ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30

Un grupo español demanda a los Rolling Stones por plagio de una canción publicada durante la pandemia

0
Abc.es 
El líder del grupo español Angelslang, Sergio García Fernández , ha interpuesto una demanda contra los Rolling Stones por la presunta utilización no autorizada de dos canciones suyas, para crear 'Living in a Ghost Town', la canción que la banda británica publicó en plena pandemia del coronavirus , en abril de 2020, y que presentó como un tema «compuesto por Mick Jagger y Keith Richards, creado y grabado en Los Ángeles y en Londres durante el confinamiento». La canción, un tema de blues-rock con influencias reggae acompañado de un vídeo con temática COVID, alcanzó el número 3 en la lista Hot Rock & Alternative Songs en mayo de ese año. Fernández, músico argentino afincado en Madrid, ha presentado la demanda por infracción de derechos de autor en el Juzgado de lo Mercantil nº 19 de la capital (Procedimiento Ordinario 489/2025), en concreto contra Michael Phillip Jagger (cuyos derechos de autor están gestionados por Universal Music Group, Inc, LLC) y Keith Richards (por BMG Rights Management), «siguiendo el deseo expreso de sus Satánicas Majestades de que el caso sea enjuiciado en España, tal y como alegaron en sus recursos interpuestos ante el Tribunal de Nueva Orleans, aceptando a su vez, la existencia de semejanzas entre las canciones implicadas», tal como el compositor explica a este diario. Efectivamente, en marzo de 2023 el compositor García Fernández afirmó en una demanda presentada ante el tribunal federal de Nueva Orleans que Jagger y Richards «se apropiaron indebidamente de muchos de los elementos reconocibles y protegidos clave» de su canción de 2006 'So Sorry' , así como de su tema de 2007 'Seed of God'. Fernández relata que se envió un CD con la demo de los temas a Chris Jagger, hermano de Mick , con quien coincidió en Madrid en 2013 para una actuación en el Café Berlín. Más tarde, Chris le escribió por correo electrónico expresando que «mis canciones y mi estilo eran un sonido que The Rolling Stones estaría interesado en utilizar», asegura el demandante, que también tiene otros mails en el que Jagger y el letrista de Angelslang compartían impresiones sobre los textos de los temas. Pero siete años después, Fernández descubrió que la canción 'Living in a ghost town' de los Rolling Stones parecía estar tomando prestadas características clave de sus canciones, incluyendo « las melodías vocales, las progresiones de acordes, los patrones de percusión , las partes de armónica, las partes de bajo eléctrico, los tempos y otras claves musicales» de 'So Sorry' y «la progresión armónica y de acordes y la melodía» de 'Seed of God'. Lo cierto es que 'So sorry' en particular tiene bastante parecido con 'Living in a ghost town', pero «los demandados nunca pagaron al demandante ni obtuvieron la autorización para utilizarlas, defendieron sus abogados en Nueva Orleas. Sin embargo, el juez Eldon E. Fallon dictaminó que su tribunal federal de Luisiana carecía de jurisdicción sobre el caso de Fernández. Al hacerlo, señaló que Jagger y Richards son británicos, Fernández vive en España y los Rolling Stones «solo han actuado en Nueva Orleans cuatro veces». «El mero hecho de que la gente de este distrito escuche a los Rolling Stones o la supuesta obra no permite a este tribunal ejercer una jurisdicción específica sobre los demandados», escribió el juez Fallon al desestimar el caso. El juez solo desestimó el caso «sin perjuicio», lo que significaba que Fernández era libre de volver a presentar la demanda «en un lugar más apropiado» . Los mismos abogados de los Rolling Stones afirmaron que el caso debería haberse presentado en algún lugar de Europa, y eso es lo que ha hecho ahora Fernández con su demanda en los juzgados de Madrid. «El equipo de los Rolling Stones argumenta que el parecido está en el estilo, pero tengo un informe pericial elaborado por un musicólogo según el cual se ha producido un plagio fragmentado, que consiste en la copia de varias partes sueltas de la composición y está contemplado en la Ley de Propiedad Intelectual», explica Fernández, que ha llegado a pensar que «quizá, los Stones fusionaron los dos temas con IA, sacaron un híbrido y tocaron ellos por encima» . Fernández añade que, además de aquel primer encuentro con Chris Jagger, estuvo a punto de participar en un acto de homenaje a un artista plástico junto a los Rolling Stones en 2014. El evento fue cancelado por el repentino suicidio de la novia de Mick , la diseñadora de modas L'Wren Scott, pero los equipos de ambas bandas ya habían compartido información y material sobre su trabajo y sus canciones, de manera que no habría habido uno sino dos contactos con el entorno inmediato del famoso grupo británico. Desde que Fernández ha judicializado este asunto, ha «sufrido acosos digitales y hackeos en varios dispositivos» de los que aún no quiere hablar a fondo «para no alterar la gestión del caso», pero asegura que le han causado un desgaste físico y mental corroborado con informes médicos, e incluso ha escrito un testamento en el que deja firmado que si le pasa algo, sus familiares y sus abogados tendrán la potestad de seguir con el juicio. ABC se ha puesto en contacto tanto con Universal Music Group, Inc, LLC como con BMG Rights Management, pero no han querido realizar comentarios a esta información. En su momento, los cuatro miembros de los Rolling Stones dieron su versión de cómo nació 'Living in a ghost town'. « Los Stones estábamos grabando material nuevo en el estudio antes de la cuarentena y había una canción que pensamos tenía una resonancia especial dadas las circunstancias que nos está tocando vivir. Hemos trabajado en ella en aislamiento. Y aquí está, se llama 'Living in Ghost Town', espero que os guste», dijo Mick Jagger. «Por resumir -añadió Keith Richards-, grabamos el tema hace un año en Los Ángeles para nuestro disco nuevo, un proyecto en el que seguimos trabajando, entonces la mierda nos salpicó a todos y Mick y yo decidimos que la canción debía sacarse ya y aquí está: 'Living in a Ghost Town'». El fallecido Charlie Watts declaró sobre la canción: «Me lo he pasado bien trabajando en este tema. Creo que recoge el estado de ánimo general y confío que la gente que lo escuche esté de acuerdo», y Ronnie Wood la describió como «una melodía cautivadora».