ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025

De Olite a Zarzuela: las huellas de Leonor de Trastámara y la Princesa de Viana

0
Abc.es 
A 42 kilómetros de Pamplona se encuentra el municipio de Olite , uno de los enclaves más representativos Navarra. Su Palacio Real, que recibe a unos 260.000 visitantes cada año y es el monumento más visitado de toda la comunidad foral, continúa siendo indispensable en la vida del Olite como una postal recurrente de las fiestas medievales y que cada verano alberga la sede del Festival de Teatro. Lo que hoy se conoce como Palacio Real es, en realidad, el Palacio Nuevo, levantado en 1402 por orden de Carlos III el Noble y su esposa, Leonor de Trastámara . En apenas dos décadas se construyó este complejo monumental que contiene torres, murallas, jardines y una decoración fastuosa, que lo convirtió en uno de los centros cortesanos más llamativos de Europa. Tras un incendio en 1813 y un largo abandono, su reconstrucción no se inició hasta el siglo XX, cuando se recuperó buena parte de ese legado, hasta ser declarado Monumento Nacional en 1925 . En tiempos de Carlos III, conocido como «el rey pacificador» Olite fue sinónimo de esplendor cortesano: aquí se celebraban Cortes del Reino , banquetes con decenas de comensales, torneos y cacerías. Juglares, prestidigitadores y bufones animaban las estancias del palacio –que tenía tantas habitaciones como días del año–, mientras los jardines albergaban animales exóticos —como camellos, pavos reales, jirafas y avestruces — que sorprendían a los visitantes. Todo ello convirtió a la corte navarra en un escenario cosmopolita, cuyas reminiscencias se perciben todavía al recorrer sus galerías y torres y al contemplar también los frisos mudéjares que se conservan. Los Reyes y la Princesa Leonor se han desplazado esta mañana a este municipio medieval, en su segundo día por tierras navarras. Aquí la Heredera ha conocido la historia de Leonor de Trastámara y de Carlos III, artífices del palacio y protagonistas de la vida cortesana navarra del siglo XV. El vínculo de la primogénita de los Reyes con Navarra no solo se limita al hecho de que Carlos III crease el principado de Viana, asociado a un conjunto de villas entre las que se encontraba Viana, que Don Felipe, Doña Letizia y la Princesa Leonor visitaron ayer . Seis siglos después , su nombre también la vincula a estas tierras y conecta la historia del reino de Navarra con la Corona actual. Todo ello por Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla , quien se convirtió en reina de Navarra tras su matrimonio con Carlos III el Noble en 1375. Durante décadas ejerció un papel influyente en la corte , reforzando las alianzas dinásticas entre Castilla y Navarra en un tiempo marcado por la inestabilidad política. Tras la muerte de su esposo en 1425, Leonor asumió la Corona y reinó brevemente (durante 16 días) encarnando la autoridad de la dinastía en un reino que heredó casi más por derecho propio, porque hasta entonces había sido una reina consorte muy querida, que por una cuestión matrimonial. Esta gira por Navarra recuerda también el peso de las mujeres de la casa de Trastámara en la política del siglo XIV y XV como piezas clave en la diplomacia y en la proyección de poder de sus linajes. Más de 600 años después, cuando Leonor de Borbón ya ha jurado la Constitución como Heredera, ha conocido la huella de la reina Leonor de Trastámara. Los Reyes y la Princesa Leonor han llegado a Olite a las once de la mañana. Nada más atravesar un pequeño arco en la muralla, les han recibido un grupo de alumnos del CEIP Príncipe de Viana que les han dado la bienvenida a la villa y les han regalado dibujos que ellos mismos habían pintado en el colegio. Tras recorrer las galerías del Palacio Real de Olite, subir a la torre de los vientos y realizar una visita virtual de la mano de Carlos III, los Reyes y la Princesa han concluido su gira por Navarra en Tudela, donde han sido recibidos por miles de tudelanos con vivas al Rey, la Reina y la Princesa en la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento. Después de saludar a todos aquellos que se encontraban en las primeras filas, la mayoría con banderines de la bandera de España, los tres se han asomado al balcón del consistorio junto alcalde de Tudela, Alejandro Toquelo , y la ministra de Inclusión, Elma Saiz , quien ha recibido abucheos cuando los demás ya se encontraban en el interior del edificio tras el saludo a los tudelanos. «Tudela nunca falla» , ha explicado el alcalde de Tudela, en referencia al cariño y estima que en esta ciudad tienen a la Familia Real. Tanto es así que los Reyes y la Princesa se han vuelto a Madrid con una cesta llena de verdura y fruta de Tudela, como borrajas, tomates y melocotones . Y para el trayecto en helicóptero hasta el Palacio de la Zarzuela, podrán comer una menestra preparada en Tudela. Es el sabor con el que concluyen una visita histórica, donde la Princesa Leonor ha dado otro paso al frente como Heredera al Trono al reafirmar el vínculo de la Corona con Navarra .