ru24.pro
Abc.es
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30

Una exposición recorre cuatro décadas de la creatividad poliédrica de Paco Pérez Valencia

0
Abc.es 
La Sala Atín Aya ha acogido este miércoles la inauguración de la exposición retrospectiva 'El perro negro', del artista Paco Pérez Valencia , que permanecerá abierta al público hasta el 11 de enero de 2026. Concebida como un gran viaje artístico, la muestra ofrece una visión poliédrica y cambiante del universo creativo de Pérez Valencia , un autor inclasificable con casi 40 años de trayectoria en el arte contemporáneo, en facetas que abarcan la de artista, museógrafo, profesor, comisario, director de colección, escenógrafo, mediador cultural y escritor. La muestra presenta más de 240 obras distribuidas en tres grandes ámbitos . El banquete funciona como núcleo de producción , la 'cueva' de la que surgen las ideas que implosionan, se expanden y mutan. El silencio se plantea como escenario de esencialidad , donde el negro actúa como constructor sobre lo elemental en piezas rotundas y, al mismo tiempo, minimalistas. Finalmente, La vida ofrece un espacio vitalista en el que el color se convierte en lenguaje expresivo, dominante, agradecido y rezo vital. La obra plástica del artista se expande desde el papel hasta materiales como velámenes de barcos reutilizados , intervenciones urbanas, instalaciones, dramaturgias o performances, construyendo un corpus vivo y en permanente transformación. En este sentido, la delegada de Cultura, Angie Moreno, ha destacado que « esta exposición reconoce la trayectoria de uno de los creadores más prolíficos y singulares vinculados a Sevilla en los últimos 40 años, cuya obra es capaz de dialogar con públicos diversos gracias a su carácter cambiante, expansivo y profundamente innovador». Paco Pérez Valencia ha participado en más de 80 muestras individuales y un centenar de exposiciones comisariadas para otros artistas y centros de prestigio, como la reconocida Iceberg Tropical de Luis Gordillo en el Museo Reina Sofía (2007), considerada por la crítica como la mejor exposición nacional de aquel año.