Una enfermera española que vive en Noruega explica cómo es su horario de trabajo: «Tanta gente me envidia...»
0
Los enfermeros desempeñan un papel clave en nuestro sistema sanitario. Tanto en hospitales , como en centros de salud o en residencias de mayores, estos profesionales cumplen una función esencial de atención directa al paciente, prevención de enfermedades y promoción de la salud. Sin embargo, los enfermeros deben afrontar a menudo horarios muy exigentes. Y es que suelen tener turnos que incluyen noches, fines de semana y festivos. Además, asumen jornadas, en algunos casos, de más de 12 horas seguidas en hospitales, con descansos programados. Las consecuencias de las infinitas jornadas de trabajo son devastadoras. Y es que, según un estudio publicado en la revista 'British Medical Journal' (BMJ), los turnos de más de 12 horas provocan un mayor riesgo de desgaste, insatisfacción en el trabajo y la intención de cambiar de puesto entre las enfermeras hospitalarias de 12 países europeos, entre ellos España. Pero, ¿qué sucede en otros países europeos? Una enfermera española que vive en Noruega ha compartido con sus seguidores su horario de trabajo. La usuaria de TikTok @Kelycony ha explicado en un vídeo cómo son sus turnos. «Soy enfermera en una residencia en Noruega», comienza explicando la joven, que cuenta que trabaja cuatro días seguidos durante 12 horas y media y, después, tiene seis días libres. «Vuelvo a entrar a trabajar otros cuatro días, 12 horas y media, y vuelvo a tener otros siete días libres », continúa. La creadora de contenido explica cómo es el funcionamiento de los turnos de trabajo de los enfermeros en Noruega: «Cada seis semanas tengo un rotatorio largo que se resumiría en cuatro días trabajando 12 horas y media, libro dos días y luego tengo dos días cortos, en los que trabajo dos turnos normales de siete horas, descanso tres días y vuelvo a empezar el rotatorio de los cuatro días». «¿Es un privilegio el horario que tengo?», pregunta la enfermera, que señala que depende de la persona: «Me lo vais a decir vosotros». A ella, asegura, le «encantan estos turnos, más que nada porque luego tengo una semana, seis-siete días libres , que me pueden permitir viajar , que es lo que más me gusta hacer». Pese a sentirse satisfecha con su horario, la joven enfermera reconoce que las largas jornadas son muy duras. «No infravaloremos el hecho de que pasar aquí doce horas y media durante cuatro días seguidos es...», señala la creadora de contenido, que hace a continuación el gesto de que le explota la cabeza. El hecho de encontrarse en un país extranjero, con un idioma distinto, dificulta el día a día de trabajo. «Sobre todo para las personas que venimos de fuera, que tenemos que concentrarnos mucho a la hora de hablar, de entender, de escribir ... El primer día y el segundo no se llevan mal, pero el tercero y el cuatro...», comenta. «No estoy diciendo que mi trabajo sea el más duro del mundo, porque no creo que lo sea, pero hay mucho trabajo mental . Tienes que concentrarte mucho», explica la sanitaria. Según la enfermera, «este es el horario que tanta gente me envidia y dice que tengo tanta suerte». «Que no es suerte, es que me lo he currado para estar aquí», se defiende. No obstante, la joven enfermera admite que no solo le encanta el horario de su trabajo, sino que en su residencia «de corta estancia» los pacientes que acuden « pasan aquí solo unos días o como mucho un par de semanas y luego ya se dan de alta». «Hay movimiento todo el tiempo y yo estoy acostumbrada a trabajar en urgencias . Es lo más parecido que he encontrado aquí en Noruega sin tener que trabajar en un hospital, porque no está en mis planes trabajar en un hospital», explica la enfermera.