermes en 20 min, levántate. Haz algo relajante y vuelve cuando tengas sueño. - Evita mirar el reloj por la noche, aumenta la ansiedad y el insomnio» - Nada de siestas largas ni tarde. Máximo 20-20 minutos y antes de las 15.00 horas. - Mantén el dormitorio oscuro, fresco y silencioso. -Sin luz brillante una o dos horas antes de dormir - Evita cafeína, alcohol y nicotina por la tarde, alteran el sueño profundo. - Cena ligero y temprano - Sin pantallas una o dos horas antes de dormir, la luz azul frena la melatonina y te mantiene despierto».