Sevilla vivirá este viernes una fiesta cultural de masas con la Noche en Blanco 2025
0
Sevilla volverá a ser el próximo viernes 3 de octubre un gran escenario vivo abierto a la cultura, ya que esa fecha se organizará la Noche en Blanco 2025 , que en esta XII edición contará con más de 160 actividades. Organizada por la plataforma sevillasemueve, habrá un sinfín de cosas para poder hacer, como rutas, conciertos, visitas a monumentos, representaciones teatrales, exposiciones y un largo etcétera. Este año interesantes novedades. Entre ellas, sobresalen las visitas a las cubiertas de la Catedral , recorridos multimedia por su interior y visitas guiadas a la Iglesia Colegial del Salvador . La Autoridad Portuaria de Sevilla participará con recorridos teatralizados en el Museo del Puerto , mientras que la Factoría Cultural del Polígono Sur acogerá un concierto internacional de piano, reafirmando la vocación de llevar la cultura a todos los barrios. Asimismo, el Festival de Ópera de Sevilla se suma con recitales en distintos rincones de la ciudad . En lo que se refiere al patrimonio , no faltarán las tradicionales visitas a la Catedral -las habrá también guiadas-, en donde se podrá asistir al espectáculo de mapping y al 'Evangelio de madera' , que es una experiencia inmersiva de luz y música sobre el retablo mayor. Tampoco faltarán otros espacios clásicos, como el Museo de Bellas Artes , el convento de Santa Paula, la iglesia de San Luis de los Franceses , los Baños de la Reina Mora y la iglesia del Dulce Nombre, visitas teatralizadas al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, a la Casa Palacio de los Bucarelli y a la Real Audiencia (sede de la Fundación Cajasol), visita a la parroquia de la O y al tesoro de la cofradía, la ruta la Sevilla de Cervantes, microvisitas teatralizadas a la Fundación Madariaga, visita al museo de hermandad de la Macarena , etc. Los amantes de las rutas tendrá también un gran abanico donde elegir este próximo viernes. Así, los sevillanos se podrán adentrar por la Judería de Santa Cruz, conocer la vida de Juan de Mesa y los orígenes y curiosidades de la Semana Santa . También descubrirán las leyendas de Triana, se podrá asistir a una ruta por las casas encantadas de la ciudad, por la Sevilla Embrujada , la Sevilla del 29, la de la peste, la cara oculta de Sevilla... Relacionado con la literatura, esa misma noche se disfrutará, como ya ocurrió el año pasado, de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla , que se organiza en la Plaza de San Francisco. Por su parte, el filólogo y escritor Antonio Puente Mayor impartirá la charla 'El mito de Don Juan' en la librería Botica de Lectores de la calle Almirante Apodaca. Otra de las actividades favoritas de la Noche en Blanco es la relacionada con la música y la danza. El Teatro de la Maestranza organizará la charla 'En torno a... Don Giovanni' . En paralelo al estreno de esta ópera en el coliseo hispalense el próximo 4 de octubre, se ofrece una conferencia con el equipo artístico organizada junto a la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera. También se suman al evento Juventudes Musicales de Sevilla con un concierto de la pianista Laura Ballestrino , ganadora del Concurso de Piano de Juventudes Musicales de Albacete 2025. Igualmente Swing Sevilla Dance organizará en las Setas de la Encarnación bailes en los que el público podrá bailar a ritmo de swing. El Cuarteto de Cuerda de la Orquesta Bética de Cámara 'Luz y oscuridad' actuará en la sede de la Cámara de Comercio. Asimismo, el Museo de Bellas Artes ofrecerá un concierto titulado 'La voz en el Museo', con diálogo entre arte y música. Asimismo, habrá un recital de mezzosoprano y piano en el que se hará un recorrido por las diferentes etapas artísticas de este espacio museístico. La ciencia y la ingeniería serán igualmente protagonistas de la Noche en Blanco. De este modo, la Fundación la Caixa, una de las principales instituciones que desde siempre han apoyado este evento, organizará en CaixaForum Sevilla un rompecabezas para despertar la intuición . Los participantes en esta actividad podrán jugar, explorar y disfrutar de las matemáticas en familia y para descubrir su lado más divertido. En este taller participativo habrá un repertorio de puzles matemáticos e infinitas maneras de transformar una figura en otras. Estos puzles geométricos en 2D y 3D invitan a experimentar con el espacio de forma activa, despertando una comprensión más intuitiva de sus formas, límites y transformaciones. También se sumarán a este evento la Casa de la Ciencia con sus exposiciones y con retos en la red y la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla con 'El Herbario: herramienta científica y expresión artística' en la Casa de las Sirenas. Además, habrá una actividad para observar la luna con telescopio . La organiza Fernando Ordóñez Monteagudo en la Puerta de Jerez. Respecto al teatro, CaixaForum acogerá la lectura dramatizada del guion original de la obra '¡Viva Rusia!' , que iba a servir de base para la cuarta entrega de 'La escopeta nacional' de Luis García Berlanga , pero que nunca se llegó a filmar. Dicho guion estaba escrito por Rafael Azcona , Manuel Hidalgo , Jorge Berlanga y el propio Luis García Berlanga. La compañía teatral Balmoral se encargará de esta lectura, siendo esta una actividad paralela de la exposición 'Interior Berlanga' . Asimismo, habrá visitas teatralizadas al monasterio de Buenavista, La Insolente Teatro hará teatro de improvisación en el Paseo del Marqués de Contadero, habrá actividades teatrales en la biblioteca pública de San Jerónimo, microvisitas teatralizadas en el Palacio de la Condesa de Lebrija, etc. Por su parte, el escritor y animador cultural Fran Nuño organizará una sesión de proyección de cine mudo más música electrónica en directo con su propuesta 'Sombras eléctricas' en el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (antigua iglesia de Santa Lucía). Los amantes del cine también tendrán su hueco en la Noche en Blanco. ese día, el Cine Cervantes exhibirá 'El golpe' , película protagonizada por el recientemente fallecido Robert Redford junto a Paul Newman. En el Centro Cívico Las Sirenas se verá el documental 'Flamenco para todos/as' , seguido de una charla-coloquio. También en ese espacio se podrá ver 'Telekids' , una serie de cortometrajes realizados por niños. En Cobertura Photo se mostrará igualmente una selección de los proyectos fotográficos llevados a cabo en los últimos diez años con música de jazz en directo. Completarán la oferta de la Noche en Blanco actividades de escultura y pintura, visitas al Museo de las Ilusiones, al Acuario o al Pabellón de la Navegación, taller creativo de cerámica, visitas libres a la exposición permanente, Torre Mirador y mini sesión de Planetario, visita a una logia masónica, taller de mosaicos andalusíes, y un largo etcétera.