ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30

Un latino viaja a la única capital europea que está dividida y comenta su experiencia: «Se ve mucha más vida»

0
Abc.es 
En cinco minutos pasó de estar en la Unión Europea a un país que oficialmente no existe. Y es que Chipre tiene la única capital del mundo que está dividida: Nicosia . La urbe está dividida en la parte sur, controlada por la República de Chipre, y la parte norte, bajo la República Turca del Norte de Chipre, reconociendo la división política, étnica y física desde 1974. La Línea Verde, una zona desmilitarizada patrullada por la ONU, marca la separación entre los dos sectores. El creador de contenido colombiano Daniel Giraldo , que en las redes sociales es conocido como @soyeldane1, relata en una de sus últimas publicaciones su experiencia en primera persona cruzando a pie la frontera que separa las dos partes de esta ciudad. «Vamos a ver el contraste», dice en el inicio del vídeo. El recorrido comienza en el lado europeo, en un pequeño parque situado a solo 500 metros del límite fronterizo . El creador de contenido describió este espacio como limpio y bien mantenido, con una estética futurista en las noches gracias a sus fuentes iluminadas. El intenso calor veraniego, con temperaturas cercanas a los 40 grados, explican la ausencia de transeúntes en esa zona durante el día, según relata el joven en la grabación. A lo largo de las calles, el creador de contenido destaca algunos edificios nuevos, comercios y restaurantes típicos como los kebabs, así como una amplia presencia de inmigrantes dedicados a trabajos de reparto y hostelería . «Hay mucha gente de la India», cuenta. En el lado sur, la moneda de uso común es el euro , y el ambiente, según Daniel, recuerda al Mediterráneo español o italiano. Sin embargo también notó la gran cantidad de locales cerrados, lo que generó su curiosidad sobre la situación económica de esa parte de la ciudad. «Esta parte tiene más gatos que personas», dice en el vídeo. Con el pasaporte en mano, se dirigió hacia el cruce fronterizo administrado por las Naciones Unidas, que establece una zona desmilitarizada a lo largo de la línea verde que divide Nicosia desde 1974, cuando Turquía ocupó el norte de Chipre . Una vez superado el control, la impresión cambió de inmediato para el creador de contenido. Según indica, la parte turcochipriota le resultó más atractiva y animada en sus primeras calles cercanas a la frontera. Destacó los dulces locales, el ambiente cultural y la vitalidad de bares y tiendas que contrastaban con la sobriedad del sur. En este lado, aunque oficialmente se utiliza la lira turca, muchos comerciantes prefieren aceptar euros debido a la inestabilidad económica de Turquía . A medida que se aleja de la frontera, la realidad era diferente, y cuenta en la grabación que existe un menor desarrollo urbanístico, infraestructuras más deterioradas y un contraste claro con la zona europea . «En este lado de Turquía se ve mucha más vida, se ve que hay como más bares, honestamente está mucho más chulo, miren eso, eso está muy lindo, este lugar está como más bonito, más interesante, como más temas y como cultural, más cositas de recuerdo y esto, mientras que el lado de Chipre realmente el turismo está como para las playas, como otros lados que no son Nicosia, porque Nicosia la verdad es una ciudad como muy básica, no hay mucho por hacer por así decirlo, definitivamente lo siento por el lado de Chipre», cuenta el joven, que al seguir su camino explica cómo se observa la bandera de la República Turca del Norte de Chipre, que solamente tiene reconocimiento como país por Turquía. Así pues, en la reflexión final del creador de contenido afirma que, pese a que el sur ofrece mayor estabilidad económica e infraestructura sólida, el norte posee un encanto turístico especial, lleno de vida y cultura que atrae a los visitantes que desean experimentar Turquía sin salir de la isla .