ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30

Valencia impulsa la Red Nacional de Destinos Urbanos para compartir estrategias, problemas y soluciones

0
Abc.es 
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá , ha anunciado este jueves que la capital valenciana ha propuesto la creación de la Red de Destinos Urbanos, una iniciativa nacional que pretende impulsar junto a otras ciudades de similares características con el fin de compartir estrategias, problemas, soluciones y experiencias vinculadas al sector turístico para enfrentarse a retos nuevos como el control de flujos de visitantes, la planificación urbana, la regulación de alojamientos turísticos y la sostenibilidad social. A través de esta red, que aspira a avanzar hacia prácticas y modelos sostenibles, también se pretende reivindicar ante organismos nacionales e internacionales las necesidades y especificidades de estas urbes. Por el momento, la capital valenciana trabajará en favor de esa red con Alicante, Zaragoza, Sevilla y Málaga. Catalá ha avanzado, asimismo, que el Ayuntamiento de Valencia, por medio de la Fundación Visit València, está ultimando un Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC), «pionero en España», para desarrollar protocolos que tengan en cuenta las singularidades del turismo en esas circunstancias y que este sector se vea como uno de los puntos de apoyo en la gestión de esas situaciones. La primera edil ha dado a conocer estas propuestas durante un encuentro celebrado en el consistorio con representantes del sector turístico de la ciudad para celebrar el Día Mundial del Turismo, que se conmemora el próximo sábado, 27 de septiembre. En este acto han participado además la concejala de Turismo y presidenta de Visit València, Paula Llobet; el presidente de Cámara València, José Vicente Morata; la directora de Europa Travel y presidenta de CEV València, Eva Blasco; y el director general de SH Hoteles y presidente de Hosbec València, Javier Vallés. « No queremos un turismo low cost« , ha asegurado María José Catalá, que ha destacado que su gobierno trabaja en favor de «un turismo de calidad que esté al servicio de la ciudad» y que la «entienda». «Por eso, estamos poniendo en marcha modelos, estrategias, que ponen orden en el sector y luchan contra la actividad ilegal», ha remarcado, a la vez que ha remarcado que esta supone «intrusismo». En esta línea, ha aludido a acciones del Ayuntamiento como las acometidas en el campo de la inspección de pisos turísticos ilegales, «con un aumento del 261% respecto al anterior gobierno», más de 711 órdenes de cese de apartamentos de este tipo; la puesta en marcha de un grupo de trabajo para priorizar los cruceros que supongan un mayor impacto económico positivo y el desbloqueo de la construcción de hoteles, «actividad legal y reglada». «Regular, luchar contra el intrusismo y la actividad ilegal, y limitar los pisos turísticos para priorizar el modelo residencial: ese es el camino para conseguir un turismo sostenible», ha apostillado. La responsable municipal ha resaltado también el «empleo de calidad» que genera el turismo y los «muchos puestos de trabajo que dependen de él», además de detallar que esta actividad crea 30.000 trabajos directos e indirectos en la capital valenciana. Catalá ha asegurado que la «obligación» de la administración pública es «llevar a cabo una estrategia turística que garantice empleo « y fomente »la llegada de un turista de calidad que respete a los vecinos, a la ciudad y genere impacto económico positivo«. »Eso es lo que busca este gobierno, mantener equilibrio básico entre turismo y estilo de vida«, ha precisado, al tiempo que ha afirmado que »València es más que su playa«. La alcaldesa ha valorado el trabajo desarrollado desde su llegada a la Alcaldía para promover «un modelo turístico que sitúa al ciudadano en el centro» y por medio del Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2028. «Sentamos las bases de un modelo orientado mantener el éxito a través de una gestión basada en inteligencia, en información y en gobernanza colaborativa», ha expuesto. Respecto al Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas, María José Catalá ha detallado que los protocolos que se prevé desarrollar atenderán las singularidades del turismo en momentos de emergencia climática, buscando evitar que futuras emergencias pongan en peligro uno de los «pilares económicos». Además, contarán con este sector para poner todos sus recursos al servicio de la gestión de la emergencia y ayudar a los vecinos de la ciudad con realojos o distribución de suministros básicos. «No es la primera vez que el sector responde ante una crisis y ahora, con su ayuda, queremos protocolizar esta colaboración público-privada» para «garantizar el bienestar de nuestros vecinos y de los afectados». María José Catalá ha expuesto que le gustaría que «el turismo saliera del debate político y la polarización» y ha instado a hacer «una reflexión conjunta» en esa línea, así como a trabajar desde la «moderación, la sensatez y el sentido común». La alcaldesa ha considerado un «mensaje hipócrita» decir «no queremos turistas» y la «turismofobia» porque hay que tener en cuenta que «todos somos turistas en algún momento». De este modo, ha apelado de nuevo a la «sensatez y el sentido común» y a trabajar por un modelo turístico que «tenga en el centro el bienestar de los vecinos». Paula Llobet ha asegurado que en esta ciudad, «un destino consolidado y atractivo», «el turismo funciona» y ha destacado su «fortaleza», así como su capacidad de recuperación, especialmente tras la dana. Además, ha insistido en que este sector «genera oportunidades, empleo y enriquece» y ha resaltado el «trabajo conjunto» llevado a cabo. El presidente de Hosbec València ha asegurado que el turismo «tiene músculo» y ha destacado la labor «público-privada» desarrollada «de la mano» en este ámbito para construir el destino«. »Es necesario escuchar a todos«, ha dicho, además de considerar »fundamental« el aeropuerto. Eva Blasco ha remarcado el «extraordinario potencial» de València, y la tarea de su ayuntamiento junto al sector privado, además de decir que el «éxito» está en esa colaboración y de apostar por un «turismo sostenible». «Necesitamos trabajar el relato y ser capaces de cambiarlo para que se reconozca la importancia del turismo como actividad económica» que genera empleo «de calidad». Morata ha afirmado que el turismo es «la primera actividad del país» y ha instado a caminar hacia la sostenibilidad y a aumentar la calidad, también del aeropuerto.